Secciones

Proyecto de la Región de Ñuble seguirá "stand by" en noviembre

SENADO. Proyecto no aparece en tabla en la Comisión de Hacienda en la semana y es improbable su inclusión en el mes.
E-mail Compartir

El proyecto que crea la decimosexta región de Ñuble y sus tres provincias seguirá esperando.

Luego del impasse de la sesión de la Comisión de Hacienda del Senado del 25 de octubre, nuevamente la iniciativa firmada en Chillán por la Presidenta Michelle Bachelet hace 15 meses entró en letargo por los resultados en las municipales y el inicio de la discusión del Presupuesto de la Nación del 2017.

Pese a que la comisión sesionó la semana pasada, y lo volverá a hacer este lunes para votar el proyecto de ley que modifica la ley de servicios de gas, el mensaje por la nueva región no figura en tabla, ni el 7 de noviembre ni en el resto de la semana.

"Sabíamos que si no se aprobaba en octubre podría pasar hasta diciembre", dijo el presidente del Comité Ñuble Región, Hérex Fuentes, quien conversó con el presidente de la Comisión de Hacienda, Andrés Zaldívar, sobre el futuro del proyecto.

Fuentes parlamentarias indican que no hay fecha estimada ni nadie se atreve a aventurar cuándo podrá agendarse nuevamente otra cita en la que se retome la presentación pendiente de la Subdere sobre el financiamiento y se decida en ese mismo día si se vota para que la iniciativa pase "a Sala" para su discusión en particular.

A la fecha, el proyecto cumple 14 meses en su primer trámite constitucional, luego de haber ingresado en septiembre del año pasado a la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, donde sus integrantes ratificaron las tres provincias y sus capitales (San Carlos para Punilla, Quirihue en Itata y Bulnes en Diguillín), los 205 nuevos cargos directivos y el financiamiento inicial de $18.896.478 para su implementación.

La iniciativa tuvo algunos puntos controversiales, en especial en materia de pesca.

Luego de algunas discusiones y manifestaciones de agrupaciones de pescadores artesanales de la zona, se terminó aprobando una "zona contigua", para evitar afectar el normal desarrollo del oficio en sus 58,1 kilómetros de costa. Así fue aprobado el proyecto por los miembros en esa comisión, el pasado 31 de agosto.

Presupuesto 2017 y renuncias

Desde la próxima semana, la discusión del Presupuesto 2017 comienza avanzar para su aprobación final, que no debe pasar del 30 de noviembre. Se espera que la coyuntura política -un eventual ajuste ministerial y de autoridades regionales- cope la agenda por unos días, debido al plazo para renunciar a quienes postulen a cargos parlamentarios, que expira el 18 de noviembre.

Luis Riveros: "El 65% de la ciudadanía necesita un nuevo canal de expresión"

CHILLÁN. El presidenciable "outsider" dijo que se focalizará en la clase media, los jóvenes y las regiones.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Visitas a San Carlos y Chillán en menos de 48 horas realizó el ex rector de la Universidad de Chile y Gran Maestro de la Gran Logia de Chile. El aniversario 140° de la primera logia chillaneja, "Tolerancia" Nº 12, sirvió para aclarar que no es una carta presidenciable, sino una opción ciudadana "disponible" para un debate nacional.

"Creo que el país está en una tremenda crisis política y no se puede decidir en los cubículos de los partidos políticos. El 65% de la ciudadanía ha dicho que rechaza esto, necesita un nuevo canal de expresión y yo quiero escuchar", señala Riveros, quien asegura que es apoyado por la academia y movimientos independientes.

-La Nueva Mayoría y Chile Vamos afinan sus cartas presidenciales mediante una primaria. ¿Usted estaría dispuesto a ser parte de una definición similar dentro de los candidatos que no conforman el duopolio político?

Por cierto, pero dependerá de quiénes serán los otros candidatos. En mi caso tengo una plataforma que es muy clara. No tengo conexiones con partidos políticos y creo que existe un tremendo desgaste entre las dos grandes coaliciones que son rechazadas de manera absoluta por la ciudadanía, por lo que nos dicen las encuestas. Creo que el país necesita un gobierno que le dé una perspectiva y un horizonte a 20 años, y que ponga énfasis en las prioridades ciudadanas: pensiones, salud, educación y seguridad. Por lo tanto, si hay otros que piensan que estén igual que yo, por cierto estaremos dispuestos a una discusión abierta como corresponde.

-Dado el actual sistema, sería difícil que un "outsider" cuente con una plataforma. ¿Cuál sería su base de apoyo para proyectarse como una alternativa presidencial?

Vuelvo a decir que los independientes y los descontentos de Chile son la mayoría. Todos ellos no sólo necesitan canalizar sus descontentos en la protesta, sino también en las propuestas, que es lo que propongo que se deberá sistematizar hacia el futuro.

-Hay candidatos que se les relaciona con el empresariado, otros con los conglomerados políticos y uno que se autodefine como "representante de las regiones". En su caso, ¿hacia dónde apuntaría su representatividad?

Hacia la clase media… decepcionada. También hacia la juventud, que no tiene instancias de participación y hacia las regiones, a la cuales sólo se les han dado recetas populistas que son más de lo mismo, pero no cuestiones sustantivas para administrar.

-El vienes hubo una nueva protesta contra las AFP, ¿Ud. es partidario de reformar el sistema de pensiones?

Creo que el sistema necesita ser reformado, aunque para eso se necesita un gran esfuerzo del Estado, un pilar solidario mucho más firme que el actual y que a futuro el Estado asegure darle un ahorro inicial a cada chileno, que cuando cumpla 65 años tenga una pensión mínima de $250 mil. Por ahora se deberá reajustar el gasto en Defensa y una revisión de la estructura estatal que está un poquito gorda.

-¿Es prioritario cambiar la Constitución?

Es muy importante, pero primero tenemos que pensar qué queremos para el país.

-Si llega a la Presidencia, ¿quiénes conformarían su equipo de trabajo?

Sería un gabinete absolutamente abierto, porque no tengo vínculos con los partidos. Es una política muy mala para la República que las designaciones se hagan por cuoteo y considero que un gabinete debe ser transversal.

-Ñuble está próxima a ser región, ¿es necesario crear más regiones en el país?

Si vamos a terminar con cada provincia convertida en región, terminamos dando satisfacciones a corto plazo. Si definimos qué queremos para el país, entonces sabremos si necesitamos eso.

"El país necesita un gobierno que le dé una perspectiva y un horizonte a 20 años , y que ponga énfasis en las prioridades ciudadanas"

Luis Riveros, Candidato presidencial"

Un candidato "ciudadano"

Sin aludir a Lagos, Guillier ni Piñera, Luis Riveros enfatizó en Chillán que su propuesta no proviene del mundo político, sino que apunta a generar un debate nacional.

El ex rector de la Universidad de Chile plantea que su propuesta es ciudadana, dirigida a la clase media, los jóvenes y las regiones.

Riveros es partidario de cambiar el sistema de pensiones y la Constitución.

Si triunfa, conformará un gabinete "transversal".