Secciones

Minvu construirá 6.890 nuevas viviendas y generará 17 mil empleos

REGIÓN. En Ñuble son nueve los proyectos habitacionales en marcha.
E-mail Compartir

Un total de 39 proyectos habitacionales se adjudicó la Región de Biobío en el primer llamado 2016 del nuevo programa de Integración Social y Territorial, superando en cantidad al resto de las regiones del país, incluida la metropolitana.

La noticia fue dada a conocer por el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo, la Directora Regional de Serviu, María Luz Gajardo y el Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción, Manuel Durán. Los nuevos conjuntos de viviendas permitirán la construcción de 6 mil 890 nuevas casas y generará 17 mil empleos.

El nuevo plan, que es la continuación del Programa de Reactivación Económica e Integración Social DS 116, tiene como objetivo la reactivación económica, generación de empleos, integración social, localización y focalización territorial.

Las cifras de proyectos habitacionales seleccionados por provincia corresponde a: Provincia de Concepción, 25 proyectos; Provincia de Biobío, 5 proyectos; y Provincia de Ñuble, 9 proyectos. En total, 12 comunas de la Región de Biobío se verán favorecidas con programa de Integración Social y Territorial.

Chillán y Bulnes serán las comunas beneficiadas en Ñuble con los proyectos Las Deleicias (44 viviendas), Terrasol (112), Bosques del Arrayán II (159), Verde Parque etapa IV (77), Arboleda de Lantaño I (200), Dominicos de Chillán 6 y 5 (134 y 175 respectivamente), Arboleda Lantaño II (3009 y finalmente en Bulnes el proyecto habitacional Bosque Las Camelias con 59 viviendas.

Más de 31 mil personas se atienden por diabetes en Ñuble

SALUD. Seguir el tratamiento de forma correcta y adoptar un estilo de vida saludable pueden retrasar o disminuir las complicaciones de quienes ya padecen esta patología.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, profesionales del Servicio de Salud Ñuble y del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán hicieron un llamado a la comunidad a prevenir esta patología, que en Ñuble registra a 31. 247 personas en control en los centros de salud públicos.

El director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, explicó que existen distintos tipos de diabetes, cuyas causas también son diversas, en el caso de la tipo 2, su origen es una vida poco saludable, malos hábitos alimentarios y obesidad. Este tipo es hereditaria, lo cual, en parte explica también el gran número de pacientes. En este sentido, el sobrepeso, antecedentes familiares o el aumento notorio de la circunferencia abdominal, al medirse la cintura, son signos suficientes para realizarse un control preventivo y detectar a tiempo esta enfermedad.

El facultativo precisó que "la diabetes es una patología crónica, es decir, dura toda la vida. Sin embargo, los pacientes que cuentan con un tratamiento adecuado y hábitos saludables, que incluyan una dieta equilibrada, práctica regular de actividad física y chequeos de salud periódicos, pueden retrasar o disminuir las complicaciones y permiten que el paciente tenga una mejor calidad de vida. Cabe destacar que tanto la diabetes tipo 1 y 2 están incorporadas al AUGE y tienen diagnóstico y tratamiento garantizado.

Marcela Rodríguez, enfermera de la Unidad de Diabetes del Consultorio de Especialidades del Hospital Clínico Herminda Martín, señaló que "esta enfermedad tiene complicaciones agudas y crónicas, pero las que más les afectan son éstas últimas y esas son Retinopatía diabética, nefropatía, neuropatía y afecciones cardiovasculares".

"Este año el eslogan es ojo con la diabetes, llama más que nada poner atención porque hay muchos pacientes no diagnosticados, y también con las complicaciones sobre todo con la retinopatía diabética que causa ceguera, y la manera de prevenirla es hacerse un examen que se llama fondo de ojo que se hace en la atención primaria. En tanto las complicaciones agudas son: hipo e hiperglicemia además de la cetoacidosis diabética, que son momentáneas y se resuelven en una Unidad de Emergencia, indicó la profesional".

Consejos prácticos

"Llevar un buen control metabólico no sólo depende de los medicamentos, nosotros nos basamos en 4 pilares que son igual de importantes el tratamiento farmacológico que puede ser oral o la insulina, realizar actividad física de acuerdo a la edad y condiciones del paciente, tener una alimentación saludable, se les enseña que pueden comer y el otro es la educación, para que los pacientes entiendan porque deben seguir estas recomendaciones", explicó la enfermera.

Además los usuarios y usuarias deben realizarse el examen de medicina preventivo de adulto que es anual, donde se toma la glicemia y se está más atento a quienes tienen antecedentes familiares de diabetes, por el componente hereditario que esta tiene.

Todas las personas con Diabetes Mellitus Tipo 2 tienen garantizado el acceso oportuno al tratamiento farmacológico para esta enfermedad en la red de atención primaria a través del Fondo de Farmacia. Esta iniciativa es uno de los compromisos presidenciales de la Presidenta Bachelet y se encuentra plenamente operativo en los hospitales comunitarios, centros de salud familiar y postas de salud rural.