Secciones

Catalina Bravo dice adiós con sendos triunfos

COPA PADRE HURTADO. Carolina García, que también sale de 4° medio sumó dos oros.
E-mail Compartir

Dos hechos marcaron la última versión de la copa Padre Hurtado, que se llevó a cabo en el estadio atlético Quilamapu durante este fin de semana. La primera, ser a lo largo de los 16 años de vida que tiene el certamen, la versión con el mayor número de participantes (cerca de 700). Y la segunda, ser la última en Carolina Correa y Catalina Bravo, dos de las deportistas más emblemáticas del Seminario Padre Hurtado, podrán tomar parte en el tradicional torneo, ya que egresan a fines de este año de la enseñanza media.

Catalina Bravo, cosechó dos medallas de oro en disco y bala respectivamente. "Aunque me puse nerviosa por estar en casa y ser mi última Copa, me voy conforme con las marcas", precisó la lanzadora.

En tanto, Carolina García, se quedó con dos preseas doradas (jabalina y salto triple), y dos segundos lugares, tanto en el lanzamiento de bala como en el disco.

Satisfacción

Samuel Caroca, entrenador de atletismo del Seminario Padre Hurtado (entidad organizadora), en términos generales se mostró satisfecho con la convocatoria alcanzada. "Hemos tenido una participación de alrededor de 60 establecimientos provenientes de distintas partes del país (700 deportistas), la cifra más alta a lo largo de esta competencia", remarcó.

Caroca destacó la actuación de unidades educativas como el colegio Concepción Chillán, Escuela México, Sidney College y Comewealth School, y los foráneos San Ignacio de Santiago, San James de Buin, e inmaculada Concepción de Valdivia entre otros.

Cabe recordar que este era el último selectivo daba la posibilidad de clasificar a los Juegos de la Araucanía. Hasta el cierre de esta edición aún no había claridad si alguno de los deportistas había alcanzado marcas para participar en dicho torneo, situación que debería dilucidarse los próximos días.

Pesistas chillanejos se lucen en nacional universitario

HALTEROFILIA. Equipo de la UBB cosechó tres oros y una plata en el campeonato Fenaude. Certamen marca el retiro de Herbert Leyton de este tipo de competencias.
E-mail Compartir

Una gran actuación tuvo la delegación de la Universidad del Bío Bío (UBB), en el marco del torneo organizado por la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude), que se desarrolló este fin de semana en Valparaíso.

Lo anterior, luego que Katherine Landeros, sumará una presea dorada en la categoría 48 kilogramos, logrando adjudicarse su quinto campeonato universitario consecutivo. Además, en la ocasión, rompió el récord nacional en arranque.

La segunda medalla da de oro, corrió por cuenta de la debutante en este tipo de lides, Manuela Betanzo, quien mostró sus credenciales en la categoría 58 kilos, "tras imponerse al resto de los exponentes en una competencia muy reñida" destacó Herbert Leyton, técnico de la UBB.

Siete nacionales

Producto de su gran desempeño en el circuito universitario y últimamente en certámenes federados, Herbert Leyton se ha transformado en uno de los referentes de la Halterofilia en la capital de Ñuble, lo que ratificó en la quinta región del país.

Lo anterior, ya que el futuro profesor de educación física se quedó con la medalla de oro en la categoría 69 kilogramos, tras levantar 105 kilos en arranque y 128 en envión final.

Pero este no fue una competencia más para el deportista, ya que este triunfo marcó su séptimo nacional consecutivo, y de paso marcó su retiro del deportista del ámbito universitario.

"Si bien, entreno para ganar, el nivel de los competidores es cada vez más fuerte, por lo que hay que dar lo mejor de uno. Además, por primera vez a lo largo de mis siete años en esta competencia, sentí presión ya que era el último universitario en el que participó (esta egresado de pedagogía en educación física), y quería irme llevándome mi séptimo nacional seguido", reflexionó.

Nueva etapa

A la hora del balance sobre su periplo por el deporte universitario, Leyton tiene sentimientos encontrados. "En los primeros años, los resultados fueron buenos, considerando la carga académica que tuve, y el desconocimiento del medio. Y ahora que el tema de los estudios está superado, y me siento pleno desde el punto de vista físico, táctico, de madurez, debo retirarme", puntualizó con gusto a poco.

No obstante, el deportista se toma las cosas con calma, pues seguirá ligado a la disciplina, tanto en el ámbito técnico como competitivo. "Actualmente soy el entrenador de la rama de halterofilia de la Universidad del Bío Bío (donde ya suma un título nacional por equipos), y este año. Mientras que en circuito federado, el 2015 obtuve una medalla de plata representando a la región del Bío Bío en los Juegos Nacionales organizados por el Instituto Nacional de Deportes (IND). Además seguiré formando parte del club Milon de Crotona" (semillero de la especialidad en Chillán), detalló.

"Veo con optimismo lo que viene, ya tengo recién 24 años, y el pick de rendimiento en este deporte se alcanza entre los 28 y 30 años, así que hay harto por hacer todavía", sentenció esperanzado Leyton.

En tanto, que en la categoría 105 kilogramos, la medalla de plata quedó en manos de Danilo Rivas. "Estamos muy contentos con esta actuación, pues ratifican la dedicación y compromiso de nuestro trabajo", sentenció Leyton.

años En el circuito universitario compitió Herbert Leyton, donde consiguió se coronó siete veces seguidas campeón nacional. 7

medallas Tres de oro, y una de plata conquistó en la quinta región el equipo de la UBB comandado por Herbert Leyton . 4

Ñublensinos correrán por un nuevo aire

E-mail Compartir

A contar de las 10:00 horas de hoy, se desarrollará la segunda corrida "Nuevo Aire", organizada por diario Crónica Chillán e Inacap, con la finalidad de generar conciencia en la comunidad respecto a la importancia de vivir en un ambiente limpio, premisa que en Chillán se hace difícil pues en invierno empeora la calidad del aire debido al uso de la leña. De acuerdo a lo dispuesto por la organización, los primeros 500 runners que retiren su número, recibirán una polera alusiva al motivo de la prueba.

"Esperamos superar las 500 personas en este segunda corrida y para ello tenemos las poleras para que la gente las retire el mismo día de la carrera, la idea es que la gente no solo se inscriba por la polera, sino que también vaya el domingo y participe activamente de la jornada", precisó James Russell, gerente general de Crónica Chillán, una de las entidades que organiza la actividad.

Cabe recordar que la jornada deportiva será amenizada con baile entretenido. Además quienes participen en la competencia tendrán derecho a recibir hidratación y acceder a guardarropía para dejar sus pertenencias.