Secciones

La tecnología llegó para quedarse

E-mail Compartir

psicóloga y académica de la UBB.

El fenómeno de uso tecnológico, redes sociales y consumo de contenidos, incluso excesivo, se da en todos los ámbitos, edades y estratos señala la académica del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Bio Bio, Claudia Vásquez.

"Hoy estamos observando que los dispositivos tecnológicos son los nuevos chupetes digitales, pero en general el beneficio o el daño va a estar marcado por la mediación parental (o educativa) significativa que se hace por parte de los adultos", explica la especialista.

A nivel local, indica, se han dado casos clínicos en que las niñas tienen "pololos virtuales", suben vídeos o comparten comentarios "fuertes" por Whatsapp, sin medir los efectos que tendrán en la red, ya sea exponiéndose o causando daño a otros.

"En Chillán está todo eso y más", dice Claudia Vásquez.

En los casos más extremos, el "ciberbullying", "sexteen" y "grooming" y la "extorsión pornográfica" también son parte de esta nueva realidad.

La académica de la UBB agrega que en el uso tecnológico siempre hay riesgos de contenido, de contacto y de conducta, que variará según la edad de los usuarios.

"A algunos papás les cuesta comprender estas dinámicas de sus hijos", señala.

Para la especialista siempre es importante la comunicación entre padres e hijos. En esa perspectiva, Vásquez enfatiza que se debe tener en consideración que junto con entregar un smartphone, se debe enseñar la responsabilidad de uso.

"Los padres nunca deben dejar de acompañar a sus hijos, que no es lo mismo que entrometerse. La idea es que les ayuden a comprender este fenómeno digital y que los hijos puedan aprender a autocuidarse", aclara.

Claudia Vásquez dice que la brecha generacional es otro factor a considerar, puesto que los mayores de 40 años han debido a adaptarse y "aprender en el camino" el uso de la tecnología, que llegó para quedarse. "Los dispositivos móviles están generando nuevos cambios y en el corto plazo será la realidad virtual", dijo.

Claudia

Vásquez,

Registra visita

200 mil visitantes recibió el cementerio general de Chillán

FERIADO. Administrador realizó un positivo balance de los 4 días libres.
E-mail Compartir

Con mayor tranquilidad que años anteriores vivieron en el cementerio municipal de Chillán la conmemoración del día de Todos Los Santos, que este fin de semana -de cuatro días- albergó a 200 mil personas en el camposanto chillanejo.

Así lo confirmó Sergio Valenzuela, administrador del cementerio general de Chillán, quien planteó que la única diferencia con años anteriores es que la ciudadanía llegó en diversas jornadas, atendida la cantidad de días libres.

"El balance es positivo, sin duda, porque no se registraron anomalías en los ingresos que realizaron los visitantes. Ellos llegaban y existían los espacios abiertos para poder circular por el cementerio, lo que dista de años anteriores cuando se registraba mayor congestión", señaló Valenzuela.

Otro de los puntos que fue destacado por los visitantes, como lo fue el caso de Hugo Alvarado, fue la limpieza del principal camposanto de la capital provincial de Ñuble. "Se nota que hubo un trabajo de aseo importante porque la basura, principalmente de las flores que traen los visitantes, se queda fuera de los basureros", dijo el chillanvejano de 71 años que llegó al cementerio pasado el mediodía de ayer para visitar la tumba de su padre, su sobrina y una hermana.

El administrador del cementerio dijo que esto se debió a que los esfuerzos estaban enfocados en mantener el correcto aseo del recinto, además de priorizar el orden. Para esto último contaron con el apoyo de la Defensa Civil, además de voluntarios de la Cruz Roja.

César Acuña, director de gestión del voluntariado de la Cruz Roja, señaló que trabajaron el 31 de octubre y 1 de noviembre en el cementerio. "Y las causas, como normalmente ocurre, fueron consultas por mareo, dolor de cabeza o bajas de presión", dijo.

Rosa Muñoz acudió a las 11 horas al cementerio general, proveniente de Chillán Viejo, para visitar a sus padres. "Aunque es algo que hago una vez al mes. Ahora aproveché la fecha", dijo Rosa Muñoz, quien recordó que incluso el día anterior, mientras llovía, no hubo impedimento para que otras personas visitaran el cementerio al que ella llegó.

"Hubo mucha gente cuidando las tumbas, cambiando las flores, como debe ser", dijo Rosa Muñoz, de 80 años, quien destacó que de esta forma el cementerio puede ser un lugar más digno de visitar, ya que sólo así no crece el pasto ni se ven las tumbas deterioradas.

Por seguridad, Carabineros realizó rondas para verificar el orden, hecho que se cumplió a cabalidad.

Antecedentes

Todos los santos

4 días tuvieron los ciudadanos para visitar los camposantos de la provincia de Ñuble.

200 mil personas llegaron al cementerio municipal de Chillán, quienes llegaron divididos en los cuatro días.

Defensa civil y Cruz Roja Fueron las entidades que colaboraron en el orden y seguridad, aparte de Carabineros.

Héctor Barriga
Héctor Barriga
visitantes destacaron el aseo del recinto.
Registra visita