Secciones

Los pasteleros se miden en el primer "torneo sensaciones"

GASTRONOMÍA. Los días 9 y 10 de noviembre Inacap Chillán se llenará de dulce con competencias en tres categorías, charlas y clases de cocina de expertos chefs.
E-mail Compartir

Los días 9 y 10 de noviembre, Chillán vivirá un evento sin precedentes a nivel nacional: el primer "Torneo de Pastelería Sensaciones 2016", actividad organizada por la carrera de Hotelería, Turismo y Gastronomía de Inacap.

"La finalidad del torneo es de alguna forma posicionar el tema de la pastelería al nivel que corresponde ubicarla dentro de la gastronomía, además de potenciar los productos locales, potenciar la alta cocina y de vanguardia. Es súper importante el hito que se va a dar en nuestra universidad, un desafío que queríamos hacer hace mucho tiempo", explicó la directora de la carrera Hotelería, Turismo y Gastronomía, Liliana Puentes.

No todo se centrará en el torneo, sino que contará con 9 reconocidos chefs y profesionales de la pastelería y repostería, quienes estarán dando charlas o clases de cocina relacionadas a sus especialidades.

Categorías

Habrá tres categorías en competencia, dividas para alumnos de colegios técnicos, profesionales y alumnos del Inacap (donde participarán estudiantes provenientes de otras sedes del país que cursen el IV semestre de Gastronomía).

Según las bases del torneo, los participantes de colegios técnicos deberán elaborar una tartaleta. Los que compiten en el ítem de profesionales tendrán que preparar una torta moderna o de vanguardia, más un bombón de relleno.

En tanto que los alumnos del Inacap también deberán presentar el mismo producto que los profesionales, más 10 unidades de bombones de corte.

Exponentes

De los 9 exponentes, seis impartirán clases. Ellos serán Nicolás Xhauflair con "sensaciones de Francia"; Diego de la Barra dictará "dulce inolvidable"; Susana Martínez traerá "postre de la abuela"; la "magia del chocolate" la explicará César Páez; Roberto Muñoz mostrará cómo preparar la "dulce patria" y Paula Larenas impartirá recetas de "mi historia en la cocina".

Hugo Magna hablará sobre la "pastelería de vanguardia" y la charla "cultivo y producción de trufas" estará a cargo de Sonja Ungar. Bernardita Cuevas guiará la cata "aromas, sensaciones y emociones".

"Todos los chefs que vienen son pasteleros profesionales con una destacada trayectoria. Tenemos una parrilla súper atractiva e interesante para la comunidad y para Chillán. La idea es que esto lo internalicemos de aquí a un corto plazo", comentó Puentes.

Las actividades serán captadas para el último capítulo de la novena temporada del programa transmitido por Canal 13: "Recomiendo Chile".

Los horarios, charlas y clases, al igual que bases de la competencia, están disponibles en la web de Inacap.

Chefs a tomar en cuenta

Roberto Muñoz Será representante de Chile en el mundial de pastelería a disputarse en Francia el 2017.

Hugo Magna Con más de 15 años de trayectoria es especialista en cocina de vanguardia.

Paula Larenas La reconocida chef estará enseñando recetas de su libro "Mi historia en la cocina".

Nicolás Xhauflair Chef francés, dueño de una de las pastelerías más conocidas de San Pedro de la Paz.

Miguel Mateos llega a Chile para consagrar una vez más la relación con sus fanáticos

E-mail Compartir

El músico argentino y ex integrante de la banda ZAS, Miguel Mateos. llega a territorio nacional para presentarse en cinco ciudades del país: Temuco, San Francisco de Mostazal, Puerto Varas, Valdivia y Punta Arenas. Con un fuerte enfoque en su relación con los fanáticos chilenos, el cantante aseguró que "hay mucho cariño, así que soy un agradecido". Por esos mismos seguidores, los recitales serán un repaso de sus clásicos, pero también contarán con el debut de temas pertenecientes a su último disco como solista Electropop, lanzado este año por Sony Music."Es mi mejor disco de los últimos veinte años, sostuvo Mateos. La gira que lo trae a Chile pasó antes por Argentina, México y Estados Unidos.

Myriam Hernández y Los Ángeles Negros: los platos fuertes del Festival de Olmué

SHOW. Certamen será emitido por TVN del 9 al 22 de enero. Lo conducirán Leo Caprile y Karen Doggenweiler.
E-mail Compartir

Llegó para hacerse cargo de la conducción de un proyecto en particular, el docurreality "La Vega", que se actualmente está al aire, pero la incorporación de Leo Caprile a TVN se extenderá al menos hasta el verano. El porteño será el encargado de animar la próxima versión del Festival del Huaso de Olmué 2017.

Caprile asumirá la conducción del certamen en reemplazo del periodista Gonzalo Ramírez, quien desempeñó esa labor el año pasado en compañía de Karen Doggenweiler, quien seguirá a la cabeza del show junto al nuevo animador confirmado del festival.

De esta manera, Leo Caprile regresa a un escenario que conoce, ya que lideró la animación del certamen desde 2005 y hasta 2012, cuando todavía era rostro de Chilevisión.

Los platos fuertes

La ex animadora del "Buenos días a todos" y el conductor de "La Vega" encabezaron ayer el lanzamiento del festival, que será emitido por el canal público entre los días 19 y 22 de enero, donde confirmaron los artistas que serán parte del espectáculo.

Así, Caprile y Doggenweiler anunciaron que los platos fuertes de la próxima versión del certamen serán exponentes de la balada romántica: el mexicano Pedro Fernández, Myriam Hernández y Los Ángeles Negros. La agrupación chilena fundada en San Carlos, recientemente ha hecho su regreso con el lanzamiento de su nuevo disco titulado "Memorias del alma".

Otros nombres y el humor

Asimismo, subirán al escenario de El Patagual el baladista Andrés de León, la folclorista María Ester Zamora, la cantante pop Nicole y la agrupación tropical Villa Cariño, que se presentarán a lo largo de las cuatro noches que durará el festival.

En el humor estarán Bombo Fica, Pedro Ruminot, Payahop y Alison Mandel, quien actualmente es una de las integrantes del elenco de "Minas al poder", programa de humor de mujeres de CHV.