Secciones

Temporeros inician cosecha de cerezas en distintos sectores de Quillón

E-mail Compartir

Pese a las adversidades climáticas ocurridas en la zona, principalmente por lluvias, durante la jornada de ayer numerosos productores cereceros de la comuna de Quillón, iniciaron la cosecha de cerezas.

Algunos productores han manifestado que las lluvias provocaron que algunos frutos se partieran lo que en la normalidad significaría pérdidas o mermas. Sin embargo, no ha existido alguna información oficial al respecto que indique cuál es la realidad actual en la producción.

durante la mañana de ayer numerosas personas fueron hasta los huertos contratados en calidad de temporeros para iniciar la cosecha, principalmente en la las localidades de Coyanco, La Gloria, Queime y Peñablanca.

Hospital de San Carlos trató tema de la prevención del cáncer

E-mail Compartir

La prevención del cáncer fue el tema principal en el diálogo ciudadano realizado por el Hospital de San Carlos Dr. Benicio Arzola Medina, que incluyó presentaciones y trabajo en mesa, de las comunas que forman parte de la microrred San Carlos. La directora del recinto médico, Alicia Contreras, agradeció el interés que suscitó esta actividad, donde más de 60 personas se dieron cita, quienes se mostraron muy preocupados por el tema. "Hoy (ayer) marcamos un antes y un después en el trabajo con la comunidad, ya que este tipo de actividades permite empoderar a los usuarios en las políticas públicas del Ministerio de Salud y del Servicio de Salud Ñuble, como es la prevención del cáncer", indicó la Directora. La actividad contó además con la participación de la médico jefe del Servicio de Oncología del Hospital Regional Guillermo Grant de Concepción, Ángela Fernández.

Festival Aéreo se tomará los cielos de Chillán

AERÓDROMO. Se espera reunir a más de 8 mil personas en esta versión.
E-mail Compartir

La presentación del piloto acrobático capitalino Matías Olavarrieta en la aeronave alemana Extra 300L, la Escuadrilla Halcones de la Fuerza Aérea de Chile y los paracaidistas Boinas Azules, serán las principales atracciones del Festival Aéreo de Chillán cuya versión está prevista para este fin de semana en el Aeródromo Bernardo O'Higgins.

El nuevo presidente del Club Aéreo Chillán, Hernán Ruiz Rodríguez, junto a directivos de la institución y al piloto activo más antiguo de Chillán, Juan González, invitaron a la comunidad a ser parte de este evento aeronáutico en que esperan superar en la presente versión las 8 mil personas.

"El Festival Aéreo es una tradición que tenemos el compromiso de mantener y potenciar en el tiempo", dijo Ruiz.

El directivo del Club Aéreo chillanejo agregó que quienes asistan el sábado tendrán ocasión de ver la llegada de los aviones en formación, y en plena acción el día de clausura, a partir de las 16.30 horas.

Este año los tradicionales vuelos populares tendrán un valor de $12 mil por persona el día sábado (el domingo será de $15.000). Además, se sumará como gran novedad la posibilidad de hacer vuelos en un helicóptero marca Robinson modelo 44 (R44), a un valor promocional de $25 mil por cada pasajero, ambas jornadas, lo cual es barato considerando el elevado costo que tiene una hora en aquellos aparatos.

El vuelo turístico considera una visita desde el aire por los principales puntos de interés de la capital provincial, con una duración estimada de 12 a 15 minutos, el mismo tiempo que emplean las aeronaves del Club Aéreo.

Torneo nacional

"Los 4 mejores aviones acrobáticos de Chile los tendremos en Chillán", dijo el presidente del Club Aéreo, Hernán Ruiz, en relación al Campeonato Nacional de Acrobacia Aérea que se realizará entre 16 al 18 de diciembre en el aeródromo local, que se sumará a una presentación de una veintena de los mejores pilotos del país.

Funcionarios de San Carlos se bajan del paro tras polémica publicación

COMUNIDAD. El alcalde Hugo Gebrie indicó que fue el responsable de un escrito en Facebook donde dejó claro a los trabajadores las consecuencias de no laborar.
E-mail Compartir

Sebastián Cisternas A.

La publicación de un polémico escrito en el Facebook de la Municipalidad de San Carlos logró que los trabajadores de dicha entidad se bajaran del paro y reanudaran sus actividades durante la jornada del miércoles.

"En relación al llamado a Paro Nacional que ha afectado a las personas que deben cumplir con tramites en la I. Municipalidad de San Carlos, el Sr. Alcalde de la comuna, Hugo Naim Gebrie Asfura, manifiesta públicamente que conforme lo dispone la normativa vigente, el Municipio y Servicios traspasados (Educación y Salud) deben atender normalmente a los usuarios o vecinos", iniciaba la publicación.

El texto pedía el detalle del periodo no laborado por los trabajadores y sobre los descuentos a los que estaban sujetos por día no trabajado.

"Así las cosas, el llamado del Alcalde a los funcionarios municipales es que (...) el día de mañana deben trabajar en forma normal para no incurrir en irregularidades", finalizaba la publicación.

Como resultado de ello, en las oficinas municipales de San Carlos se realizaron ayer las actividades con total normalidad, al igual que en centros de salud y educativos de la comuna.

Detonante

El dirigente sindical de los trabajadores de la municipalidad, Gastón Suazo, indicó que no estaba seguro que fuera el alcalde el encargado del escrito, pero que sí fue un "detonante" para que trabajaran con normalidad.

"La publicación en el Facebook sin duda pudo haber influido en la decisión de varios funcionarios. Fue, como dicen los abogados, un téngase presente de la autoridad que en cualquier caso él (alcalde) puede pensar lo que quiera. Volví a las actividades por solidaridad con mis compañeros. Hasta el momento no estamos adheridos al paro, salvo que haya una reunión con las dos grandes asociaciones para una actividad grande", expresó Suazo.

El presidente del Colegio de Profesores de San Carlos, Darío Quezada, tampoco quiso referirse al alcalde directamente, pero sí dijo que muchos colegios retomaron actividades a raíz de dicho texto, y que en otros casos se sometió a votación si se trabajaba o no.

"Nosotros vamos a seguir paralizados hasta que se nos reconozca nuestro trabajo. Nosotros no hemos recibido ningún tipo de llamado de atención directamente del alcalde, pero en las redes sociales anda circulando un documento firmado por nadie, entonces no le podemos dar crédito de eso. Hay algunas escuelas que empezaron a trabajar por eso mismo".

"No veo el problema"

El alcalde Hugo Gebrie reconoció que él fue el responsable de la publicación en Facebook y agregó que "no veo cuál es el problema, el paro es ilegal". El edil sancarlino indicó además que "lamentablemente la salud, la educación, el sistema social, no puede presionar de esa manera a un gobierno para buscar mejoras en un reajuste que está estipulado para todos los funcionarios del país. Yo le ordené al administrador que le aclarara a los que estaban en paro que mientras el gobierno modifica la ley, tienen que tener presente que los días trabajados se pagan y los no trabajando, no se pagan", cerró.

Continúa paro en Chillán

Mientras en San Carlos el sector público volvía a sus actividades, en Chillán los funcionarios se volvían a congregar en el frontis de la Gobernación para nuevamente marchar por las calles de la ciudad. Finalmente, ayer el reajuste fue rechazado por los parlamentarios y pasará a la comisión mixta. "Nosotros queríamos eso, que se rechazara para que el trámite siga su curso y pase a la comisión mixta, donde también vamos a hacer la fuerza necesaria para que se vuelva a rechazar cuando se vuelva a votar", expresó presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Ñuble, Luis Sánchez.

días 5