Secciones

Proceso constituyente indígena se realizará el 12 de noviembre

ÑUBLE . Participarán asociaciones de ocho comunas, en las cuales la Conadi tiene registro.
E-mail Compartir

Luego que se reagendara el encuentro indígena en Ñuble para el 5 de noviembre, éste nuevamente sufrió un último cambio y la fecha será para el sábado 12 a las 9:00 horas en la sala Schäfer de la Universidad del Biobío.

"Queremos invitar a cada asociación indígena de la Provincia de Ñuble, que están presentes en varias comunas, a que participen de este encuentro convocado que es muy importante porque queremos conocer de sus intereses y propuestas, lo que es importante para cada uno de ellos y así juntos podamos incluir sus ideas en el informe que debemos entregarle a la Presidenta Michelle Bachelet a fines de año. Se ha confirmado que la cita es el sábado 12 de noviembre, así que esperamos que haya una muy buena participación", afirmó seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Quilodrán.

Los encuentros, que son complementarios al proceso constituyente tradicional el que terminó principios de agosto de este año, se definieron en relación a la presencia del registro que tiene la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) del Bío Bío y partió en agosto con la instalación de la página web constituyenteindigena.cl.

"Hemos tenido una importante respuesta de los encuentros autoconvocados, donde ya totalizamos 50 de ellos, así que estamos conformes con la respuesta que las comunidades y asociaciones mapuches de la región han tenido, por lo que estamos seguros que superaremos las metas que nos habíamos propuesto", sostuvo el Seremi de Desarrollo Social.

Estos encuentros tienen como finalidad entregar a la Presidenta el estatuto constituyente indígena, en el que se encontrarán los temas y ámbitos que son prioritarios para los pueblos indígenas, tanto de Ñuble y de todo Chile.

Solo en la provincia la Conadi registró Asociaciones Mapuches en las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, Coelemu, Pinto, El Carmen, San Carlos y Trehuaco, las que estarán presentes en el encuentro.

A nivel nacional son nueve pueblos indígenas los que fueron auto convocados a través de invitaciones personalizadas, entre ellos los pueblos quechua, aymara, lickanantai, colla, diaguita, rapa nui, mapuche, kawashkar y yagán.

Asamblea podrá sumar temas a debatir

Una de las diferencias entre el proceso tradicional, donde se analizaron tres temas: valores y principios, derechos y deberes e instituciones que debiesen estar en la Constitución, es que en el de los pueblos indígenas se proponen discutir, y reflexionar temáticas, a las cuales se les pueden sumar otras que propondrá la asamblea durante el día del encuentro.

Impugnaciones exigieron desde revisión del padrón hasta conteo de los votos

ELECCIONES. En Coelemu este miércoles se escrutarán tres mesas que habrían presentado fallas.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Este miércoles partirá una de las 5 resoluciones que deberá tomar el Tribunal Electoral Regional (TER) en relación a las impugnaciones que realizaron las comunas de Ñuble, en las votaciones de candidaturas a concejal.

La apertura de tres mesas de las 52 que había en Coelemu, fue el fallo que entregó el TER de la presentación hecha por la candidata a concejala María Consuelo Pérez (RN), quien perdió por dos votos su posibilidad de estar en el concejo municipal.

"Me llamó y me escribió mucha gente alentándome para que hiciera esta presentación, ya que son dos votos de diferencia, yo no quería hacerlo, pero mis votantes insistieron. Además, hay muchas mesas descuadradas, algunas que están sin actas y hay una diferencia de 65 votos entre los de alcalde con los de conejales y algunos de estos votos pueden darme la ventaja", sostuvo María Consuelo Pérez, quien estará presente en Concepción el día que se escruten las mesas.

La votación que obtuvo la candidata al concejo fue de 505 votos, quedando con dos sufragios menos que su contendora María Consuelo Padrenas (RN), quien iba en la misma lista, pero que obtuvo 507 papeletas, lo que le permitió quedar dentro de los concejales electos.

"Creo que esta resolución se tomó porque la presentación fue hecha mucho antes que venciera el plazo y mucha gente me apoyó con información de lo que pasaron en las mesas y eso sirvió para hacer este reclamo", recalcó María Consuelo Pérez.

Otras de las comunas de Ñuble en las cuales también se apeló a una revisión de votos de concejales fueron Trehuaco, Ránquil, Chillán Viejo y Quillón. Estas cuatro comunas deberán esperar hasta el miércoles para conocer la resolución del TER, fecha en que el consejo se deberá reunir para deliberar lo que se realizará, de acuerdo a los antecedentes y peticiones presentadas.

En el caso de Quillón, se solicitó que se realice un conteo de 10 mesas en que el colegio escrutador encontró fallas, y por ello se pidió la revisión de sufragios tanto de concejales como de alcaldes, presentación hecha por Mauricio Miranda ex candidato a concejalde la UDI

"Mi partido me solicitó hacer la presentación por la diferencia de votos que hay entre alcaldes y concejales. No cuadra ninguna votación entre alcaldes y concejales en 10 mesas y esperamos que se revisen todos los votos. Es un trámite de transparencia que se sepa la realidad de una votación", sostuvo Miranda.

Votación Alcaldes

Hasta la media noche del sábado era el plazo fatal para la entrega de presentaciones de impugnación de votos, y los candidatos de las comunas de Trehuaco y Quillón se sumaron a los reclamos de Cobquecura, Ninhue, San Nicolás y Chillán Viejo.

En el caso de Trehuaco, la presentación hecha por Fernando Chandía tomó como muestra la votación de las mesas 6 de hombres y la 6 de mujeres, en la cual según el candidato, se pudo comprobar que el 28% de la gente que sufragó en ellas era de otra comuna.

"Este dato lo obtuvimos con averiguaciones de la dirección real de las personas que votaron y con esto hicimos nuestra presentación, además del fallo del TER que nos dio la razón en una cierta cantidad de gente que era de otra comuna y que aparecía en Trehuaco. A mí no me constan irregularidades en el conteo de votos, sino que la presentación pasa por el acarreo que denunciamos, ya que son personas de fuera de nuestra comuna. Este 28% el que finalmente vino a definir quién era alcalde", explicó Fernando Chandía. La reclamación exige la revisión al padrón completo, y si amerita, una nueva elección que deberá realizarse.

"Si es necesario hacer una nueva votación que se haga tanto para alcaldes como para concejales, ya que lo que cuestionamos es el acarreo donde los electores son mucho más que la cantidad de habitantes", dijo Chandía.

"Si es necesario hacer una nueva votación que se haga tanto para alcaldes como para concejales".

Fernando Chandía, Candidato Trehuaco"

Impugnaciones ante el TER

El miércoles se revisará la votación en tres mesas de la comuna de Coelemu.

Trehuaco y Quillón se sumaron a las reclamaciones a alcaldes, hechas en ala provincia.

Este miércoles se reúne el concejo para deliberar sobre la admisibilidad de los reclamos.

Concejales impugnaron en la comuna de Trehuaco, Ránquil, Chillán Viejo, Coelemu y Quillón.