Secciones

Catalina Bravo ganó oro en disco y rompió récord vigente del certamen

CHILLÁN. La deportista lanzó 45.04 metros, lo que le valió quedarse con el primer lugar. En tanto, Rodrigo Escares y Rodrigo Muñoz, se metieron en la final de los 100 metros planos.
E-mail Compartir

¿Ni el largo viaje desde Argentina donde se adjudicó el Sudamericano de Menores, ni el cansancio y la ansiedad, fueron obstáculos para que Catalina Bravo lograra la presea dorada en el disco con 45.04 metros, lo que le valió romper el récord de los Juegos Binacionales, vigente desde el año 2002.

Si bien, ganó con propiedad, pues le sacó una ventaja de ocho metros a la competidora que se quedó con la plata, el camino de Bravo para entrar nuevamente en la historia del deporte nacional no fue fácil. Lo anterior, ya que en la ronda clasificatoria sus dos primeros lanzamientos fueron nulos, y solo en el último intento totalizó 42.89 metros.

Ya en la final, los lanzamientos tampoco destacaron. No obstante, los campeones muestran su categoría en los momentos cruciales, y Bravo lo hizo en el último de ellos, alcanzando los 45.04 metros.

"Venía cansada, no pude dormir en mi viaje desde Argentina. Había mucha ansiedad, lo que me generó nervios en un principio, y anular dos veces, pero después me la jugué e hice buenos lanzamientos. Estoy muy feliz con este resultado", enfatizó Catalina Bravo.

Samuel Caroca, técnico del equipo de lanzamiento del Bío Bío, no ocultó su satisfacción con el logro de la deportista. "No fue una prueba fácil, pero ella sacó la experiencia que ha adquirido a lo largo de todo este tiempo de trabajo, lo que le permitió alcanzar el récord del torneo y la tercera mejor marca de su carrera", subrayó.

"Ella quería estar acá, competir, y batir el récord, pese al cansancio y el largo viaje lo pudo hacer. Estoy muy orgullosa", comentó su madre Jacqueline Aguilera.

Dos finalistas

En los 100 metros planos varones, los chillanejos Rodrigo Escares y Rodrigo Muñoz, clasificaron a la final que se disputará hoy. Si bien Muñoz se adjudicó la serie 1, pese a rematar tercero en la serie 2, Escares cronometró mejor tiempo (11.66 segundos), superando los 11.69 segundos de Muñoz, lo que le permitirá ser sexto en la largada final.

"Cumplimos con la primera parte del camino a lograr la medalla de oro en estos juegos. Me sentí muy bien desde la partida, con mucha explosión, seguí los consejos de los entrenadores y pudimos ganar. Estoy con confianza por la experiencia adquirida", manifestó Muñoz, que en la anterior versión del certamen remató en la tercera plaza, en los juegos desarrollados en Neuquén, Argentina.

Aún exhausto tras la competencia, Rodrigo Escares analizó su cometido sobre la pista sintética de Quilamapu. "Sabía que era una serie muy dura, ya que había competidores que recientemente habían participado en el Sudamericano. Por lo tanto, estoy conforme con el lugar obtenido, y ahora a entrar con todo en la final para sumar una presea para el Bío Bío", sentenció el competidor quien además agradeció el trabajo de su técnico Francisco Ávila.

Plata

Pero no solo el atletismo supo de actuaciones destacadas de deportistas ñublensinos durante la jornada de ayer. Lo anterior, ya que en ciclismo el quillonino Sebastián Rebolledo fue parte del equipo del Bío Bío que se quedó con la medalla de plata en la contrarreloj. En tanto, que el vóleibol, la selección del Bío Bío cayó con el representativo de La Pampa en Concepción por 3 set a 1, con presencia del chillanejo Simón Albornoz en cancha.

Metros es la marca que logró ayer Catalina Bravo en el lanzamiento del disco, en la jornada inaugural de los Juegos de la Araucanía. 45.04

lugar en la contrarreloj por equipos lograron los ciclistas del Bío Bío. En la prueba tomó parte el quillonino Sebastián Rebolledo. 2°

Erika Olivera dio el vamos al Atletismo en Chillán

INAUGURACIÓN. La atleta nacional tomó el juramento a los 256 deportistas.
E-mail Compartir

Acorde a la relevancia del certamen, la organización de los Juegos Binacionales de la Araucanía, entregó la misión de tomar el juramento a los 256 deportistas inscritos en la capital de Ñuble a Érika Olivera, una de las atletas más grandes de la historia de nuestro país.

A su llegada al estadio atlético Quilamapu, Olivera destacó la importancia de la realización de esta justa para el desarrollo del atletismo nacional. "Si bien es importante que se motive a los más jóvenes para que practiquen el atletismo, es igual de relevante que eso se pueda mantener en el tiempo, premisa que acá se ha cumplido pues esta competencia ya lleva 25 años", remarcó.

La emblemática deportista, además destacó la infraestructura del recinto chillanejo, "primera vez que estoy en este estadio, es muy bonito, y me parece que su pista es muy rápida", detalló.

Junto con dar la bienvenida a las delegaciones participantes, el alcalde Sergio Zarzar rescató el carácter fraternal de la competencia, que reúne a las regiones del sur de Chile y las provincias del sur de Argentina. "Damos la bienvenida a los hermanos argentinos y a las otras delegaciones, nos llena de orgullo tenerlos en esta tierra de héroes. Hoy tras 25 años estos juegos están activos uniendo a dos países hermanos que estuvieron a punto de tener un conflicto", recordó la máxima autoridad comunal.

Por su parte Camilo Benavente, director del Instituto Nacional del Deporte (IND) del Bío Bío, valoró la existencia de esta justa, pues "ha sido un pilar fundamental en la planificación deportiva y técnica tanto de Argentina como nuestro país", sentenció.

Cabe recordar que son 12 delegaciones las que participan en la sede Chillán: Bío Bío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Neuquén, Río Negro, La Pampa, Chubut, Santa Cruz, y Tierra del Fuego por Argentina .