Secciones

Nuevo programa de televisión conducido por un chillanejo

TV ABIERTA. El periodista Luis Santana ha comenzado a formarse una carrera en la televisión regional
E-mail Compartir

El Puente es el nuevo proyecto del periodista chillanejo Luis Santana, el cual es trasmitido los sábados a las 21:30 horas por Canal 9 Bio Bio Tv, siendo, hasta ahora, en el único Late Itinerante de la Región del Bio Bio.

"El Puente es un programa de conversación en el que buscamos "Conectar" a los televidentes con cada uno de los protagonistas de los temas tratados capítulo a capítulo" comentó Santana, quien viene de 4 exitosas temporadas con el programa Factor Social.

Luis Santana ha comenzado a formarse una carrera en la televisión regional, transformándose en uno de los nuevos rostros de nuestra pantalla chica, "Estoy feliz con el cariño de la gente, me gusta lo que hago y espero eso se note en cada uno de mis trabajos" comentó Luis, quien ha tenido trabajos de Conductor de Noticias, Notero, Panelista en el Matinal Nuestra Casa, dos programas de conversación, entre otros.

"No me queda más que agradecer a todos quienes han confiado en mí y me han dado la oportunidad de mostrar mi trabajo, especialmente a la Productora Mundo Medios, donde he aprendido mucho de todos los profesionales que ahí trabajan, además Claro de Canal 9, Mundo Tv y Canal Ecool", agregó el chillanejo.

Luis nació en la ciudad de Chillán, donde se crió junto a toda su familia y migró a Concepción para estudiar periodismo, pero nunca se ha olvidado de la comuna que lo vio crecer, "Siempre digo que soy de Chillán, estoy orgulloso de mi bella ciudad, ahí tengo mi corazón y cada vez que pueda lo voy a decir" finalizó.

Pemuco disfrutó de la magia de la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor

ESPECTÁCULO. Bailes nacionales y artes ecuestres sacaron aplausos de los ñublensinos que arribaron hasta la comuna corralera.
E-mail Compartir

Bailes, alegría, sincronización y dominios de las artes ecuestres fue lo que se vivió durante la tarde de ayer en Pemuco, donde la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor exhibió lo mejor de su repertorio a los pemucanos y ñublensinos que llegaron hasta el Complejo Deportivo de la comuna que rescata las tradiciones patrias, apuntando a la modernización.

La agrupación, dirigida por el ex canciller Alfredo Moreno, llegó hasta la comuna corralera, donde se pudo apreciar un espectáculo que aglutinó bailes propios del norte de Chile, Isla de Pascua, cueca y chilotes, lo cual deja en evidencia de la amplia gama de ritmos que dan vida a la idiosincrasia de Chile. No se puede dejar de lado actos relacionados con el rodeo y otras artes ecuestres.

El director de la Escuadra expresó a diario El Sur que "para nosotros es relevante llevar este espectáculo a distintos lugares de Chile y mostrarlo a nuestros compatriotas. Y es que para Palmas de Peñaflor ha sido un orgullo ser embajadores de las tradiciones y de la identidad chilena, porque finalmente son aspectos que como país nos unen y nos representan. Esperamos que los habitantes de Pemuco puedan disfrutar de este show que hemos preparado con mucho cariño".

La actividad la organizó la Municipalidad de Pemuco, cuya alcaldesa, Jaqueline Guíñez, valoró el arribo de una agrupación que no sólo saca aplausos en el país, sino que también en el extranjero, siendo una de las más destacadas la que realizaron en mayo de este año cuando dijeron presente en Inglaterra en el cierre de las celebraciones del cumpleaños Nº 90 de la Reina Isabel II.

"Ellos fueron al cumpleaños de la reina y eso no es menor; por lo tanto, es un acontecimiento tenerlos nosotros como pemucanos, estoy súper agradecida por su presencia", dijo la alcaldesa.

Sobre la gestión para contar con la Escuadra en Pemuco, la autoridad comunal detalló que "Alfredo Moreno es corralero y ya ha estado en Pemuco tres veces, de hecho su hijo fue el que ganó el Nacional de Criadores del 2014, por lo tanto, hay una cercanía con el mundo del rodeo, misma pasión que yo y mi familia tenemos. Los contactos ya están hechos hace ya bastante tiempo, les dije que quería contar con ellos y ver las posibilidades de traerlos y nuestra preferencia siempre fue el uno de noviembre y lo logramos".

La realización del evento el día de ayer no es coincidencia, sino que marca el inicio del mes aniversario de Pemuco, el cual como parte de sus actividades también contempla la fiesta del cordero. "En este mes comienza nuestro aniversario y también porque mucha gente que se ha ido de Pemuco viene esta fecha a la comuna al cementerio a visitar a sus parientes y no tienen donde almorzar, y es por eso que es esta la fecha cuando hacemos la fiesta de esquila".

Pemuco contó con un evento internacional y es por eso que los aplausos no se hicieron esperar.