Secciones

Candidatos a alcalde de cuatro comunas presentaron impugnaciones ante el TER

ÑUBLE. Organismo decidirá reclamaciones en Chillán Viejo, Ninhue, San Nicolás y Cobquecura.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

A horas de expirar el plazo, los candidatos a alcaldes por Chillán Viejo, Ninhue, Cobquecura y San Nicolás que no lograron triunfar el domingo pasado, presentaron sus solicitudes de rectificaciones de escrutinios y reclamaciones ante el Tribunal Electoral Regional (TER) en Concepción.

Todas ellas se basaron en el derecho consagrado en el Artículo 96 de la Ley 18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios, que señala que "cualquier elector podrá interponer reclamaciones de nulidad contra las elecciones y plebiscitos por actos que las hayan viciado".

Uno de los primeros en hacerlo fue el candidato de la Nueva Mayoría, Luis Molina (DC), quien estuvo a 16 votos de superar a la actual alcaldesa RN Carmen Blanco.

En este caso se busca la nulidad del proceso eleccionario y la rectificación del escrutinio debido a una serie de actos y omisiones que habrían viciado el proceso, así como de irregularidades que influyeron en el escrutinio.

Según el argumento de los abogados Esteban San Martín, Eugenio Medina y Nicolás Hauri, entre los vicios que se habrían constatado en Ninhue en el momento de la votación, y con posterior al proceso eleccionario, figuran "formularios que no corresponden y con la firma de solo algunos de los vocales".

La impugnación acusa "intervención grosera, un verdadero fraude electoral", ante lo cual se solicita acoger a tramitación la presentación, darle curso conforme a derecho, declarar nulo el proceso electoral de elección de Alcalde, y en su lugar convocar a nuevas elecciones de Alcalde, por haberse desarrollado el proceso en forma viciado, sin perjuicio de enviar los antecedentes al Ministerio Público para la investigación de los hechos en post de determinar si, además, son constitutivos de ilícito penal; o para el caso de que la nulidad no sea acogida, rectificar el escrutinio para la elección.

Desde el otro lado, el presidente regional de RN, Frank Sauerbaum, dijo que esperarán la notificación para presentar los descargos y antecedentes de parte de la postulación de la alcaldesa Blanco.

En el caso de la comuna de Chillán Viejo, el candidato del Partido Progresista a alcalde, Rodolfo Gazmuri, concretó ante el Tribunal Electoral su impugnación por la diferencia de 172 votos que se originaron entre las listas de alcaldes (9.143 sufragios) y de concejales (8.971 votos).

Si bien Gazmuri obtuvo 766 votos menos que el alcalde electo Felipe Aylwin (2.907 votos) apunta a "trasparentar" este proceso y que se "escruten los votos descuadrados". Para ello, en el escrito presentado en la capital regional se argumenta con cifras y los testimonios de cuatro personas.

La reclamación del actual edil Gazmuri se suma a la que hizo el candidato a concejal por la histórica comuna, Guillermo Salazar.

En el caso de la comuna de San Nicolás, el candidato a alcalde independiente de Chile Vamos, Víctor Hugo Rice, presentó ayer en la tarde su reclamación, en la que pide "la nulidad del proceso" y que se repita la votación en que obtuvo 2.947 sufragios (44,0%) y donde triunfó el DC Víctor Toro con 3.602 votos.

Entre los argumentos para la impugnación que presentó el candidato figuran un domicilio en el que se registraron 20 personas inscritas y la presencia de 10 buses ajenos a la comuna.

En el caso de Cobquecura, el actual alcalde de Renovación Nacional (RN), Osvaldo Caro, también presentó su reclamación para "anular" la votación del domingo en la que consiguió 1.924 votos versus el candidato electo, Julio Fuentes (PR), que logró 2.342 votos.

En su presentación argumenta que existiría la figura del cohecho, al constar un traslado de votantes y por esa razón se adjuntó una nómina de 449 personas que no cumplían con el requisito legal para votar (residir, trabajar o estudiar en la comuna). A juicio del demandante, esta situación habría incidido en el resultado final, para lo cual dijo contar con testimonios.

Los pasos que vienen

La Ley 18.700 sobre votaciones y escrutinios establece la posibilidad de interponer reclamaciones de nulidad contra las elecciones.

Estas reclamaciones de nulidad se presentan al Tribunal Regional dentro de los seis días siguientes a la fecha de la elección debiendo "acompañarse en el mismo acto los antecedentes en que se funde".

El tribunal "conocerá, adoptará las medidas para mejor resolver y emitirá su fallo dentro del plazo señalado por el artículo 27 de la Constitución".

Desempleo baja, pero se mantiene por sobre el promedio regional

ÑUBLE. La administración pública y la construcción contribuyeron a disminuir en el trimestre julio-septiembre.
E-mail Compartir

El desempleo tuvo un respiro en el trimestre julio-septiembre en la provincia y en la futura capital regional, de acuerdo a las cifras entregadas por el INE Biobío con un impacto menor a lo esperado por el bajo crecimiento económico.

Mientras en Ñuble la tasa de desocupación se ubicó en un 8%, en Chillán se situó en 7,6%, registrándose en ambos casos una leve baja en la anual y trimestral, pero con tasas mayores al promedio regional (7,7%) y nacional (6,8%).

La administración pública y la Construcción fueron los factores positivos en un periodo preelectoral y con la ejecución de proyectos inmobiliarios. Por el contrario, la Agricultura fue la rama económica que más incidió en el desempleo por coincidir con el término del invierno.

En esta oportunidad, los hombres fueron los más afectados a nivel provincial (8,4%) en relación a la mano de obra femenina con 7,3%.

Según el INE, a la fuerza de trabajo ingresaron 16.100 personas, aumentando en 7,6% en relación a igual trimestre del año pasado. Respecto al trimestre anterior, la fuerza de trabajo creció en 1,1%, lo que significó la incorporación de 2.570 personas.

Los asalariados conformaron el 68,4% del mercado laboral (114 mil personas), mientras que los trabajadores por Cuenta Propia (emprendedores) alcanzaron el 21%. Respecto al trimestre anterior, los ocupados por Cuenta Propia experimentaron un alza de 3,1%, al adicionar 1.340 personas.

En las cifras de desocupación de la comuna de Chillán (en la que se añade a Chillán Viejo), se aprecia una baja interanual de 0,7 puntos porcentuales, y 0,9 puntos porcentuales menos respecto al trimestre anterior.

En la intercomuna se estimaron 6.930 desocupados en el trimestre con mayor afectación a la mano de obra femenina (7,9%) por sobre la tasa de desocupación masculina que llegó 7,4%.

En la comparación nacional, Chillán se ubicó en el lugar 17 entre las ciudades con mayor cantidad de cesantes del trimestre julio-septiembre, por debajo de las ciudades como Lota (2), Talcahuano (9) y Coronel (10).

Proyectos por $69 mil millones

La construcción fue una de las ramas económicas que ayudó a bajar el desempleo en la provincia de Ñuble. Óscar Crisóstomo, delegado provincial del Serviu, destacó que los proyectos habitacionales impulsados por esa cartera han revitalizado la economía local, aportando con 5 mil puestos laborales en distintas comunas de Ñuble como San Ignacio, El Carmen y Pinto.