Secciones

Festival "Canto a la Chillaneja" buscará convocar a todo los amantes del rock

MÚSICA. El evento se realizará el próximo sábado en el Parque Monumental de Chillán Viejo.
E-mail Compartir

Como una formar de dejar sentir los potentes acordes que sólo el rock puede entregar, es que el próximo sábado 17 se realizará la tercer versión del festival "Canto a la Chillaneja", en una apuesta organizada por Escuelas de Rock y el Sindicato Rock Chillán, tendrá lugar en la explanada del Parque Monumental de Chillán Viejo a partir de las 17.30 horas, en lo que se espera sea un encuentro que pueda ser disfrutado por amantes de la música de todas las edades.

En total, serán nueve los artistas (entre bandas y solistas) que saltarán a escena para entretener a los asistentes a la cita, entre los cuales destacan Mirlo, provenientes desde Quilpué, el rock blues de La Ruta 5, la trova del penquista Juan Solis Levicoi, y que contará como un especial broche de oro, ya que la destacada agrupación Sinergia serán los encargados de cerrar la jornada.

Expectativas

Rodrigo Osorio, vocalista de Sinergia y popularmente conocido como "Don Roro", se mostró muy contento ante la posibilidad que eventos que involucren a la música emergente se realicen en lugares que no suelen ser tomados en cuenta.

"Me parece fantástico. Yo creo que cuando los espacios se abren para la cultura, la música y en especial para las bandas locales, por lo que queremos que la gente vaya masivamente a verlas", precisó Osorio, quien valoró el trabajo realizado por Escuelas de Rock.

Un claro ejemplo de aquello, es que Sinergia, de acuerdo a lo manifestado por el propio "Don Roro" fueron ayudados en sus inicios por dicho programa, apuntando que "ellos nos descubrieron a nosotros en el año 95 y desde entonces nos han dado apoyo, y ahora mismo nosotros hacemos lo mismo apoyando bandas que participan en Escuelas de Rock".

En lo directamente relacionado con el festival, el vocalista indicó que "estamos con muchas ganas de ir a tocar a Chillán Viejo. Tenemos todas las pilas puestas para mostrar todo lo que es Sinergia y la intensidad del espectáculo que tenemos en vivo".

Para Sinergia eso sí, los próximos meses serán especiales, ya que se encuentran preparando de a poco lo que será la celebración de los 25 años de la banda, por lo que Rodrigo Osorio adelantó que "el próximo sábado será una fiesta, ya que nosotros no sólo jugamos con los éxitos de la banda, sino que también tocamos temas de bandas chilenas".

Génesis

Sobre cómo se gestó una nueva versión del festival, Sergio Martínez, presidente del Sindicato Rock Chillán, Manifestó que "fue una propuesta hecha desde ellos (Escuelas de Rock) para financiar un evento el cual reuniera a los músicos que participaron del ciclo de clases".

Siguiendo en esa línea, Sergio, expresó que "para nombrar el festival buscamos un referente de la zona y decidimos conmemorar de cierta manera a Violeta Parra, citando la primera estrofa de su canción Canto a la diferencia".

En lo referente a la posibilidad de hacer un evento así, Martínez señaló que "es una oportunidad tremenda poder ejecutar iniciativas mediante el trabajo colaborativo entre el Consejo de la Cultura y la Ilustre Municipalidad de Chillán Viejo, denota cambios de paradigmas que tienen las instituciones hacia las organizaciones de músicos".

Entrando de lleno en lo que es la historia del sindicato, Sergio expresó que fue constituido jurídicamente el año 98, siendo desde su parecer una de las organizaciones de rock más antiguas que trabaja en conjunto con Escuelas de Rock.

Eso sí, a lo anterior agregó que "fue el año 2006, que se rebautiza como "Sindicato de Rock" y se comienza a trabajar con la municipalidad", ejerciendo su labor como presidente desde el 2009.

Sobre los objetivos que tiene planteados para la actividad en el corto plazo, Sergio acotó que "apuntamos a ejecutar un evento que se posicione en la escena chilena, ya que el carácter del festival es internacional, por ende espero una producción de tal nivel".

Su confianza además radica en los esfuerzos que como organización han venido realizando, por lo que espera que todo sea bien recibido.

"Contamos con un equipo y un conjunto bandas muy capacitadas en entregar un evento de calidad para la comunidad y el objetivo principal es demostrar el gran nivel de los músicos locales", apuntó el productor, por lo que hizo un llamado a que la mayor cantidad de público asista al evento y que esta no sea la última la última versión.

"Tenemos todas las pilas puestas para mostrar todo lo que es Sinergia y la intensidad del espectáculo que tenemos en vivo"."

Artistas

Sinergia La banda capitalina serán los encargados de cerrar el evento organizado por Escuelas de Rock y el Sindicato Rock Chillán.

Nacho Toso El cantautor uruguayo intentará cautivar al público chillanvejano con su música que combina tintes de rock, pop y folk.

Juan Solís Levicoi El trovador penquista llegará con todo su talento a tierras ñublensinas.

Fue el año 1998

En que el Sindicato de Rock Chillán fue fundado juridicamente, obteniendo su nombre actual el 2006 25