Secciones

Incendio destruye baños de balneario municipal de Quillón

E-mail Compartir

Un incendio de proporciones consumió casi por completo los camarines, vestidores y parte de los baños ubicados en el balneario municipal de Quillón, en la Laguna Avendaño. El siniestro se produjo pasadas las 13 horas de ayer, concurriendo al lugar personal de bomberos de la comuna, que logró contener el avance de las llamas. Según las primeras diligencias, el fuego se habría iniciado por acción de la alta temperatura sobre la pelusa blanca de los álamos que existen en el lugar, la cual por simple efecto lupa en vidrio habría provocado que la acción del sol la caliente y provoque este tipo de hechos, que ya en otros sectores de Quillón ha motivado la presencia de bomberos.

PDI detuvo a dos individuos tras robar un vehículo con arma de fuego

E-mail Compartir

Funcionarios de la PDI de Chillán en coordinación con el Ministerio Público detuvieron a dos personas imputadas por robar un vehículo, luego de intimidar con un arma de fuego a su dueño.

La policía recopiló antecedentes respecto de tres sujetos involucrados en la sustracción de un Mazda 3 color gris, el cual fue arrebatado desde la vía pública. Según la víctima, ofertó su móvil en redes sociales, siendo contactado por una mujer que aparentemente quería adquirirlo, coordinando la inspección en el domicilio del oferente, llegando al lugar sola. Pero luego de unos minutos aparecen dos hombres, quienes de inmediato golpearon al vendedor en la cabeza, para luego apuntarlo con el revólver, retirándose del lugar con el automóvil Hatchback. Para el éxito de la investigación fue necesaria la cooperación con unidades policiales de la PDI en Viña del Mar y Rancagua, ya que se determinó que al menos la mujer y uno de los requeridos se encontraban en la V y VI regiones, siendo detenidos en esos lugares.

Paro del sector público provoca suspensión de 75 intervenciones

CHILLÁN. En el marco de la movilización, ayer hubo problemas de atención a público en el Consultorio de Especialidades, ya que sus funcionarios paralizaron sin aviso.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El sector salud ha sido sin duda uno de los más afectados en el transcurso de los cinco días por los que ya se extiende el paro convocado por el sector público. Esto, tras el quiebre de la mesa de negociaciones con el gobierno, luego que éste decidiera mandar el proyecto de ley al Congreso con un alza de 3.2%, lejos del 7.5% solicitado por los trabajadores.

A los problemas que han debido enfrentar los usuarios en la atención en Cesfam y otros servicios públicos, ayer el escenario se repitió en el Consultorio de Especialidades del hospital Herminda Martín, donde sus funcionarios decidieron sumarse a la movilización sin previo aviso, motivando la molestia de los pacientes que al llegar no pudieron ser atendidos, pues el recinto se encontraba cerrado.

"A mi hija le tocaba control con el cirujano infantil, tiene problemas de equilibrio al caminar. Ayer pregunté y me dijeron que viniera. El problema es que esa hora la pedí en junio, imagínese cuánto voy a tener que esperar y necesito saber qué va a pasar con mi niña", se quejó María Quiroga, quien debió viajar desde Portezuelo.

Una situación similar es la que debió enfrentar Ana Vilches de Yungay. "Vine porque a mi hija le iban a reprogramar un examen médico para la semana que viene, y me encuentro con esto. Tuve que viajar dos horas, gastar cerca de $10 mil y me voy sin nada. Podían haber avisado por lo menos", reclamó.

Suspenden operaciones

Junto con ofrecer disculpas por la paralización que se produjo en el Consultorio de Especialidades, el director del hospital de Chillán, Rodrigo Avendaño, precisó que "se realizaron exámenes de sangre, imágenes, entregándose de igual manera medicamentos a pacientes que no se podían postergar, considerando los días feriados que se aproximan", remarcó.

Respecto a qué pasará con los procedimientos que no se han podido realizar, Avendaño indicó que "estos se van a reprogramar entre noviembre y diciembre de acuerdo a un plan de contingencia que se definirá próximamente de acuerdo a su prioridad", sentenció.

Cabe recordar que de acuerdo a lo informado por Comunicaciones del hospital Herminda Martin, durante los días 26, 27 y 28 de octubre se suspendieron 25 procedimientos quirúrgicos diarios.

Continúa

Luis Sánchez, presidente de la CUT Ñuble, destacó que las bases nacionales aprobaron mantener la movilización hasta el miércoles, día en que la iniciativa será votada en la cámara baja. "La continuidad del paro depende de lo que pase en la cámara baja. Esperamos que los diputados rechacen el proyecto para que vuelva al Ejecutivo y que éste pueda mejorarlo, De lo contrario, se analizará, no descartando seguir movilizados", dijo Sánchez.

Es el reajuste ofrecido por el gobierno a los funcionarios del sector público, cifra muy distante del 7,5% que ellos solicitan. 3,2%

Volcán Nevados de Chillán tuvo pulso y lanzó partículas de roca

ERUPCIÓN. Macizo situado en la zona cordillerana de Ñuble se mantiene en estado de alerta amarilla.
E-mail Compartir

Un nuevo pulso eruptivo experimentó durante la jornada de ayer el volcán Chillán, situación que quedó registrada en las cámaras que lo monitorean constantemente, desde que el pasado 31 de diciembre el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) decretara alerta amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco.

"El pulso de ceniza volcánica (como se llama en volcanología a las partículas de roca emitidas por los volcanes activos) es parte de lo proyectado por el Sernageomin para el Complejo Volcánico Nevados de Chillán. Estas emisiones van a continuar en la fase actual del ciclo eruptivo, que contempla interacciones entre un sistema hidrotermal superficial y el magma que está a mayor profundidad y que aún no sube", precisaron desde Sernageomin.

En relación al nivel de actividad que ha presentado el volcán, desde el Servicio Nacional de Geología y Minería sostuvieron que "su incremento ha sido paulatino y en general sostenido, de manera que no se descartan pulsos aún mayores".

Gran cantidad de sismos

El último informe dado a conocer el 18 de octubre por Sernageomin determinó, entre otros aspectos del ciclo eruptivo, que se registraron mil veintinueve (1.029) eventos sísmicos, de los cuales cincuenta y cuatro (54) estuvieron relacionados con procesos de fracturamiento de material rígido, denominados sismos volcano-tectónicos (VT), con una magnitud máxima de 2,5 asociada con un evento localizado a 3,0 km al sur-este (SE) del cráter activo, a una profundidad de 2,6 kilómetros.

Cabe recordar que dentro de las restricciones que impone la alerta amarilla, considera como zona de alto peligro el área incluida en un radio de 3 kilómetros a partir de los cráteres activos. Por consiguiente, se recomienda restringir el acceso en esta zona.