Secciones

Sumarios en 4 comunas de Ñuble detectan anomalías

MUNICIPAL. Pesquisas se realizaron en las comunas de Chillán, San Nicolás, Coelemu y Chillán Viejo durante los últimos cuatro años.
E-mail Compartir

Los sumarios dentro de los municipios son casi sinónimos de que no todo funciona a la perfección, sobre todo para aquellos funcionarios que están incluidos dentro de estas investigaciones, pese a que en muchos casos éstos son sobreseídos.

Crónica Chillán, a través de una solicitud de Transparencia, revisó como los municipios de Coelemu, Chillán, San Nicolás y Chillán Viejo, despiden el periodo que va desde el 2012 al 2016 en cantidad de investigaciones sumarias que se han aplicado.

Dentro de las comunas pequeñas, Coelemu es la que tiene menor cantidad de expedientes. Siete carpetas se han administrado durante los últimos cuatro años y la mayor parte de ellas fue durante el 2015.

Desde mediados del año pasado se encuentra pendiente la investigación sobre las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios del Departamento de Educación Municipal, por la existencia de 97 cheques caducados y de antigua data, que alcanzan casi los $17 millones de pesos.

El cuestionamiento con el cual se presenta el sumario surge por el hecho de que no "se efectuaron las regularizaciones previstas en el oficio circular N° 60.820 de 2005, de la Contraloría, sobre la Normativa del Sistema de Contabilidad General de la Nación", se lee en el documento.

Unas de las más complejas es la que se instruyó el 2 de noviembre de 2015, donde se exigió conocer si habrían irregularidades en el otorgamiento de licencias de conducir en la Dirección de Tránsito, así como en la custodia y almacenamiento de información relativa a los conductores que han obtenido este permiso.

Si bien el informe que contiene los hechos no fue entregado, sí la aplicación de sanciones con una multas, sólo por una vez, de un 20% de la remuneración del director de Tránsito de la comuna.

"Sé que hay un sumario y he solicitado en reiteradas ocasiones la información, porque se habría hecho llegar a la municipalidad un informe de la Contraloría respecto de este sumario y la respuesta que se nos han dado es que hay algunas observaciones en las que el municipio tiene un tiempo para responder, no es un informe definitivo. Tengo claro que la Contraloría estuvo en el municipio respecto de algunas irregularidades que habían encontrado en el otorgamiento de licencias de conducir. Lo más simpático es que últimamente hubo un robo donde la única unidad afectada mayormente fue la Dirección de Tránsito, donde se perdieron esos antecedentes, incluyendo carpetas", confirmó el concejal Osvaldo Espinoza.

El resto de las pesquisas se dividen en incumplimiento de jornada laboral o responsabilidades en la contratación de un servicio sin el proceso que exige la ley.

"Antecedentes hay muchos, pero lamentablemente en este periodo alcaldicio se ha reaccionado tarde y muy livianamente ante situaciones muy complejas y difíciles de la municipalidad, porque al final de cuentas se ha enlodado a la gran cantidad de funcionarios que hay por una cantidad menor. Oficialmente no nos ha llegado ningún informe sobre este tipo de sumarios", aseveró Osvaldo Espinoza.

San Nicolás

Ninguna investigación se contabilizó durante el 2016 en la comuna que dirige por más de 20 años el reelecto alcalde Víctor Toro. Sólo en el 2013 se decretaron cinco instrucciones para indagar irregularidades al interior del municipio de San Nicolás, una en el 2014 y dos en el 2015.

"Para tener una administración eficiente, normalmente cuando se instruye una investigación sumaria es para determinar las responsabilidades y es porque alguien está involucrado o hay algo irregular; si no existiera nada malo no habría investigación, porque uno no puede iniciar un sumario donde hay una cantidad de tiempo invertida que finalmente no termina en nada", comentó el alcalde Víctor Toro.

Todas estas investigaciones han terminado con sanciones y tres con el término del contrato laboral. En este último punto, la investigación en el Liceo Puente Ñuble del 2013, por incumplimiento del manual de convivencia escolar y falta de respeto a los derechos de los profesionales de la educación, y otra acontecida en la escuela Monte León, por agresión física y sicológica entre profesionales, dieron origen al despido de los funcionarios involucrados.

"La responsabilidad nuestra es entregar una educación de calidad a los niños y para eso se contratan profesionales. En este caso, profesores y educadoras de párvulos, para que su principal tarea sea la preocupación de educar a los niños. Entonces, por un lado se miden los resultados Simce y los de acceso a la universidad y por otro lado somos rigurosos en lo que es la aplicación de medidas disciplinarias. Si la sanción es grave, a la persona se le aplica la medida de destitución y se va, no hay alguna contemplación y menos en algo tan delicado como lo es la educación y la salud", sostuvo el alcalde de la comuna.

En el 2015 se detectó que en reiteradas ocasiones hubo errores en la unidad de farmacia del Cesfam de la comuna, en la entrega de medicamentos, ante lo cual se castigó por escrito al funcionario involucrado.

Una multa del 5% del sueldo por un mes, además de una constancia en la hoja de vida del funcionario, estampando una anotación de demérito, descontando dos puntos en su factor de calificación, fue parte de la sanción que se entregó en octubre del 2013, por la responsabilidad en la mantención y control de los vehículos del departamento de salud, inexistencia de un control y registro detallado de las mantenciones y reparaciones de los móviles.

También una anotación de demérito en la hoja de vida y un reproche escrito recibió uno de los doctores que trabaja en el departamento de salud comunal, por no entregar las indicaciones en forma clara al personal paramédico, "lo que pude incurrir en errores graves en la atención", se subraya en el documento.

La intercomuna

Entre Chillán y Chillán Viejo se generan la mayor cantidad de sumarios: 14 en Chillán y 70 en Chillán Viejo son los que se han instruido en los últimos cuatro años.

En los dos periodos de Sergio Zarzar en la Municipalidad de Chillán, uno de los casos más polémicos fue el sumario que se instruyó al departamento de Cobranzas, el que parte el 2011 aunque la aplicación de las sanciones se ejecutaron en 2013 y 2012 con la destitución del director del departamento, además de multas y suspensión durante un mes, con el 50% de remuneración. Éste es uno de los cuatro despidos que se han aplicado.

En el departamento de tránsito se encuentra pendiente el sumario que se instruyó por la entrega de una licencia de conducir a una persona que mantenía una suspensión judicial para manejar por dos años.

En tanto, dentro de las ocho pesquisas que han sido sobreseídas en el municipio de Chillán, la que se inició en el departamento de Cultura por la adquisición de productos sin órdenes de compra es una de las que llamó más la atención de los concejales, al igual que la de servicio de mantención y aseo de piscinas.

Pero sin duda la que causó mayor revuelo fue la agresión que sufrió el director de aseo y ornato, Víctor Fernández, de manos del encargado de eventos recreativos Jorge Briones, a principios de marzo de este año, la que derivó como sanción la suspensión por tres meses con 50% de remuneración.

Chillán Viejo

De las decenas de investigaciones sumarias que se han instruido en el municipio de Chillán Viejo, en el segundo periodo de la actual administración, 49 de ellas están terminadas y 18 se encuentran en fase pendiente.

"En el municipio este último tiempo se han realizado una serie de sumarios, algunos de los cuales los lleva el mismo municipio, pero hay otros que tienen un carácter de tal gravedad en que la Contraloría se ha visto obligada a llevarlo adelante. Es así como en estos días están llegando ya otros resultados de tres o cuatro materias diversas. Es de conocimiento público que la primera autoridad no es objeto de sumario y es por eso que no está involucrado en ninguno y uno lamenta que muchos funcionarios, cuando se ven obligados a tomar definiciones, sean quienes terminan sancionados por Contraloría o por el municipio, cuando este lo realiza", agregó el concejal Jorge del Pozo.

Uno de los casos que más destacan es el que solicitó Contraloría, por la mantención y mejoramiento de alumbrado público, en el que se efectuó una modificación contractual por Decreto Alcaldicio N° 4.794 de 2013, en el cual no se protegió el equilibrio económico del contrato en desmedro del municipio, además de usar documentos extranjeros en el flujo luminoso que debían tener las vías, lo cual no está contemplado en la normativa chilena y el incumplimiento de la certificación técnica contenida en el decreto supremo del Ministerio de Economía, que aprueba el reglamento para la certificación de productos eléctricos y combustibles.

"En el sumario sobre el mal manejo de contrato de las luminarias led, como concejal solicité a Contraloría la investigación porque me parecía un sinnúmero de materias que no estaban en regla y el informe fue lapidario. No existían boletas de garantías, en su tiempo, al día; las luces se estaban midiendo con una norma peruana y no hay un certificado de las garantías de los 5 años. Habían un sinnúmero de observaciones que estaban sin resguardo y el contrato sospechosamente se llevó adelante. Ese contrato no funcionó bien, en más de dos años no se ha cumplido con todos los requerimientos; es un contrato de más de $1.400 millones y las luminarias no funcionan bien", subrayó el concejal Jorge del Pozo.

Sólo en este sumario, tres funcionarios fueron sancionados con medidas disciplinarias por negligencias inexcusables, multas y descuentos en sus remuneraciones.

Otra indagatoria fue solicitada por el comerciante chillanvejano Willliams Ijha, la cual se encuentra en proceso, que busca encontrar a los responsables por el atraso de pagos, pese a tener las fotocopias de las órdenes de compras.

"Tengo claro que la Contraloría estuvo en el municipio respecto de algunas irregularidades que habían encontrado en el otorgamiento de licencias de conducir. Lo más simpático es que hubo un robo y la única unidad afectada mayormente fue la Dirección de Tránsito".

Osvaldo Espinoza Concejal de Coelemu"

Sumarios en la provincia

Daem de San Nicolás Por faltar a la probidad administrativa, principio consagrado constitucionalmente, y en la leyes especiales pertinentes. Sanción fue de medida disciplinaria de destitución.

Municipio de Coelemu Determinar responsabilidades por la inexistencia de registros que acrediten el cumplimiento de la jornada laboral del médico del gabinete psicotécnico. Sanción, medida disciplinaria de censura a encargada de personal y a la directora de administración y finanzas.

Municipalidad de Chillán Traslado de leña y desechos. Sanción: Destitución, multa de 5% y medida disciplinaria de censura.

Municipalidad de Chillán Viejo Contratación de traslado de delegación de adultos de Chillán Viejo a Mendoza en que viajaron dos buses, sin embargo se constató que los participantes totalizaron 40. En proceso.

"Para tener una administración eficiente, normalmente cuando se instruye a una investigación sumaria es para determinar las responsabilidades y es porque alguien está involucrado o hay algo irregular, si no existiera nada malo no habría investigación".

Víctor Toro,, alcalde San Nicolás"

"Me parecía un sin número de materias que no estaban en regla y el informe fue lapidario. No existían boletas de garantías, en su tiempo, al día, las luces se estaban midiendo con una norma peruana y no hay un certificado de las garantías de los 5 años"

Jorge del Pozo concejal"