Secciones

Alcalde Zarzar espera reponer en el corto plazo proyecto de luminarias Led

CHILLÁN. Concejal electo Camilo Benavente dijo que iniciativa debería ser ahora más participativa.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Desde este lunes comenzaron los trabajos de instalación de 46 nuevas luminarias en cinco sectores rurales de la comuna, que se suman a otros proyectos concretados en tres puntos distintos de Chillán hace algunos meses.

El tema vuelve a recordar el frustrado proyecto de 15 mil luminarias LED que pretendía cambiar el sistema de ampolletas de sodio por luces con menor consumo y mayor capacidad lumínica.

"Son varios proyectos que debemos retomar y este es uno de ellos", sostuvo el alcalde Sergio Zarzar en alusión también a otras iniciativas como los nuevos baños públicos por alrededor de $35 millones, cuyo proceso licitatorio debería estar finiquitado a fin de mes.

La autoridad reiteró que las actuales luminarias chillanejas deben ser cambiadas dado que cumplieron su ciclo de vida y por eso se retomarán los estudios para dotar a la ciudad de un nuevo sistema.

Así se pretendió hacer con la anterior iniciativa que no estuvo exenta de polémicas, por el monto involucrado (más de $10 mil millones), el encargado de hacer el estudio (Sergio Wicki), los reparos del concejal Jorge Marcenaro, la frustrada licitación y la querella de ingeniero Wicki en contra del edil ex RN que se encuentra suspendida en el Tribunal de Garantía local.

Consultado si será el nuevo concejo quien debía analizar este tema a contar del próximo 6 de diciembre, Zarzar respondió que todo dependerá de los tiempos que le restan a los actuales concejales y de los temas que se discutan, entre ellos el Presupuesto 2017 y el Padem.

"Vamos a ver qué pasa", afirmó.

Sin embargo, el nuevo concejal Camilo Benavente sostuvo que si bien es partidario de cualquier iniciativa que mejore la seguridad de los vecinos, en particular, en este tema prefiere que sea analizado con el nuevo hemiciclo municipal.

"En cualquier proyecto de gran envergadura se debe ser acucioso en la confección de las bases de licitación y en considerar la participación de la comunidad", afirmó.

Benavente recordó que el diagnóstico fue hecho de manera técnica, pero sin una visión social en el tema de la seguridad pública.

"Un nuevo diagnóstico deberá ser participativo y con un instrumento objetivo, que determine dónde se necesita colocar las luminarias y cuál será el costo real", indicó.

El nuevo concejal agregó que además se deberá velar por que la empresa adjudicada cumpla con los requisitos.

"Por supuesto que en 15 días que restan a este Concejo no se alcanzará a ver. Es un tema que debe analizarse en el largo plazo", acotó.

Luminarias rurales

El encargado del Programa de Desarrollo Vecinal del municipio, Víctor Retamal, dijo que las nuevas luminarias beneficiarán a los sectores Boyen, Caserío Linares, Colliguay, Oro Verde y Vega de los Reyes.

"Con estos proyectos Fondeve pretendemos mejorar la calidad de vida, porque son sectores que con suerte tenían una luminaria y ahora podrán estar más seguros", añadió

Las obras están a cargo de la empresa Copelec, con una inversión de $18,5 millones, que consideran la construcción de más de 3 mil metros de nuevas líneas de alumbrado público y la instalación de 46 luminarias.

Retamal indicó que se trata de luminarias de sodio de 150 watts con mayor potencia de las habituales para asegurar una buena luminosidad.

"Estas luminarias se suman a otros proyectos que se instalaron tiempo atrás en los sectores de Las Coles, Verde Esperanza, las Vertientes de Malloa y otros", dijo el encargado del Programa, respecto al proyecto que demandó una inversión de $29 millones y la incorporación de 87 focos y unos 4.500 metros de líneas eléctricas beneficiando a alrededor de 3 mil personas.

"En un proyecto de gran envergadura se debe ser acucioso en la confección de las bases de licitación y en considerar la participación comunal"

Camilo Benavente, Concejal electo"

Luminarias "sin luz"

Durante la sesión del Concejo, el edil Edison Coronado mostró su preocupación, debido a que hay 14 luminarias apagadas en la entrada norte de la ciudad.

La concejal Nadia Kaik también informó que hay otros sectores de la comuna en que se ha presentado el mismo problema, como por ejemplo en algunas calles de Paul Harris, en el sector nororiente.

El alcalde dijo que se gestionará la solución de este problema.

Marcenaro volvió a acusar al alcalde, pero no encontró eco entre sus pares

CONCEJO. Jorge Vaccaro respondió que todo se trata de una "animadversión" en contra de la autoridad que viene de años.
E-mail Compartir

A un mes de la renovación parcial del Concejo Municipal de Chillán, dos hechos marcaron la última sesión: la nueva solicitud del concejal Jorge Marcenaro para acusar al alcalde por "notable abandono de deberes" que no generó apoyo entre sus colegas y la deuda a trabajadores de los cementerios municipales.

La jornada de este lunes seguía su clásica rutina, cuando se llegó al punto "Materias propuestas por los señores concejales" . En ese momento, el concejal expuso sobre el último informe de la Contraloría regional elaborado en el primer semestre de este año.

En forma selectiva, Marcenaro mencionó que de 15 vehículos, sólo uno cumplía con la normativa municipal. También apuntó a la cantidad de personal a honorarios que se desconoce lo que se hacen, un uso indebido a su juicio de la revista "Así te quiero Chillán" y la ausencia de manuales de procedimientos.

Marcenaro, citando el informe, sostuvo que son "Observaciones altamente complejas", lo que sería una fotografía de la falta de gestión y control.

"De acuerdo a los antecedentes de la Contraloría, si yo encadeno las dos auditorías de 2013 y 2016, se confirma el notable abandono de deberes", afirmó mientras el resto sólo se limitó a escuchar.

El edil solicitó a sus pares la presentación de los antecedentes al Tribunal Regional y una acusación para pedir la remoción de la autoridad comunal por falta de probidad en contra del alcalde. Por un instante el silencio reinó en el hemiciclo municipal.

Round a la "italiana"

La respuesta no se hizo espera, no del alcalde, sino de Jorge Vaccaro, quien en tono pausado le recordó a Marcenaro que en anteriores presentaciones ante la Contraloría, por ejemplo por "los estacionamientos subterráneos", no concretó nada.

"¿Usted ha pasado un semáforo con luz roja?", le increpó Vaccaro, sin respuesta del otro edil.

El concejal de RN enfatizó que todo se trata de una "animadversión" en contra de Zarzar que viene de años y lamentó que esa postura haya impedido un desempeño positivo en el Concejo de parte de Marcenaro.

Trabajadores de los cementerios

Hasta el Concejo llegó un grupo de trabajadores (de un total de 35) de los cementerios de Chillán y Quinchamalí que se le adeudan dineros retroactivos desde el 2015 a la fecha. El director de Control, Wenceslao Vásquez, dijo durante la sesión que el tema se resolvería muy pronto. El problema se originaría al hacer la nivelación de los sueldos de los trabajadores.