Secciones

Dirigentes del sector público denuncian amedrentamientos

PARO. Mañana habrá una nueva concentración y posterior movilización de los trabajadores en las calles de la ciudad.
E-mail Compartir

Listas negras con los nombres de los trabajadores adheridos al paro, son parte de las prácticas antisindicales denunciadas por la dirigencia de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Además, un trabajador denunció el envío de correos electrónicos con amenaza de descuentos si continuaba en paro.

"Sobre esos correos no tenemos conocimiento, pero esas son prácticas antisindicales que se están dando desde hace muchos años, específicamente desde el gobierno de Piñera en adelante, donde ven como algo chistoso enviar esos correos o pedir los nombres de las personas que están en paro como estuvieron haciendo la semana pasada. Por eso nosotros solo damos cifras", indicó la vicepresidente de la Anef Ñuble, María Hellman.

"Igual le decimos a los trabajadores que no tienen que hacer caso de eso porque después nos van a servir de prueba de amedrentamiento", agregó Hellman.

En esa misma línea el presidente de la CUT Ñuble, Luis Sánchez indicó: "Esa siempre ha sido la tónica: amenazar a los trabajadores. De hecho en el sector salud ya andan circulando algunas listas negras y eso lo hemos denunciado porque es parte de los trabajadores poder negociar colectivamente".

Nueva marcha

Mañana los trabajadores del sector público volverán a movilizarse por las calles de la ciudad en rechazo al reajuste salarial planteado por el gobierno.

La concentración será desde las 10:30 en el frontis de la Gobernación.

"Vamos a volver a movilizarnos a la espera de lo que suceda en Valparaíso", expresó Sánchez.

En su día las Iglesias evangélicas dejan claras sus posturas

ENCUENTRO. Alrededor de 30 instituciones se congregaron en la Casa del Deporte donde hubo discursos de pastores rechazando el aborto y el matrimonio igualitario.
E-mail Compartir

Alrededor de 30 iglesias evangélicas se congregaron ayer en la Casa del Deporte de Chillán, para la celebración de su día, donde dejaron en claro que son primero "creyentes de la leyes de Dios y después de las leyes del hombre".

Antes de iniciar las actividades en el recinto de calle 5 de abril, realizaron una marcha por el centro de la ciudad.

Las palabras que más se repitieron fue el rechazo de las instituciones evangélicas hacia las reformas que el gobierno lleva en marcha, como la despenalización del aborto o el matrimonio entre parejas del mismo sexo.

"Amar al prójimo es decirle la verdad a las autoridades y es decirles que no estamos de acuerdo", expresaba el pastor Luis Neira bajo la atenta mirada de autoridades invitadas como el alcalde de Chillán Sergio Zarzar y miembros del Concejo Municipal.

Postura clara

Una de las presentes en esta actividad era Sonia Figueroa, quien indicó que "este día pone de manifiesto que nuestra fe es inquebrantable a pesar que los gobernantes quieren aprobar leyes que van contra las leyes de Dios", sostuvo.

Otro de los temas tocados por el pastor Neira fue el de la educación, que a su juicio, está cada vez más alejada de las escrituras. "La familia es la que debe estar, antes que el estado, en la educación de los hijos", agregaba.

No solo hubo discursos de los pastores, como es característico en las congregaciones evangélicas se realizaron cantos de adoración donde el coro de la Catedral Evangélica de Chillán Viejo y otros integrantes de las iglesias presentes, subieron al escenario para manifestar su compromiso con Dios. Las oraciones que se dieron durante la mañana fueron en la misma línea de los discursantes.

Llamado de atención

El pastor Juan Bravo indicó que uno de los temas a los cuales deben estar atentos como institución cristiana es al peligro que implica actualmente predicar la palabra en la calle.

"No podemos cantar en la calle como lo hacíamos antes porque hay una ley de ruidos molestos, mientras otros tienen una fiesta y pueden cantar hasta al amanecer sin que nadie pueda reclamar", expresó Bravo.

Al tiempo que destacaba la fortaleza que representa ser evangélico, llamaba a no desfallecer y continuar con la labor de esparcir la palabra, a pesar de estas situaciones que dificultan sus labores. "Hay algo que nunca nos podrán quitar: la fe", indicaba Bravo.

"Nuestros valores no los vamos a tranzar. Respetamos la decisión que tengan las demás personas, respetamos cada decisión que tomen, pero nosotros como evangélicos no podemos estar a favor de lo que Dios no aprueba. No vamos a obligar a nadie, pero sí seguiremos predicando la palabra de lo que la Biblia nos dice", expresó presidente de la Unión de Pastores Evangélicos de Ñuble, Leonardo Uribe, una vez culminada la actividad en la Casa del Deporte.

Una vez finalizada esta congregación, cada iglesia continuó la celebración en sus sedes.

Mensajes con respeto

El pastor del Centro Cristiano Abrigo del Altísmo, Luis Neira indicó que si bien como institución y como personas los evangélicos se oponen a temas como la despenalización del aborto o el matrimonio entre parejas del mismo sexo, esto no quiere decir que su mensaje sea de choque o confrontación contra personas que puedan estar a favor. "El Señor ama a todos por igual, a pesar de sus diferencias (...) Nosotros estamos contra la violencia, contra la homofobia, contra la discriminación. Lo que nosotros planteamos y que la Biblia nos enseña es lo que nosotros creemos en Dios como creador".