Secciones

Escuela Artística acompaña homenaje a Claudio Arrau

CULTURA. En actividades de homenaje por los 25 años de la muerte del pianista Claudio Arrau León. Viernes 4 y sábado 5 se realizan las Master Class allí.
E-mail Compartir

La muerte de Claudio Arrau en 1991 fue un duelo que consternó al arte y la cultura del mundo entero. A 25 años de aquello, la ciudad de Chillán lo recuerda con un simposio y conciertos que, bajo la coordinación del Museo Claudio Arrau y la Dirección de Cultura, se desarrollan desde ayer y hasta el sábado en la ciudad natal del maestro Arrau.

La Escuela de Cultura Artística también participa de manera activa, pues a la par con charlas de eximios artistas en el Teatro Municipal, la pianista búlgara Albena Dovreva Skrojeva ofrecerá clases magistrales a una serie de estudiantes de piano de nivel avanzado, que a lo largo de los últimos meses postularon a esta actividad desde distintas ciudades del país.

Juan Pablo Garrido, director del establecimiento dependiente del municipio de Chillán, manifestó su orgullo por contribuir a esta importante actividad conmemorativa, para lo cual también se hace presente en el simposio que reúne a destacadas personalidades ligadas a la vida del maestro Arrau y su legado.

Después del triunfo

Destacar a importantes talentos musicales de la ciudad es uno de los motores que reconocen los organizadores de esta actividad que rinde honores al eximio músico chillanejo.

El 9 de junio se cumplieron los 25 años de su muerte y en las de esa fecha se consideró al estudiante de piano Israel Manríquez, ganador del concurso "Toca el Cielo", para acompañar al invitado Armands Abols.

Esta vez será responsabilidad de Cristian Barría, segundo lugar en el mismo certamen, compartir su talento en el concierto del sábado 5 de octubre. Con emoción, el joven se impregna de cada una de estas instancias.

Arrau nació en Chillán el 6 de febrero de 1903 y falleció en Mürzzuschlag, Estiria, Austria, 9 de junio de 1991 a los 88 años.

Pedro Aznar sonará "A Contraluz" en el Teatro Municipal este 17 de noviembre

PANORAMA. El músico argentino volverá a Chillán para presentar su nuevo disco que abarca diversos géneros.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El talento del músico argentino Pedro Aznar se hará presente en el Teatro Municipal de Chillán este 17 de noviembre a las 20:00 horas.

El intérprete de "A primera vista" y "Tu amor" emprenderá un nuevo recorrido por el centro sur del país, esta vez como parte de la gira promocional de su más reciente álbum: "A Contraluz", el cual ha tenido una excelente respuesta tanto de la crítica especializada como de los seguidores del multi-instrumentista.

Aznar se presentará el 15 de noviembre en Concepción antes de su arribo a la Provincia de Ñuble, ambos conciertos organizados por la Productora Sono.

"La vez anterior que estuvo en la ciudad a Pedro Aznar le fue muy bien, y él viene muy seguido a la Región pero a Concepción, por eso él mismo ha manifestado ese interés de venir a Chillán", indicaron desde Sono.

"Él tiene un interés especial por recorrer provincias en Argentina y que no sean las tres ciudades más grandes. Aznar quiere hacer lo mismo en Chile y por eso se incluye Chillán", agregó la productora.

Viaje sonoro

Su capacidad para abarcar distintos géneros desde el rock y el pop hasta el folclore y el jazz, se reflejan en una carrera de prestigio internacional. Sin embargo, el ex integrante de Serú Girán y Pat Metheny Group siempre busca la manera de incorporar nuevas sonoridades y plasmar distintas inquietudes en su obra; tal como sucede con su reciente producción "A Contraluz", que contiene 13 canciones.

"Uno siempre va componiendo sobre su momento personal y este disco es un libro de cuentos más que una novela. No es un disco conceptual donde hay una idea central que lo atraviesa, son 13 momentos distintos y cada uno de ellos tiene, desde lo poético y lo musical, su propio momento", expresaba Aznar en una entrevista a Radio Cooperativa, sobre su último disco.

En "Contraluz" destaca la innovadora fusión de música folclórica latinoamericana y el rock. La búsqueda sonora incluso va más allá incluyendo elementos del pop y explorando géneros como el bolero y las rancheras. Todo ello con el sello que le ha hecho ganar gran reputación como uno de los compositores más importantes de Latinoamérica.

Tercera vez

El público chillanejo podrá rememorar los grandes éxitos del argentino que se encuentran repartidos en 18 discos, además de escuchar por primera vez en vivo el material de "A Contraluz".

Esta será la tercera vez que Pedro Aznar tenga un concierto en Chillán. La primera oportunidad se presentó en la Sala Sala Schäfer de la Universidad del Biobío en 2011 y después volvió en 2015 a la Casa del Deporte.

"La gente va a querer escuchar este material nuevo por la calidad que tiene Aznar como músico, instrumentista y compositor", indicaron desde Sono.

Entradas

Las entradas para el concierto de este 17 de noviembre van desde: $12 mil galería, $18 mil platea alta, $24 mil preferencial y $28 mil en primeras filas, en las boleterías del Teatro Municipal o por medio del sistema Ticketek.

Espectáculos de calidad

La Productora Sono es la encargada de traer a Pedro Aznar a Chillán este 17 de noviembre. Desde la empresa manifestaron su compromiso con aumentar los espectáculos de calidad en la comuna y tratar de que no sea sólo Concepción el epicentro de todos los eventos de magnitud de la Región del Biobío. "Desde la productora es súper importante empezar a aumentar y mejorar la calidad de los eventos que se realizan en Chillán, básicamente porque es un público que muchas veces está al margen de los espectáculos grandes, que por lo general pasan por Concepción y después van a Puerto Montt. La idea es que el público también responda para ir incluyendo cada vez más a Chillán en la realización de espectáculos".