Secciones

Atenciones de urgencias Chillán y San Carlos (30 octubre al 5 noviembre)

E-mail Compartir

Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán

Diagnósticos

IRA alta

Bronquitis y bronquiolitis aguda

Diarrea Aguda

Traumatismo y envenenamiento

Hospital San Carlos

IRA alta

Bronquitis y bronquiolitis aguda

Diarrea Aguda

Traumatismo y envenenamiento

Crisis Obstructiva

1.571

909

487

250

1.223

519

-

161

119

Menores 1 año

5.877

3.146

2.582

2.239

3.601

1.163

478

616

-

De 1 a 4 años

De 5 a 14 años

4.458

1.225

1.891

4.739

3.526

793

397

2.131

-

Fuente: Ministerio de Salud

15 a 64 años

1.928

651

1.415

13.451

4.103

224

1.137

5.240

1.385

Hospital sancarlino entrega folleto con tiempos de espera

MEDIDA. Con ello, se busca que pacientes vayan a urgencias cuando corresponda.
E-mail Compartir

EEl atochamiento, la lentitud, y gran cantidad de personas en las salas de espera, es un escenario que se repite en la mayoría del país. Más allá de las carencias que enfrenta a diario nuestro sistema público, gran parte de las demoras y los malos ratos se deben a que un porcentaje importante de quienes van en busca de una atención a la sala de urgencia, lo hacen por patologías que no implican riesgo vital o un trastorno severo.

Por lo anterior, es que en el hospital de San Carlos han implementado algunas iniciativas con la finalidad de culturizar a la comunidad respecto a la necesidad de ir cuando sea realmente necesario.

Cada vez que alguien ingresa a la unidad de emergencias, se le entrega un folleto con su categorización y el tiempo de espera que tendrá según protocolo. A ello se agrega que en la sala de urgencia pediátrica los pacientes pueden ver el orden de atención y prioridad de acuerdo a su categorización.

Fenómeno reiterativo

Pese a que constantemente los centros hospitalarios están explicando a la comunidad los criterios de atención que se aplican a la hora de privilegiar una atención, a los sancarlinos les ha costado entenderlo. "Durante el año 2014 consultaron 88.431 pacientes adultos y pediátricos. De ellos, el 89% entra en la selección denominada 'no pertinente', ya que pertenecen a la categorización C4 y C5. Eso quiere decir, que su atención debe ser resuelta en la Atención Primaria de Salud (APS), en el sector municipal. Este mismo fenómeno se vivió en el año 2015, donde 89.442 personas se atendieron en la Unidad de Emergencia, de las cuales el 79% fueron C4 y C5", detalló Alicia Contreras, directora del hospital de San Carlos.

Aunque se trata de un problema que forma parte del ADN del sistema, las cifras continúan a la baja, ya que de acuerdo a las estadísticas, hasta el 31 de octubre 83.268 personas han consultado en la Unidad de Emergencia del hospital sancarlino, de las cuales el 70% es "no pertinente".

Más personal

No obstante la disminución antes mencionada, y considerando que Los turnos de especialidad están conformados principalmente por un cirujano, un ginecólogo, un internista, un pediatra y un médico de apoyo, es que se debe evaluar la incorporación de más especialistas. "Mientras, nos hemos visto enfrentados a que los principales reclamos que vienen desde los usuarios dicen relación a los tiempos de espera en la Unidad de Emergencia, lo cual consideramos que es lamentable e injusto. A la fecha no le hemos cerrado la puerta a ningún usuario, donde nuestros profesionales médicos y no médicos se entregan por completo, con un compromiso y vocación propia", afirmó la directora Alicia Contreras.

Antecedentes

Recomendación Desde el hospital de San Carlos realizaron un llamado a la comunidad a consultar previamente en el Consultorio Teresa Baldecchi, Consultorio Durán Trujillo o el SAPU.

Disminución Gracias a diversas estrategias, el hospital de San Carlos ha logrado bajar el porcentaje de pacientes no pertinentes, de 89.4 % (2014 ) a a 70% al 31 de octubre del 2016.