Secciones

Buscan intensamente a reo fugado el domingo desde la Cárcel de Bulnes

JUDICIAL. José Tadeo Higuera de 28 años se escapó del penal, cuando trabajaba en casino de gendermes como mozo.
E-mail Compartir

A las 19.30 horas del día domingo, personal de guardia del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Bulnes (CCP), se percató de la fuga de José Tadeo Toledo Higuera de 28 años. El interno cumplía la labor de mozo del casino de gendarmería, y al parecer habría aprovechado la oportunidad ya que ese espacio tiene cercanía con la calle y se fugó.

José Toledo estaba autorizado por el alcaide de la unidad, Gonzalo Monzón y el Consejo Técnico del recinto penitenciario de esa comuna, para trabajar en el casino.

Según el sargento segundo de gendarmería, Alejandro Vega, quien trabaja en el penal de Bulnes, cuando se alertó de una posible fuga, se activaron los protocolos de enlace y se tomaron los resguardos necesarios. Se sacó a la población penal a la cancha, se contaron los internos y se dieron cuenta que faltaba este interno, por lo cual se informó a las jefaturas y a carabineros para que iniciaran la búsqueda del reo.

El sargento Vega explicó que Toledo por el hecho de servir y lavar platos en el casino, mantenía un constante contacto con sus celadores. "El casino del personal tiene barrotes, pero más pequeños, uno que se rompe y el reo ya tiene acceso a la calle", afirmó.

Según el oficial de Gendarmería, José Toledo Higuera está condenado a 5 años y un día y a esta altura le quedaban 15 meses de condena. Hace un año había sido trasladado desde el penal de Chillán al de Bulnes.

Alcaide

Asimismo, el alcaide de la Cárcel de Bulnes, Gonzalo Monzón se refirió al reo fugado y a la investigación que abrirá internamente Gendarmería, para esclarecer los hechos.

"El interno cumplía una pena por robo con violencia, presentaba una muy buena conducta, por lo que realizaba labores en el casino del personal. Se dio cuenta a las policías y al ministerio público y se dispuso una investigación interna para esclarecer los hechos y verificar si hay responsabilidades del personal de Gendarmería en esta fuga", afirmó el alcaide del CCP de Bulnes.

Perfil del reo

Según el sargento segundo Alejandro Vega, José Toledo tenía muy buena conducta, pero igual era una persona de alto compromiso delictual. El reo quería a toda costa que llegará su libertad pronto, ya que no quería estar más en la cárcel, motivo que habría tenido parea escapar. El sargento Vega dijo que cuando lo encuentren, probablemente ingrese a un recinto de alta seguridad.

Ciclista fallece tras ser atropellado en San Fabián y conductor se fugó

E-mail Compartir

A las 6.45 de ayer falleció en el Hospital de Chillán Israel Valenzuela Medina de 51 años, quien en la madrugada del domingo transitaba en bicicleta por el kilómetro 2 de la ruta N 31 a las 5.20 de la mañana, cuando fue impactado por un vehículo que se dio a la fuga, quedando mal herido en el lugar. Al sitio del suceso acudió Carabineros de San Carlos, Siat y el Samu, estos últimos trasladaron en estado grave a Israel Valenzuela, quien estuvo por 24 horas batallando por su vida, pero fueron inútiles los esfuerzos médicos.

Según el jefe de la Siat Ñuble, capitán Carlos Cortés "el accidente es del tipo colisión y ocurre cuando la víctima que se desplazaba en su bicicleta, presumiblemente en estado de ebriedad, es impactado por un vehículo que se dio a la fuga del lugar, dejando a la víctima en estado grave".

Sobre si se tiene algún indicio del automóvil que arrolló a la bicicleta, el capitán Cortés manifestó que se está buscando intensamente al móvil que impactó al ciclista. "Estamos trabajando para poder lograr la identificación del vehículo y posteriomente el conductor. Esto es un trabajo en conjunto de nosotros la Siat y la Sección de Investigación Policial de Carabineros, con el fin de establecer a través de una cámaras de seguridad del trayecto y poder identificarlo", apuntó.

Exitoso rescate de jóvenes que estaban perdidos en Las Trancas

EMERGENCIA. Después pernoctar a la intemperie una noche en la cordillera, los cinco amigos fueron encontrados ilesos por el cuerpo de Socorro Andino y Carabineros .
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Ilesos y muy tranquilos fueron encontrados en la mañana de ayer los cinco jóvenes que se habían perdido en el Valle las Trancas, la tarde de este pasado domingo.

"Nos dimos cuenta que no podíamos bajar, ya eran las siete y media de la tarde, teníamos menos luz y habíamos perdido la huella y dijimos hasta aquí llegamos por hoy". Esas fueron palabras de Simón Venegas, uno de los cinco amigos estudiantes de la carrera de turismo de Inacap, que se aventuraron en la cordillera para ir de paseo a la Laguna el Huemul, y que perdieron la orientación del camino a la vuelta.

Doris Inés Coloma Recabarren, Simón Ignacio Venegas González, Richard Andrés Paredes Almonacid, Samara Ivonne González Castillo y Gabriel Antonio Madariaga Riquelme, todos con domicilio en Chillán, decidieron pernoctar en la cordillera y en la mañana de ayer, poder bajar a las Trancas.

"Si bien nuestra salida era por el día, teníamos algunos elementos que nos ayudaron a pasar la noche: alimento, fósforos, agua, unos sacos de dormir y además hicimos una fogata y nos acurrucamos a ella para que no nos diera hipotermia", manifestó Simón Venegas, quien comentó que constantemente estaban en contacto a través del celular vía whatsapp con Carabineros de Las Trancas.

El suboficial de Carabineros de las Trancas, Cristián Ocampo, afirmó que los jóvenes habían llegado alrededor de las 11 de la mañana del domingo al sector, pasaron a registrarse a Carabineros y avisaron la ruta que iban a tomar, pero cuando venían de vuelta decidieron regresar por otro camino y ahí empezaron a avanzar y se perdieron.

"A las 22 horas del domingo uno de los jóvenes llamó a Carabineros para comunicar que iban a quedarse en la cordillera, ya que no encontraban el camino de vuelta. De inmediato se armó un grupo de búsqueda con una patrulla de 10 personas del Grupo de Socorro Andino de Las Trancas, la idea es que ellos no pernoctaran a la intemperie, pero no se pudieron ubicar a los jóvenes, a pesar de la triangulación de sus celulares", afirmó el suboficial.

El funcionario policial comentó además que en horas de la mañana de ayer personal de Carabineros y de Socorro Andino, dieron con el grupo de amigos quienes se encontraban en buenas condiciones.

El jefe del Cuerpo de Socorro Andino de Las Trancas, Gastón Ocares comentó que "con el rescate de la tarde van alrededor de 20 realizados este 2016 y el 2015 la cifra fue menor. Pensábamos que la gente había tomado un poco más de precaución, pero se aumentó, sobre todo los fines de semana largo que siempre se está extraviando alguna persona".

Al ser consultado sobre cuál sería la razón principal que personas se extravíen en el sector, manifestó que "el desconocimiento de la ruta, no tomar precauciones, sin ropa adecuada. La gran mayoría sube por el sector de Shangri La, al ver que la ruta es un poco difícil, intentan bajar por alguna alternativa y ahí se pierden, eso les pasó a los jóvenes este fin de semana", explicó.

Ocares comentó que por suerte los jóvenes no se extraviaron ayer en la noche, ya que las condiciones climáticas fueron adversas, con temperaturas bajo cero y precipitaciones y nevadas, lo que hubiese podido ser muy trágico.

Crisis de Socorro Andino

El jefe del cuerpo de Socorro Andino de Valle Las Trancas, Gastón Ocares, reveló que están trabajando en condiciones mínimas, ya que no reciben aportes del Cuerpo de Socorro Andino de Santiago. Muchos de los materiales como ropa adecuada, bolsos y otros implementos han sido costeados por ellos mismos. Tienen una camioneta Toyota del 2009, que le faltan mantenciones. Si bien ellos acuden ante el extravío de personas, les falta más apoyo para operar. Gastón Ocares estima en $5 millones lo que ellos necesitan al año. "Estimo que diario un rescate les cuesta $200 mil, por insumos y días perdidos en sus trabajos", subrayó.

jóvenes estudiantes de Turismo del Inacap, fueron rescatados por Carabineros y el cuerpo de Socorro Andino de Las Trancas. 5