Secciones

Municipalidad de Cobquecura cancela el sueldo de profesores

EDUCACIÓN. Sin embargo, a los docentes del Liceo Diego Missene Burgos aún se les deben 6 meses de imposiciones.
E-mail Compartir

Luego de 13 días de espera, la municipalidad de Cobquecura canceló los sueldos atrasados de los 32 profesores y asistentes del Liceo Polivalente Diego Missene Burgos, correspondientes al mes de octubre.

Si bien los docentes se mostraron tranquilos al poder contar con su sueldo, indicaron que seguirán haciendo presión para que se les cancelen los 6 meses de imposiciones atrasadas.

"Estoy feliz, sobre todo por todos los colegas que podrán cancelar sus deudas, aunque igual los malos ratos no se olvidan. Lo que nos asusta es que este tema se vuelva repetir el próximo mes", comentó la vocera de los profesores del liceo, Marta Espinoza.

A raíz del anuncio de una demanda en contra del alcalde Osvaldo Caro, apoyada por el senador Alejandro Navarro, el municipio aceleró el pago y los docentes pudieron recibir su dinero durante la tarde de ayer, aseguran los profesores.

"El caballero tuvo miedo a la demanda, pero para pagarnos sacó plata de otro lado. Estoy tranquila, pero inquieta al mismo tiempo porque aún se deben las imposiciones", aseguró la docente María Jiménez.

Presentar demanda

Aunque la denuncia al final no fue presentada en la Fiscalía Regional de Concepción, los profesores del Liceo Diego Missene Burgos quieren insistir en que se pueda llevar a cabo.

En tanto, el senador Alejandro Navarro indicó que "por una parte nos alegramos bastante que esto se haya resuelto y que a los profesores se les pague lo que se les debe, pero por otro lado, sentimos molestia, ya que reaccionaron al cumplimiento de los compromisos sólo cuando supieron que íbamos a interponer una querella criminal en contra del alcalde de la comuna, por apropiación indebida y amenaza hacia los docentes".

Presuntas amenazas

El alcalde saliente de Cobquecura, Osvaldo Caro, indicó en su cuenta de Facebook que fue amenazado por el grupo de profesores en las afueras de su casa.

"En ningún momento le dijimos algo ofensivo, sólo llegamos hasta su casa para hacer presión. Empezó a decir que gracias él muchos tenían trabajo", indicó Jiménez.

Contacto sin éxito

Para saber por qué se retrasaron 13 días los pagos de los profesores del Liceo Diego Missene, además obtener más detalles sobre las supuestas amenazas que denunció por Facebook, se intentó establecer contacto en reiteradas ocasiones con el alcalde saliente de Cobquecura, Osvaldo Caro, pero no hubo respuesta de su parte.

Sin problemas con la basura en Ñuble

E-mail Compartir

La alerta sanitaria decretada por el Ministerio de Salud abarca también el tema de la recolección de basura, sin embargo, esta medida solo ha sido aplicada en la Región Metropolitana, ya que en Biobío no se han registrado problemas relacionados al tema. "Esto tiene como objeto de, por una parte, asegurar la higiene de las ciudades mediante el retiro de basura, dirigida básicamente a algunas comunas de la región Metropolitana, ya que acá en la región la gran mayoría de las comunas tienen sus servicios tercerizados", dijo el seremi de Salud, Mauricio Careaga. Además se pudo confirmar que en San Ignacio, Pemuco y San Fabián, lugares donde la recolección de desechos corre por cuenta de la municipalidad, estos servicios no están adheridos al paro.

Suspensión de consultas médicas por el paro preocupa a madres primerizas

CONTINGENCIA. Ante movilizaciones que suman 11 días, el Ministerio de Salud ha decretado alerta sanitaria para garantizar la atención de las emergencias.
E-mail Compartir

Sebastián Cisternas A.

María se siente angustiada. Las fechas que han agendado para el control de su bebé recién nacido no se concretaron debido al paro del sector público, el que suma ya 11 días con el Servicio de Salud adherido.

"Tenía cita para el jueves 27 de octubre y de ahí he venido dos veces en noviembre, sin que mi guagua sea atendida", señala María, quien tiene un hijo de casi un mes de nacido.

Sin embargo, la situación de esta madre primeriza no es una prioridad para el sistema de salud en paro, pues por ahora se centran en casos de emergencia.

"Hemos tomado todas las medidas posibles para disminuir los efectos de la paralización, especialmente para dar continuidad a la atención en unidades de emergencia", indicaron desde el Hospital Clínico Herminda Martín.

Otra madre que se ha visto afectada por el paro es Loreto, ya que no ha podido realizar los controles de su hijo de 3 meses de vida. "Puede que mi hijo no sea prioridad para el sistema, pero me preocupa saber si mi hijo va creciendo de acuerdo al tiempo que tiene", expresó angustiada Loreto.

En relación a esa situación de las consultas perdidas, desde el Herminda Martín reconocen que la atención a los usuarios se ha resentido en los 11 días de movilización. "Se han suspendido 4.849 consultas de especialidades médicas y 256 intervenciones quirúrgicas".

Alerta sanitaria

Ante esta situación que amenaza con convertirse en un paro indefinido debido al desacuerdo con el reajuste salarial presentado por el gobierno, el Ministerio de Salud decretó alerta sanitaria en tres regiones (entre ellas Biobío) en temas relacionados a la recolección de basura y la atención de urgencias.

"Esta alerta se centra en lo referente a la atención de urgencia de hospitales y atención primaria, orientada a atención de las Garantías Explícitas en Salud (GES), de urgencia y otros que tienen una visión prioritaria", indicó el seremi de Salud, Mauricio Careaga.

Esto le da facultades a la Subsecretaría de Redes Asistenciales para "Contratar trabajadores o ex funcionarios acogidos a retiro, y facilitar su traslado; Posibilitar la adquisición de bienes en forma directa; Contratar de forma indirecta servicios o equipamientos. Reasignar servicios clínicos y unidades de apoyo de la Red Asistencial de Salud", explicaron desde el Ministerio.

En tanto que los centros de atención primaria podrán contratar a estudiantes que cursen el sexto año (en adelante) de medicina y séptimo semestre (en adelante) de enfermería y kinesiología. La alerta se mantendrá vigente hasta el 30 de noviembre.

Atropello

La vicepresidenta de la Confederación Nacional de Federaciones y Asociaciones de trabajadores de la Salud (Fenats) calificó esta activación de alerta sanitaria como otra forma de amedrentamiento en contra de las personas adheridas al paro.

"Primero salieron los descuentos y ahora vienen con esto para amedrentarnos, pero esto nos da más fuerza. Sí, nos da pena que sean cubiertos nuestros puestos y que de alguna forma no se vaya a notar mucho el paro adentro", criticó la vicepresidenta de la Fenats Ñuble, Erika Silva.

La dirigente aseguró que las unidades de emergencia se mantienen atendiendo todos los casos de mujeres con embarazo de riesgo.

María y Loreto se encuentran de brazos cruzados, mientras los trabajadores y el ejecutivo llegan a un acuerdo que termine con el paro.

consultas de especialidades médicas se han suspendido en el Hospital Herminda Martín. 4.849