Secciones

Lanzan concurso "Crea tu postal de Chillán"

CULTURA. Éste un concurso que forma parte de las actividades complementarias a la Exposición Fotográfica "Chillán desde una postal".
E-mail Compartir

Por primera vez en el país el Consejo de Monumentos Nacionales y el Consejo Nacional de la Infancia han convocado a la celebración del Día del Patrimonio para Niñas y Niños, la cual se realizará el 27 de noviembre. En Chillán, la Unidad de Patrimonio (UPA) del municipio, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, el Centro Cultural Alfonso Lagos de la UdeC (Cecal Udec) y la Biblioteca Nacional se sumaron de inmediato a las actividades con el concurso fotográfico "Crea tu Postal de Chillán".

Éste es un concurso que forma parte de las actividades complementarias a la Exposición Fotográfica "Chillán desde una postal" que hoy está montada en Cecal UdeC y que se suma a esta nueva fiesta cultural.

"La actividad está dirigida a niños y niñas del país y tiene como objetivo acercarlos al patrimonio de Chillán a través de una actividad práctica que les permita reflexionar sobre la postal como herramienta constructora de memoria e identidad", explicó desde la UPA, el arquitecto Erwin Brevis.

"Esta instancias también es una invitación a reflexionar, a través de la imagen, sobre el valor del entorno, cómo ocupamos, construimos y transformamos nuestro territorio. Esperamos que la actual generación de niñas y niños asuman con responsabilidad la protección, conservación y puesta en valor del patrimonio en un territorio tan diverso como la provincia del Ñuble", enfatizó la directora del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana.

Las bases del concursos se encuentran publicadas en los sitios web www.upachillan.cl y www.cecaludec.cl para cumplir con los requisitos del concurso y la fotografía.

La totalidad de las niñas y niños que lleguen el 27 de noviembre a Cecal UdeC con su fotografía en cualquiera de los soportes antes descritos, se podrá llevar su imagen impresa como si fuera una postal. Además, se llevarán de regalo otras postales de la ciudad.

Entre todos los participantes se elegirán tres ganadores para dos categorías: 5 a 9 años y 10 a 15 años.

San Francisco llama a "echarle una mano" para terminar de reparar la iglesia

PATRIMONIO. Iglesia inició su cuarta campaña económica en su proceso de recuperación tras el terremoto del 27-F.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Si bien la Iglesia San Francisco ya está abierta a la comunidad para demostrar los avances que ha tenido la reconstrucción del templo, posterior al terremoto de 2010, aún queda mucho trabajo por hacer.

La nave central de la Iglesia ya está reparada y operativa en su estructura y techumbre y cuenta con iluminación, pero todavía queda habilitar otros sectores del templo que le entregan gran valor patrimonial al templo, como lo son la Biblioteca y el Museo. Luego de reparar eso, se deberá dar paso a las terminaciones.

"Esta campaña tiene por objetivo reunir dinero para la mano de pintura para el templo de San Francisco, y consideramos que los costos son bastantes elevados, por eso necesitamos esta colaboración y ayuda para terminar la reparación porque esto es la parte final del trabajo de recuperación", anunció fray Manuel Pezo.

El padre franciscano agregó que "agradecemos a cada uno de los que han cooperado en esta reconstrucción desde instituciones del Estado como el Consejo de la Cultura y la Municipalidad de Chillán hasta particulares que prefieren mantener su aporte en el anonimato", y de paso manifestó que "una vez nos atrevemos a pedir su apoyo porque sabemos que para la ciudad el Convento San Francisco es parte de su patrimonio".

Campaña anual

Como cada año, la campaña "Reconstruyamos Nuestro Patrimonio", organizada por la Asociación de Amigos del Patrimonio Franciscano y la Unidad de Patrimonio (UPA) de la Municipalidad de Chillán, invita a la ciudadanía chillaneja a sumarse a esta iniciativa que busca resguardar uno de los mayores tesoros de la comuna como lo es el Convento San Francisco.

Desde el año 2013 que se realiza esta cruzada cultural que en esta cuarta versión tiene como meta $10 millones, los que serán utilizados para la pintura del interior del templo.

Bono de Cooperación

Para reunir los fondos requeridos se pondrán a la venta bonos de cooperación a un valor de 500 pesos. Los aportes se podrán realizar en los distintos centros comerciales de la ciudad donde jóvenes voluntarios ofrecerán realizar el aporte.

Quienes adquieran uno de estos bonos podrán participar en el sorteo de atractivos premios, lo que se rifarán el próximo 17 de diciembre.

Ciclo de conciertos

Para motivar a la comunidad se realizará un ciclo de conciertos, los que se presentarán los sábados a las 20:30 horas.

"El objetivo de esta actividad es mostrar a los vecinos de Chillán los avances que ha tenido la reconstrucción de nuestro patrimonio gracias a su aporte y compromiso y demostrarles que este bien cultural no sólo pertenece a los fieles católicos, sino que es de toda la ciudad", manifestó desde la UPA, la periodista Pamela Conejeros.

El 19 de noviembre se presentará el Dúo Concertante en Guitarra, el 26 del mismo mes lo hará "Voces Líricas de Chillán" y para finalizar se presentará el Conservatorio de Arte de Chillán el 3 diciembre.