Secciones

El 80% de los reclamos contra las aseguradoras dan razón a usuarios

ÑUBLE. Hasta el tercer trimestre, Superintendencia de Salud ha resuelto 176 solicitudes. En tanto que a nivel regional la cifra se eleva a 605 casos. Isapres lideran lista de cuestionamientos.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Alza de precios en los planes de salud, coberturas y bonificaciones en materias tan diversas como negativas de coberturas, hospitalizaciones domiciliarias, coberturas no aranceladas, bonificaciones por coberturas catastróficas, entre otras, son parte de los motivos que han generado los reclamos de los usuarios de los sistemas de salud (Fonasa e Isapres) en Ñuble.

Principalmente a través de juicios arbitrales, la Superintendencia de Salud del Bío Bío, hasta el tercer trimestre (septiembre) de este año resolvió 176 presentaciones sobre diversas materias, dictaminando en el 98% de los requerimientos relacionados con alza en el precio de los planes favorablemente a los cotizantes.

"Se debe precisar que los reclamos resueltos por la Superintendencia a favor de los afiliados constituyen instrucciones que deben ser cumplidas por Fonasa y las Isapres", recalcó Ernesto San Martín, superintendente de Salud del Bío Bío.

"En caso que las aseguradoras no cumplan lo dispuesto por la Superintendencia (sea por la vía arbitral o administrativa), nuestra institución genera, por una parte, la respectiva fiscalización de cumplimiento, y por otra, se pasa a la institución en rebeldía a un procedimiento de sanciones. No obstante, cabe precisar que las aseguradoras conocen esta normativa y no hemos visto incumplimientos generalizados a las instrucciones dictadas en los reclamos particulares", sostuvo el Agente Zonal.

En cuanto a las comunas en que se presenta la mayor cantidad de los reclamos ñublensinos, debemos señalar que Chillán se lleva el primer lugar (140 presentaciones), seguido de San Carlos (9 presentaciones) y Chillán Viejo (5 presentaciones).

Incremento

A septiembre del año en curso, la Superintendencia ha resuelto 605 casos, unido al hecho que en la estacionalidad septiembre-octubre ingresa un alto número de casos por alzas de precio. "Lo anterior proyecta una tendencia de aumento en los reclamos que ya se había manifestado en el año anterior, donde se solucionaron 797 casos", detalló San Martín.

En relación al porcentaje de fallos favorables a los usuarios, según San Martín. el 80% fueron positivos para los afiliados o usuarios de las respectivas aseguradoras, "lo que refleja el sentido de protección que inspira a la Superintendencia de Salud frente a los usuarios de Fonasa e Isapres en la región", puntualizó el Superintendente de salud del Bío Bío, quien añadió que las aseguradoras privadas recibieron el 90% de los reclamos, frente al 10% de Fonasa.

Alza de planes

Con virtudes y defectos, las Instituciones de Salud Previsional (Isapres) se han vuelto una alternativa para un segmento importante de la población, que en muchos casos aparte de la cotización obligatoria del 7% para salud, paga un adicional para poder optar a un mejor plan.

Pese a que ese esfuerzo debería bastar para asegurar su permanencia, una vez al año esa situación queda en veremos, pues las Isapres están facultadas para incrementar el valor de sus planes, provocando con ello el éxodo de cotizantes a Fonasa.

De acuerdo a datos entregados por la Superintendencia de Salud del Bío Bío, "en Ñuble desde julio se están aplicando alzas a 21.364 cotizantes, lo que equivale a cerca de un 50% del total", precisó el superintendente Ernesto San Martín.

Según los datos entregados por las aseguradoras privadas que componen el mercado regional, las Isapres abiertas que subirán sus precios en promedio son: Cruz Blanca 9,6%; Consalud 7,5%; Colmena 6,0%; y Fusat 3,9%. A diferencia de años anteriores, las isapres Masvida, Vida Tres, Banmédica y Óptima no aplicarán un reajuste en sus precios.

Cabe recordar que a nivel regional serán afectadas 65.610 personas, equivalentes al 49% de los cotizantes al sistema de salud privado.

No obstante a que la Superintendencia de Salud contempla la posibilidad que el cotizante pueda reclamar por el incremento en su plan, durante los dos últimos años los ñublensinos se han inclinado por hacerlo vía presentación de un recurso de protección a la Corte de Apelaciones de Chillán, pasando de los 236 escritos durante el 2014 a 1.157 en 2015, lo que significó un 383% más.

Presentación

La notificación del alza debe ser comunicada al afiliado mediante carta dirigida al domicilio establecido en el contrato de salud, con tres meses de anticipación al cumplimiento de la anualidad. La Isapre siempre debe estar en condiciones de probar que la carta fue recibida por el afiliado.

"Una vez que lleguen las cartas de adecuación notificando estas alzas, los beneficiarios tienen la opción de mantener su plan o cambiarse dentro de la misma aseguradora; ponerle término al contrato; o reclamar ante la Superintendencia de Salud a través de la modalidad "Reclamos en Línea", subiendo el documento escaneado a la página web o de manera presencial en nuestras oficinas de atención en todo el país", explicó sobre el tema Ernesto San Martín.

Cristián Constanzo, coihuecano, de 30 años, fue uno de los tantos ñublensinos que recurrió a la Corte de Apelaciones de Chillán con la finalidad de evitar un aumento en sus cotizaciones. "Recibí una carta de mi Isapre, donde básicamente argumentaba que el sistema había experimentado una mayor demanda, por lo que se hacía necesario un alza en mi plan. Lo anterior, no me pareció ya que casi no voy al médico, no he tenido prácticamente licencia, ni tampoco tengo cargas. Me reuní con un abogado y presentamos el recurso y pude mantener el precio que pagaba", recordó.

Respecto a la viabilidad o no de un cobro mayor a los cotizantes, Ernesto San Martín indicó que si bien las Isapres tienen un sustento legal que le permite reajustar los precios de los planes de salud anualmente, "también es cierto que estos planes ya tienen una regulación automática, porque los contratos se ajustan junto con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) al estar hechos en Unidades de Fomento y no en pesos", detalló.

Para el abogado Patricio Martínez, el incremento que plantean las aseguradoras privadas es arbitraria porque es una incorporación unilateral por parte de la aseguradora del precio base del plan, sin un sustento racional. "Y es ilegal porque según el artículo 1.545 del Código Civil, los términos del contrato deben ser respetados por las partes, no pudiendo ser modificados por causas legales o por el acuerdo de éstas", explicó el profesional.

Cabe recordar que los nuevos precios comenzaron a regir a partir de julio de 2016 y se aplicarán a cada contrato en el mes de su anualidad.

Llamado hacer valer sus derechos

Independiente que la oficina central de la Superintendencia se encuentre en Concepción, Ernesto San Martín exhortó a la comunidad a dirigirse a la entidad. "De esa forma, sin perjuicio de las fiscalizaciones ordinarias masivas que realizamos en todas las provincias, la circunstancia que las personas concurran ante la Superintendencia nos permite ver donde falla el sistema en el caso a caso y alimenta nuestras bases de datos, para conocer de primera fuente dónde se están produciendo los incumplimientos de las aseguradoras", remarcó. Ante cualquier duda, visitar la página www.superdesalud.gob.cl. O dirigirse Arturo Prat 321 oficina 4, Concepción.

"Se debe precisar que los reclamos resueltos por la Superintendencia a favor de los afiliados constituyen instrucciones que deben ser cumplidas por el Fonasa y las Isapres".

Ernesto San Martín Superintendente de Salud, del Bío Bío."

176 presentaciones Son las que ha resuelto hasta el tercer trimestre de este año (septiembre) la Superintendencia de Salud en la provincia de Ñuble.

1.157 recursos Para evitar alza en los planes de Isapres presentaron en la Corte de Apelaciones de Chillán los ñublensinos durante el 2015, un 383% más respecto al 2014.

140 presentaciones en contra de alzas de planes de las Isapres se han presentado a la Superintendencia desde Chillán, la comuna con la mayor cantidad de reclamos en la provincia de Ñuble.