Secciones

Familia oriunda de Pemuco vive complejo drama social

POBREZA. Los productos que más necesitan son leche de fórmula y pañales, los cuales no pueden cubrir con la pensión que posee por sus dos hijos postrados.
E-mail Compartir

Sebastián Cisternas A.

"No puedo mentir, no lo hemos pasado bien", decía Celmira Valdebenito a diario Crónica Chillán en 2009 cuando se encargaba del cuidado de sus 4 hijos con discapacidad en la comuna de Pemuco.

Ocho años después, el drama de Celmira sigue. Fallecieron dos de sus hijos, pero continúa todos los días en los cuidados de Pablo y Lila.

"No estoy bien de mi salud, ya me está pasando la cuenta el trabajo, tengo lumbago crónico y artritis", cuenta la mujer con un nudo en la garganta que parece que lleva hace mucho tiempo atragantado.

A los problemas de salud de Celmira, se suma que su hija Paola, quien era la que generaba ingresos para la familia, tiene retinitis pigmentaria y ha perdido el 80% de su visión, sin embargo, ella sigue tocando puertas buscando ayuda para sus hermanos y sus dos hijas.

Los ingresos que genera Manuel Martínez (padre de la familia) apenas suman para poder ayudar con los cuidados de Pablo y Lila.

"Con el paso del tiempo mis hermanos tienen problemas para comer y los recursos no alcanzan para comprar leche y pañales", cuenta Paola.

Leche y pañales

"Lo que ya me tiene complicada es el tema de los pañales y yo toda la vida he lavado pañales, pero ya el cuerpo me duele, no lo digo por flojera", dice Celmira.

Al mes, los hijos de Celmira utilizan 90 pañales cada uno, lo cual obliga a tener que seguir lavando en muchos casos. Mientras que la leche de fórmula que deben comprar es para contrarrestar el bajo peso que tienen.

Ayuda

Hace rato que las ayudas de las instituciones pararon y las pensiones que reciben por sus dos hijos de $93.000, no les alcanzan.

"Lo que buscamos es un apoyo porque con mi ceguera mi mamá se va quedar sola en los cuidados de mis hermanos", expresa Paola.

Lo que pide Celmira es si alguna institución o empresa puede apadrinar a sus hijos en lo que se refiere a los gastos de alimentación y pañales.

"No me estoy aprovechando de la situación, porque si fuera así, pediría el cielo y la tierra, pero es solo en la compra de la leche y los pañales", dice Celmira.

Esta familia que algún momento recibió ayuda hasta de la Presidenta Bachelet con una lavadora, hoy vuelve a vivir un drama social que se les hace más pesado y cuesta arriba con el pasar de los años.

Ayudas esporádicas

La última vez que Celmira Valdebenito recibió ayuda de la municipalidad fue hace más de un año cuando le hacían llegar dos paquetes de pañales (de 8 unidades) al mes. Mientras que de parte de la Gobernación la ayuda llegó por última vez hace 3 meses, donde también recibían pañales. La alcaldesa de Pemuco, Jacqueline Guíñez, indicó que "siempre la municipalidad los ha ayudado y se les tramitó una pensión, que obviamente no les debe alcanzar para mucho, pero por temas de contraloría las ayudas sociales son paliativas no permanentes. La verdad es que últimamente no los he visto por el municipio", señaló.

Profesores y asistentes del Colegio Inglés de Coihueco llevan 2 meses sin cobrar

EDUCACIÓN. Se suma que a los 31 trabajadores afectados del plantel particular subvencionado se les adeuda hasta más de 3 años de imposiciones.
E-mail Compartir

Profesores y asistentes del Colegio Inglés Palabras de Vida de la comuna de Coihueco, llevan 2 meses sin cobrar sus sueldos.

En total son 25 profesores y 6 asistentes, a quienes además se les adeudan en algunos casos hasta más de 3 años de imposiciones.

"Todos los profesores están en riesgo. Hoy no tienen derecho a enfermarse y sus licencias médicas están impagas. Hay casos de profesoras embarazadas y otros que han sufrido accidentes de trabajo que atraviesan por la misma situación. La situación es grave, pues a nosotros se nos envió una nota solicitándonos que no enviáramos a los niños al colegio, lo que hemos hecho. Sin embargo, a partir de mañana los vamos a enviar", expresó la vocera de los docentes, Paola Orellana.

Situación repetida

Esta no es la primera vez que los profesores de este plantel particular subvencionado pasan por una situación así. Ya el año anterior sucedió un hecho similar cuando la institución estaba en manos de otro sostenedor.

Paola Orellana contó que el viernes fue hasta la Superintendencia de Educación para dar conocimiento de la situación. Ayer se reunieron con el director provincial de Educación de Ñuble, Hernán Álvarez, para ponerlo en conocimiento de lo mismo.

Por su parte, Álvarez indicó que fueron retenidos los fondos de la subvención para proceder a la cancelación de los sueldos de los profesores. "Si nosotros le pagamos subvención a un establecimiento, deben entregarles calidad educativa", dijo Álvarez.

"Los profesores afectados por esta situación están en huelga de brazos caídos. Nosotros mañana (hoy) vamos a enviar a los niños al colegio y si no nos abren las puertas, vamos a solicitar que actúe la fuerza pública", puntualizó Orellana.

Trabajadores de Homecenter Sodimac suman 7 días de huelga por sueldos

E-mail Compartir

El sindicato Homecenter, que agrupa a parte de los trabajadores de la cadena, suman ya 7 días de huelga exigiendo un aumento de sueldo.

Aproximadamente 120 trabajadores han llevado a cabo manifestaciones en las afueras de la tienda ubicada en la avenida Ecuador.

"Lo que pedimos en un principio fue un aumento de $80.000, pero la empresa solo nos ofreció primero un 1% y luego subió a 5%. Pero la postura de la empresa ha sido bastante negativa porque ellos dicen que están preparados hasta que lleguemos al día 15 para ver si alguien se descuelga e ingresa a trabajar", indicó la delegada del sindicato Homecenter en Chillán, Patricia Herrera.

Por el momento las negociaciones entre la empresa y la directiva del sindicato en Santiago están paralizadas.

Se mantendrán en las calles exigiendo un acuerdo que beneficie su sueldo base.

Los trabajadores realizaron un llamado a la ciudadanía para que no compren en la tienda durante los días de movilización. "Eso lo pedimos como un acto de solidaridad con la lucha que estamos realizando", dijo Herrera.

U. del Biobío no es responsable de los perros

ANIMALES. El presidente de la Feubb tendrá hoy reunión con autoridades.
E-mail Compartir

La Unión Protectora de Animales (UPA) y la Federación de Estudiantes de la Universidad del Biobío (Feubb), están recolectando información para buscar responsables sobre la matanza y desaparición de entre 10 y 15 perros en el campus de la sede de La Castilla.

Ante esta situación, la casa de estudios con sede en Chillán indicó que "la Universidad no es propietaria ni responsable de los perros vagos que ingresan o salen de los campus universitarios, pues los recintos se encuentran abiertos a la comunidad. Por lo mismo, tampoco adopta medidas referidas a los canes".

Indicaron que el cuidado y alimentación es un tema que ven directamente estudiantes vinculados a organizaciones como la Unión Protectora de Animales.

Preocupación

"El problema surgió a principios de este año donde desaparecieron 2 perritos que son muy emblemáticos y llevaban muchos años dentro de la Universidad. Tenemos las sospechas de las personas que están involucradas", contaba el presidente de UPA, Rubén Quezada.

El presidente de UPA expresó que estas matanzas han sucedido en fines de semana largos o en días donde no hay actividades en la Universidad. La preocupación crece para este grupo, ya que se acerca el periodo de vacaciones.

Reunión

Con respecto a la postura de la casa de estudios, se consultó al presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad del Biobío (Feubb), Juan Riquelme, quien se limitó a decir que "la postura de los funcionarios todavía no está bien establecida. Mañana (hoy) voy a tener una reunión con las autoridades, a partir de eso voy a tener una imagen más clara de la situación".