Secciones

Documental muestra la cruda realidad de los elefantes en Asia

EN THE OZ. Grabado por dos chilenos en India y Tailandia, registra la explotación que viven estos animales.
E-mail Compartir

El documental "Los Elefantes No Pueden Saltar" realizado por los chilenos Rodrigo Saez Molina y María José Martínez-Conde Fabry, quienes viajaron durante 8 meses por Asia para retratar las condiciones de estos animales, será exhibido a partir de mañana en Cine Club The Oz (Avda. Libertad #723) de Chillán.

El filme ha sido alabado en festivales internacionales. Cuando los documentalistas hicieron un paseo en elefante- como la mayoría de los turistas- descubrieron que el animal, además de estar en muy malas condiciones, era golpeado por su conductor (mahout). Así, comenzaron a investigar la vida de estos mamíferos que trabajan para el turismo, y que son sobreexplotados y violentados en esta actividad.

Se trata de un documental que nos hará reflexionar sobre nuestra relación con los animales, mostrando a través del testimonio de 15 personas- de diferentes nacionalidades y ocupaciones- un conflicto lleno de matices y contradicciones. Y es que si bien en la cultura asiática el elefante es símbolo de poder, religiosidad y buena suerte, su divinización se ve contrastada con la vida real, ya que son obligados a trabajar para comer y tener un lugar donde vivir, muriendo enfermos por no poder desarrollarse en su hábitat natural. "Nos fuimos informando sobre cómo los elefantes son domesticados desde bebés, cuando tienen 5 años y los separan de su madre, los meten en una jaula durante siete días y siete noches; les pegan sin cesar hasta que hagan caso. Eso fue muy impactante para nosotros y sentimos que teníamos que mostrar al mundo este maltrato animal, que en definitiva es una realidad naturalizada que ocurre en todas las culturas con otros animales", señala Rodrigo Saez.

Así, "Los Elefantes No Pueden Saltar" surge como una pieza de investigación audiovisual que busca educar sobre la relación que los humanos construimos con los otros seres vivos del planeta. Además, promueve un turismo consciente entre las personas que van de visita a un lugar. La luz de esperanza que muestra el documental está en los parques naturales de rescate de esta especie en Asia, donde los visitantes pueden interactuar con ellos desde el respeto y el amor.

"Muchas veces como personas podemos colaborar por falta de información en el maltrato animal y el descuido del medioambiente. Lo que buscamos es educar y preguntarnos por qué los seres humanos usamos a los animales para nuestra diversión. Es necesario que pensemos en torno a esta costumbre y seamos más conscientes", puntualiza por su parte María José.

Hoy existen aproximadamente 50.000 elefantes en el mundo; de esos, 30.000 están domesticados y desempeñándose en el negocio del turismo. Según la Lista Roja de Especies Amenazadas, el elefante asiático está en peligro de extinción y a punto de desaparecer en estado salvaje.

El filme se exhibirá en Chillán los días 9, 16, 17 y 21 de noviembre, a las 19:30 hrs. La entrada general es de $1000, y una de las fechas incluye conversatorio con los realizadores.

Se despeja el panorama para la Iglesia de Los Carmelitas

CHILLÁN. La empresa Tándem Limitada ganó la concesión para realizar el proyecto del diseño de la restauración del recinto ubicado en calle Rosas.
E-mail Compartir

La espera de casi siete años comienza a llegar a su fin desde hoy, ya que a partir de las 17.00 horas, específicamente en el salón Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán, se llevará a cabo el primer conversatorio en el marco del proyecto de diseño de la restauración de la Iglesia de la Virgen del Carmen de Chillán, o como se le conoce popularmente, la Iglesia de Los Carmelitas, la cual sufrió daños luego del terremoto del 27 de febrero de 2010.

Luego de una primera licitación fallida ocurrida durante el 2015, finalmente será la empresa Tándem Limitada la que estará a cargo de esta primera parte del proceso que es financiado por el Programa Puesta en Valor del Patrimonio.

Detalles

De acuerdo a lo señalado por la historiadora Miryam Duchens, quien desde un inicio se involucró en que se aceleraran los procesos de recuperación del templo ubicado en calle Rosas, todos los vecinos que asistan a la reunión podrán exponer todas sus dudas al encargado de la consultora, el arquitecto Dino Bozzi.

Por su parte, el alcalde Sergio Zarzar sostuvo que "la inversión en un principio, se me ha informado, que podría superar los $4.000 millones", cuyos dineros provendrían del Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas, detalles que se irán confirmando a partir de la jornada de hoy.

Desde Tándem Limitada señalaron que se espera llevar a acabo alrededor de seis encuentros con la comunidad, no sólo para recibir consultas, sino que también para recopilar la mayor cantidad de información histórica posible, la que será de mucha ayuda al momento de llevar a cabo de manera paulatina los procesos que se irán informando.

Antecedentes

Sergio Zarzar se tomó su tiempo para recordar el complicado camino que se ha recorrido a la fecha, apuntando que "no nos olvidemos que en algún momento se habló de demoler esa iglesia, y conversando con Miryam Duchens, ella fue la artífice para presentar el proyecto para que fuera declarado Monumento Histórico Nacional".

A lo anterior agregó que se mantienen conversaciones muy cercanas con el MOP, para dar énfasis a los conversatorios, ya que a su parecer la opinión de los fieles es muy importante.

Si bien Zarzar reconoció una demora en el proceso, indicó que esto se debió a que "cuesta conseguir los recursos, así que en ese sentido debemos estar contentos con el hecho que un destacado patrimonio de esta ciudad va a ser salvado, por decirlo así".

Finalmente, Duchens acotó que "estoy muy contenta que ya estemos en esta etapa, pero yo siempre he estado tranquila y convencida de que íbamos a ir en esta ruta. Es como ir pasando recursos", precisó la historiadora confiada en el futuro de la construcción.

Datos

Sobre $4.000 millones Serán utilizados en la recontrucción de la iglesia de acuerdo a lo señalado por el alcalde Sergio Zarzar.

2012 Fue el año en que la Iglesia de Los Carmelitas Descalzos fue declarada Monumento Histórico Nacional debido a sus relevancia cultural para el país.