Secciones

Contraloría detectó irregularidades en cementerio municipal de Santa Clara

BULNES. Ventas de sitios no llegaron a las arcas municipales sino que a la cuenta de un funcionario.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

El informe que contraloría despachó el 17 de agosto, sobre las presuntas irregularidades que ocurrieron en el cementerio de Santa Clara, de la comuna de Bulnes, sobre la venta y arriendo de predios de manera anómala, fue contundente.

"Se comprobó que Walter Malmborg, recibió de los contribuyentes, ya sea en las instalaciones del cementerio de Santa Clara o a través de depósitos que éstos realizaron en su cuenta RUT del BancoEstado, entre los años 2011 y 2015, la cantidad de $ 12.731.901, recursos que no fueron enterrados en la tesorería municipal. Al respecto, esta entidad de control procederá a realizar un sumario administrativo y un reparo", detalla el informe del órgano de control.

Fue a través de una denuncia, de un funcionario municipal, que contraloría inició la pesquisa en la cual se verificó la venta de derechos de uso de terrenos, arriendos de nichos y otras prestaciones, recursos que no entraron a las arcas municipales, además de efectuar ventas a crédito de derechos de uso de terrenos del camposanto a particulares, sin que éstos hayan pagado oportunamente las respectivas cuotas y sin que el municipio haya realizado gestiones de cobro.

"El alcalde no ha iniciado las gestiones de cobro de la deuda nominal de $ 13.287.242, a los contribuyentes morosos por contratos de derechos de uso de terrenos y nichos", advierte el informe dentro de las conclusiones.

Detalles como que no existían las marcaciones de entrada y salida de Walter Malmborg en el libro de control de asistencia desde noviembre de 2015 al 31 de enero 2016. A lo anterior se sumó que se entregó facilidades de pagos en la compra de los sitios, sin mediar una autorización municipal.

En la investigación al ser consultado sobre estas situaciones Malmborg reconoció la situación, no obstante, indicó que, "el monto en cuestión oscilaría entre $ 5.000.000 y $6.000.000, los que estaría dispuesto a reintegrar cuando el municipio se lo solicite, a objeto de reparar el daño causado", Crónica Chillán se intentó contactar en reiteradas ocasiones con Walter Malmborg, pero no respondió.

Dentro de lo más grave que dio inicio a una acusación ante fiscalía de Bulnes a fines de octubre, por parte del concejo municipal fue la reventa de sitios. "Al respecto, es menester indicar que la venta, por parte de la municipalidad, de un mismo bien raíz a dos personas distintas, además de las faltas administrativas ya indicadas, podría implicar la eventual comisión de un delito de defraudación en contra de un particular", concluyó el órgano de control.

La situación, cuando llegó a manos de los concejales mediante la investigación interna que realizó el municipio detonó en iniciar acciones judiciales.

"Creo que la presentación que se entregó a fiscalía inclusive fue muy débil por parte del alcalde, ya que hay delitos flagrantes. En mi caso lo que pido es que Walter Malmborg pague a la justicia lo que tiene que pagar, porque en tabla de concejo fui yo quien lo informó, y ahí recién el alcalde lo reconoció a pesar que sabía con tres meses de anticipación todo esto y él guardó silencio", subrayó el concejal de Bulnes Juan Arévalo.

Si bien contraloría estableció un monto cercano a los $12 millones que no percibió el municipio en sus cuentas, con la investigación que lleva adelante el fiscal de Bulnes David Sánchez, este monto podría crecer, ya que todos los días aparecen nuevos involucrados.

Fueron 43 personas que cancelaron a Walter Malmborg dinero por los terrenos y nichos, de los cuales 14 de ellos entregaron declaración a contraloría del modus operandi que tenía el ex ayudante administrador del cementerio de Santa Clara.

"Creo que la presentación que se entregó a fiscalía inclusive fue muy débil por parte del alcalde, ya que hay delitos flagrantes".

Juan Arévalo, concejal de Bulnes"

Detalles del informe

Cuotas impagas de los contribuyentes del cementerio, que han suscrito contratos de uso de terrenos o nichos, por un monto de $13.287.242

Reventa de terrenos, lo que podría configurar un delito.

El no cobro de los aranceles por las exhumaciones, reducciones o traslados, entre el 2011 y 2015.

Autorización de permiso sin goce de sueldo a Malmborg Rojas, sin que dicho beneficio se encuentre pactado en el contrato de trabajo.

Seis candidatos a alcaldes de Ñuble impugnaron votaciones

ELECCIONES. A Cobquecura, Ninhue, San Nicolás y Chillán Viejo, ayer se sumaron impugnaciones en Trehuaco y Quillón.
E-mail Compartir

A las reclamaciones que el viernes presentaron los candidatos a alcaldes que perdieron en las comunas de Cobquecura, Ninhue, San Nicolás y Chillán Viejo, ayer se sumaron al Tribunal Electoral Regional (TER) dos más.

Las comunas de Trehuaco y Quillón también impugnaron las votaciones de candidatos alcaldes donde ganaron Alberto Gyhrá y Luis Cuevas respectivamente.

Cabe recordar que en la comuna de Trehuaco ya se había realizado una presentación por el padrón abultado.

"Las impugnaciones son relativamente parejas en lo que se ha recibido en comparación con los años anteriores", manifesató Pedro Villalón oficial primero del Tribunal Electoral Regional.

Villalón agregó que "lo que ahora viene es que el consejo se deberá reunir a partir del miércoles, para empezar a revisar la admisibilidad y los medios de pruebas que presentaron, para ver si se abrirán mesas de acuerdo con lo que presenten las solicitudes y en una semana más podrían estar los fallos", sostuvo.

En el caso de los concejales las comunas que impugnaron fueron Trehuaco, Coelemu, Ránquil, Chillán Viejo y Quillon, de las cuales ya está la resolución respecto de la impugnación presentada en Coelemu.

"En Coelemu el miércoles se abrirán tres mesas de candidatos a concejal y está decidido de acuerdo a las reclamaciones que se presentaron. Esas fueron las primeras que se presentaron, por ello es que se decidió con resolver de esta manera. Lo mismo que pasará en Hualqui, comuna donde también se abre una mesa ese mismo día", subrayó Pedro Villalón.

Impugnaciones

Los alcaldes que no lograron triunfar el domingo pasado, presentaron sus solicitudes de rectificaciones de escrutinios y reclamaciones ante el Tribunal Electoral Regional (TER) en Concepción.

Todas ellas se basaron en el derecho consagrado en el Artículo 96 de la Ley 18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios, que señala que "cualquier elector podrá interponer reclamaciones de nulidad contra las elecciones y plebiscitos por actos que las hayan viciado".

Los pasos que siguen

La Ley 18.700 sobre votaciones y escrutinios establece la posibilidad de interponer reclamaciones de nulidad contra las elecciones. Estas reclamaciones de nulidad se presentan al Tribunal Regional dentro de los seis días siguientes a la fecha de la elección debiendo "acompañarse en el mismo acto los antecedentes en que se funde".El tribunal "conocerá, adoptará las medidas para mejor resolver y emitirá su fallo dentro del plazo señalado por el artículo 27 de la Constitución".