Secciones

Artistas chillanejos satisfechos por viaje a Alemania

CULTURA. Entre las actividades realizadas estuvo la creación de un mural con refugiados en Alemania y una exposición en una galería de París.
E-mail Compartir

Lo que en un principio era una serie de actividades en el "Festival Abya Yala" en la ciudad alemana de Mannheim, se extendió hasta la capital de Francia.

En una galería llamada Jour Nuit Culture, ubicada en pleno centro de París, los artistas Victorina Gallegos, Víctor Sepúlveda Villar, Jacob Cortés Sanhueza y Eduardo Briones Ormeño tuvieron una pequeña exposición.

A raíz de esa exposición conocieron a varios galeristas, quienes les dejaron la posibilidad abierta para que vengan otros artistas de Ñuble a mostrar su trabajo a la capital francesa.

"Lo que nosotros logramos, parar una muestra en Alemania y en París, conocer a connotados críticos y galeristas, y tenerlos de nuestro lado es un honor para nosotros. Ya entramos a París y ese punto lo queremos abrir para artistas locales", expresó el artista Víctor Sepúlveda.

Resto de actividades

Durante los días de septiembre en los que estuvieron participando en el Abya Yala, uno de los momentos más significativos fue la elaboración de un mural junto a un grupo de refugiados que viven en la comunidad de San Leo Roth.

"Esa fue una de las actividades más fuerte en el sentido de que fue una cosa súper emocionante", rememora Víctor Sepúlveda.

A ello se sumaron otros murales que hicieron en la ciudad por invitación de artistas residenciados en Mannheim, además de participar de foros en universidades.

Sepúlveda agradeció el apoyo de la Municipalidad, el Concejo y todas las personas que estuvieron detrás por hacer posible este viaje que le da la posibilidad a Chillán de mostrar su arte en ciudades de Alemania y Francia.

"Esta embajada dejó muy bien puesta a la ciudad y más que la ciudad a Chile, porque éramos los únicos artistas chilenos. Lo más importante fueron las puertas que se nos abrieron en Europa", expresó Sepúlveda.

Fonoaudiólogo y Fundación Eleva se unen para crear libro infantil inclusivo

INCLUSIÓN. Los actores involucrados repartirán gratis los ejemplares en las escuelas municipales de Chillán.
E-mail Compartir

Sebastián Cisternas A.

"Mi amigo el duende" es el título del libro infantil escrito por el fonoaudiólogo Renán Cabezas, e ilustrado por jóvenes de la Fundación Eleva.

Para llegar a esta publicación, hay que remontarse a la época universitaria de Renán, quien había escrito un libro de poemas y cuentos de donde se extrae la historia a publicar.

"Me fue bastante bien con ese cuento infantil que habla de la historia de un niño y un duende que lo acompaña a lo largo de la vida. En conversaciones con la Fundación Eleva se nos ocurrió la idea de poder regalar un libro a establecimientos educacionales y que hablara un poco de la inclusión", cuenta Renán.

La presidenta de la Fundación Eleva, Estrella Pinto, agrega que: "Renán siempre estuvo vinculado a instituciones de niños con discapacidad y en una oportunidad conversamos y nos comentó del cuento, y decidimos hacerlo juntando los dibujos de los jóvenes".

"Por mi profesión conocí a un padre que tiene un hijo que asiste a la fundación y el me comentó sobre el trabajo. Pasó un año y nos volvimos a encontrar y ahí se concretó la idea", recuerda el especialista.

Al unirse la historia de Renán con el trabajo de los jóvenes especiales, el proyecto fue postulado y posteriormente adjudicado a un fondo regional de cultura.

Mensaje de inclusión

"La idea de esto fue que los jóvenes de la fundación pudieran participar y los niños que lo leyeran se quedaran con un mensaje de respeto y de tolerancia que es lo que queremos reforzar: Respetar a otra persona por muy diferente que sea", contó Cabezas.

Serán 500 ejemplares los que se imprimirán, los cuales se van a regalar en los 36 establecimientos educativos municipales de Chillán y bibliotecas de la provincia.

"Esto es para que los niños lo lean y a la vez conozcan a nuestros jóvenes, que sepan que son iguales porque pasa que aunque haya niños en escuelas normales siempre falta esa parte de que los incluyan y por eso decidimos armarlo con dibujos", indicó Pinto.

Dinámica de trabajo

La elaboración de "Mi amigo el duende" se divide en dos etapas. La primera se trató de la elaboración de las ilustraciones, que se completaron en 3 talleres donde se le leía la historia a los jóvenes, quienes la interpretaban y creaban el personaje.

"Lo rico de este trabajo que hicimos en los tres talleres es que le contábamos parte de la historia y ellos los interpretaban. De hecho vamos a tener los dibujos tal cual como ellos los hicieron, donde tenemos 3 tipos de duendes", revela Renán.

"De verdad que ha sido un trabajo muy bonito porque se ha involucrado también a los padres. Repito es muy bonito ver de lo que son capaces nuestros hijos. Y ellos al encontrarse son más felices porque se entienden", expresó la presidenta de la Fundación Eleva.

El trabajo ya fue enviado para la imprenta para cumplir con el proceso de diagramación e impresión del texto.

"Estoy agradecido con la Fundación por la oportunidad porque es un tema que debemos poner en el tapete y discutir con los jóvenes y las futuras generaciones", manifestó Cabezas.

Mes de publicación

El lanzamiento de "Mi amigo el duende" sería a mediados de diciembre y está pensado para niños de entre 8 y 11 años, donde esperan seguir derrumbando mitos y fortalecer el mensaje de inclusión. Instituciones como la Municipalidad de Chillán, La Universidad del Biobío y el Gobierno Regional apoyaron para concretar este trabajo. Sería la segunda publicación de la Fundación Eleva, ya que el año pasado presentaron una revista con historias inclusivas vividas por padres e hijos. "Este libro nos ayuda a darnos a conocer en la comunidad porque a veces estamos un poquito alejados de todo y nos ayuda también a incluirnos a nosotros", expresó la presidenta de la organización, Estrella Pinto.