Secciones

Aldo Bernucci es el radical que suena con fuerza para asumir como gobernador

POLÍTICA. Ex candidato aseguró que aceptaría el cargo y cuenta con el apoyo del diputado radical.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Cinco días han pasado desde que Lorena Vera entregó su renuncia forzada como gobernadora de Ñuble, por "pérdida de confianza con el ejecutivo", fecha desde que el nombre sobre su posible reemplazante, ha sido tema de debate al interior de cada partido de la Nueva Mayoría.

Uno de los que corre con mayor ventaja es el Partido Radical, dado que en la región los cargos a intendente y el resto de gobernadores lo ocupan militantes de la DC, PPD y PS. En este mismo punto, la terna que se propone ubica a Aldo Bernucci, ex candidato a la alcaldía de Chillán y ex alcalde, como quien lidera con ventaja el cupo, incluso se habla que ya le habrían preguntado si estaría disponible para el cargo.

"Naturalmente uno es político y miembro de un partido del cual llevo militando hace años, y sin duda que uno quiere que su partido esté representado de alguna u otra forma en la función del gobierno. Insisto en lo que digo, si la Presidenta cree que soy la persona que la puede representar, a la Presidenta no se le puede decir que no, todo lo contrario, yo tengo un compromiso moral con ella producto de hace muchos años trabajamos juntos en la Vicaría de la Solidaridad, por lo tanto si ella me pidiera que la representara como gobernador, encantado yo aceptaría", confirmó Aldo Bernucci.

Entre los nombres de los radicales que en su momento aparecieron, estaba el del actual gobernador suplente Erwin Campos, el cual contaría con el apoyo del presidente regional, pero su nombre estaría objetado por estar en una denuncia por supuesto maltrato laboral dentro de la gobernación.

En tanto, el único obstáculo que tenía Bernucci era una posible candidatura en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre, por lo que no podría ocupar el cargo, ya que antes del sábado debía renunciar, situación que hoy ya no corre.

"Creo que uno va cumpliendo sus etapas en la vida, y tal como fui en un momento dado candidato de la Nueva Mayoría después de ganar las elecciones internas, y luego la perdí frente a otro candidato superior en voto, pero yo ya no estoy para cargos de elección popular", aclaró Bernucci.

El pronunciamiento sobre quienes deberían integrar la terna, parte desde los dirigentes del partido a nivel local y regional, como también a nivel de los congresistas, donde los apoyos están enfocados al ex candidato a la alcaldía.

"Siempre hay que presentar una terna y eso lo hace el presidente del partido, y lo que le he señalado al presidente del partido es que para mí si el gobernador va hacer radical, lo ideal es que fuera Aldo Bernucci, porque a pesar de haber perdido la elección, él fue a una primaria y él es quien apareció con la mayor adhesión dentro de la Nueva Mayoría", subrayó el diputado radical Carlos Abel Jarpa.

Si bien la Presidenta se encuentra fuera de Chile, esto no sería un obstáculo para designar los titulares de las gobernaciones que hoy están con suplentes, ya que desde el Ministerio de Gobierno Interior se informaría sobre las nominaciones.

"Tiene experiencia como alcalde, por lo que hay una conducción política y también es una tranquilidad sabiendo que es una persona que no va a ir a una nueva elección", dijo el congresista radical.

Desde la oposición, la forma en cómo se resuelve quién ocupará el puesto de gobernador, solo se basa en ansias de poder, dejando fuera del debate qué es lo que más le conviene a la provincia.

"Aquí no hay un genuino interés por lo que pasa en Ñuble, sino que hay una lucha entre partidos por cupos, cargos y pegas. Me hubiera gustado que la discusión fuera qué es lo mejor para la provincia, pero eso claramente está ausente y aquí hay una lucha de partidos que quieren cupos", precisó el senador Víctor Pérez Varela.

"Si la Presidenta cree que soy la persona que la puede representar, a la presidenta no se le puede decir que no"

Aldo Bernucci, ex candidato alcalde"

Nombres de posibles candidatos

Desde la Democracia Cristiana los nombres que han aparecido son el del abogado Esteban San Martín, Luis Molina, Guillermo Yeber y Cristian Cuitiño

El Partido Radical tiene nombres tales como Juan Pablo López, Francisco Norambuena, Erwin Campos y Aldo Bernucci.

El MAS también envió tres nombres de mujeres ñublensinas, ya que esperan mantener el cupo de gobernadora de Ñuble.

Alcalde Sergio Zarzar pedirá al concejo que vote el Padem

EDUCACIÓN. Carta de navegación del sistema de educación municipal, viene con cambios en el ámbito económico.
E-mail Compartir

Desde que el 30 de septiembre fuera entregado el Padem 2017, se han realizado cinco sesiones para debatir cómo será la carta de navegación municipal para el próximo año, y hoy estará en tabla del concejo para su discusión.

"Efectivamente mañana (hoy) en concejo se buscará el acuerdo para el padem, pues la norma así lo impone. Es de esperar que el instrumento sea valorado por el concejo municipal para beneficio de la educación chillaneja", indicó el alcalde de Chillán Sergio Zarzar.

En este Padem se solicitó un 10,8% menos de recursos en comparación con el año pasado, y donde el registro en matrículas también fue negativo, el que se viene apuntando hace más de una década y que según las cifras, para el 2017 se reduciría en 250 alumnos la cantidad de estudiantes municipales.

"Esperamos que el alcalde apoye las reformas que se le hicieron al Padem, con el acuerdo de todos los concejales, como por ejemplo se vuelve aprobar para los funcionarios de educación un bono importante, y como también se busca una nivelación de los sueldos de los funcionarios profesionales de la educación que trabajan en el Daem buscando una igualdad entre ellos, ya que hay disparidad de sueldos que no es muy agradable", recalcó Juan López Cruz, presidente de la comisión de Educación.

Uno de los puntos que generaron polémica durante la discusión fue la solicitud del Colegio de profesores de sacar del presupuesto educativo a la Escuela Artística, y el aumento de presupuesto que esta institución pedía, ya que la mayor parte de los niños que atienden no provienen del sistema municipal, por lo que debía incorporarse a los gastos del departamento de Cultura.

"Todas son reformas económicas, como apoyar a la Escuela de Cultura Artística en varias de sus solicitudes que nos hicieron, una de ellas son aumento de salas para atender a sus alumnos, entre otras", indicó el concejal Juan López Cruz.

En relación a la crítica hecha por la presidenta del colegio de profesores, Brígida Hormazábal, referente al aumento en la planta de funcionarios del Daem, éste se aclaró argumentando que las últimas contrataciones son 2 profesionales y personas en programas con financiamiento y a honorarios.

Gran cantidad de licencias médicas

El aporte que debe hacer el municipio al Daem para el 2017 es de $2.415.584.327, cantidad que en su mayor parte corresponde a la gran cantidad de pagos de licencias médicas que se registran. Sólo este año, desde enero a agosto, el Daem registró un total de 50.329 días con permisos médicos, donde las mujeres son quienes más solicitan esta autorización.