Secciones

400 atletas darán vida a Juegos de La Araucanía en estadio Quilamapu

JUSTA BINACIONAL. El lunes arranca XXV versión de la competencia entre los extremos sur de Chile y Argentina. Chillán dice presente en atletismo, natación y vóleibol.
E-mail Compartir

Los 400 mejores atletas del sur de Chile y Argentina se verán las caras en Chillán, ciudad que durante una semana albergará uno de los eventos continentales más importantes de ambos países: Los Juegos de La Araucanía.

La competencia binacional de la categoría Sub 18 vivirá su versión XXV y la sede para el cuarto de siglo es la Octava Región, mientras que Chillán será la capital del atletismo. El ente organizar es el Ministerio del Deporte, pero la ejecución en pleno corresponde al Instituto Nacional del Deporte.

Los Juegos tienen su génesis en 1992 cuando los presidentes Carlos Menem de Argentina y Patricio Aylwin de Chile firman un pacto de hermandad con lo cual el deporte pasó a ser el símbolo de dicha armonía bilateral. Desde ese año y hasta la actualidad se han desarrollado en forma ininterrumpida con la presencia de las regiones chilenas de Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes y las provincias patagónicas de Argentina de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

La primera edición se realizó en la región chilena de La Araucanía y desde aquella oportunidad las sedes se fueron rotando en forma correlativa, siendo Bío Bío sede en los años 1994 en su tercera versión y el 2004, cuando en Chillán se jugó el básquetbol.

Los Juegos contemplan siete disciplinas y este 2016 el ciclismo se desarrollará en Arauco, el judo en Los Ángeles, los deportes colectivos, como el fútbol, básquetbol, Vóleibol o la natación en Concepción, Talcahuano y Tomé y el atletismo en pleno en Chillán.

La competencia en pleno arranca el lunes 14, ya que el día anterior será la inauguración oficial en Concepción. Sin embargo, la atención para los chillanejos estará puesta en el complejo Deportivo Quilamapu, donde el atletismo verá acción en cada una de sus especialidades.

Presencia chillaneja

La selección regional la conforman un total de 26 atletas, divididos en 13 damas y 13 varones de los cuales siete son de Chillán.

Quienes lograron su paso a los Juegos de La Araucanía son las lanzadoras del Colegio Padre Hurtado Carolina Correa, quien debuta en la justa y las ya consagradas Carolina García y Catalina Bravo.

En el caso de García, obtuvo la medalla de plata en el lanzamiento de la jabalina en el 2015 en Neuquén Argentina, mientras que Catalina fue oro en el disco. "vamos a competir en la región, vamos a estar en casa, estoy súper emocionada, porque ya conozco la pista, el foso de lanzamiento", expresó Catalina, quien durante este fin de semana participará en el Sudamericano de Menores en Argentina y que volará para decir presente el martes en Chillán. Se suma la también hurtadiana Rafaela Ramírez, quien se luce en pruebas de salto.

La Universidad del Bío Bío también dirá presente con algunas carta. Uno de ellos será Marcelo Burgos y el segundo el velocista Rodrigo Muñoz, más conocido como "El Rayo", quien ya obtuvo logros en los Juegos del año pasado, específicamente plata en la posta 4x100 metros y bronce en la 4x400.

El otro chillanejo en competencia es Rodrigo Escares, quien va tras la medalla en las pruebas de los 100 metros planos, 100 metros vallas y las postas 4x100 y 4x400.

También en natación

Tras los correspondientes selectivos que se realizaron en tres fechas, los seleccionados son Claudia Badilla, Daniela Vásquez, María Gallegos, Valentina Gómez, Antonia Seguel y Hanna Grgurina, todas de Chillán. En varones quienes alcanzaron las marcas para optar a la cita entre los deportista sub 18 de los extremos sur de Chile y Argentina son los chillanejos Mateo Mendoza, Tomás Mendoza, Elías Parra, Miguel Martínez, Pablo Molina e Ignacio Muñoz de Concepción.

Con respecto al vóleibol varones, la selección regional cuenta con la exclusiva presencia chillaneja de Simón Albornoz, quien cursa cuarto medio con 18 años en el Colegio Padre Hurtado y que va por su tercer Juego de La Araucanía. "Me siento más maduro, ya que como armador tengo que estar constantemente tomando decisiones", dijo el joven que quiere estudiar periodismo.

En ciclismo, prueba que se correrá por las pruebas de Arauco destaca el quillonino Sebastián Rebolledo.

En la versión del 2014 que se desarrolló en Temuco, Bío Bío fue el campeón de la tabla general, sin embargo, el 2015 en la provincia argentina de Neuquén perdió la corona y alcanzó el sexto lugar.

"Tenemos la obligación de liderar esta competencia, no nos podemos quedar abajo del podio, es más, sería frustrante sino se está en los primeros lugares, tenemos un plan de desarrollo con el Gobierno Regional a través de la entrega de 360 millones de pesos que nos pasan y que apuntan a procesos de alto rendimiento", dijo Camilo Benavente director regional del IND.