Secciones

Banda chillaneja dedicada a los robos de locales cayó en Vallenar

POLICIAL. Un trabajo conjunto entre la fiscalía y la PDI lograron desbaratar a los antisociales que fueron detenidos justo cuando estaban cometiendo un ilícito.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

"Gracias a la coordinación de la fiscal Paulina Valdebenito y después de tres meses de trabajo, ahora son detenidos en Vallenar tres individuos chillanejos que son parte de un grupo de 10 que componen de dos a tres bandas criminales", manifestó el jefe de la Brigada de Robos, Jorge Aguillón, sobre el trabajo que realizó la Brigada de Robos de la PDI de Chillán, junto con el Ministerio Público y unidades policiales del norte del país, para dar con el paradero de tres avezados delincuentes.

Sobre el modo que operaban los antisociales, Aguillón comentó que "se dedican a hacer forados en establecimientos comerciales para obtener un botín. Previamente hacen un estudio del lugar, observando cómo funciona el local y cuáles son sus puntos vulnerables".

El jefe de la Biro agregó que antes de actuar, los sujetos también estudiaban las ubicaciones de las policías y todos los elementos que les permitan actuar sobreseguros. Aguillón expresó que se está cruzando información para ver más delitos de los detenidos.

Los integrantes fueron identificados por el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía del Bío Bío (Sacfi) y fueron detenidos en Vallenar cuando cometían un atraco en un local de juegos.

Jean Torres y Carlos Sandoval, ambos de 32 años de edad, estaban siendo perseguidos penalmente por Sacfi que encabeza en Chillán la fiscal Paulina Valdebenito. Los chillanejos fueron detenidos por la PDI de Vallenar después que hicieran un forado e ingresaran, con la intención de robar, al local "Millonarios" ubicado en esa comuna. Un tercer sujeto con residencia en Chillán, identificado como Alejandro Acuña, de 30 años edad, también fue detenido en el operativo.

"Con los antecedentes obtenidos por la Fiscalía desde agosto último, fue posible identificar a aproximadamente una decena de individuos que conformaban estas bandas dedicadas a robar en locales comerciales", expresó Paulina Valdebenito.

La persecutora penal también explicó que en el marco de estas indagatorias, la totalidad de los otros involucrados en la agrupación delictual han sido formalizados, quedando varios de ellos con medidas cautelares privativas de libertad y algunos ya están cumpliendo condena.

A la PDI le fue posible detectar a los sujetos, ya que establecieron contacto con un integrante del grupo que se encuentra en prisión en Vallenar, y luego tomaron la decisión de ir al norte con la intención de concretar acciones delictivas, por lo que los efectivos policiales se encontraban alerta y lograron apresarlos.

Audiencia

Ayer se realizó la audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Vallenar. La Fiscalía solicitó extender la detención de los tres imputados por existir aún diligencias pendientes, lo que fue acogido por el tribunal, que programó la formalización de los sujetos para el próximo jueves.

Los tres individuos registran condenas anteriores por robo en lugar no habitado. Además, Jean Torres y Carlos Sandoval tienen antecedentes previos por robo con intimidación y otros ilícitos. Alejandro Acuña tiene sentencias por robo en lugar habitado y receptación.

Foco Investigativo

Los logros del Foco Investigativo que el Ministerio Público desarrolla en Chillán, fueron destacados por el fiscal jefe del SACFI, José Aravena, quien expresó que "los objetivos buscados al momento de implementar el plan de persecución penal en Chillán, consideraban el uso de técnicas de investigación que permitieran, más allá de la flagrancia, generar resultados investigativos, especialmente en el ámbito de banda criminales organizadas para cometer este tipo de delitos. Desde ese punto de vista, creo que el avance de este plan, en resultados y métodos de trabajo, han sido muy satisfactorios".

chillanejos fueron detenidos en Vallenar y formarían parte de bandas que se dedica al robo de locales comerciales. 3

Cores trabajarán en comisiones y realizarán sesión ordinaria en Ñuble

E-mail Compartir

Hoy y mañana los Consejeros Regionales estarán en Ñiquén, Quirihue, Ninhue y Pinto realizando trabajo de comisiones para tratar importantes proyectos, que se someterán a aprobación en la sesión que se hará al final de éstas en Chillán.

A las 11.30 horas de esta jornada, la Comisión de Presupuesto sesionará en la Biblioteca Municipal de Ñiquén. A las 16 horas en el Salón de la Parroquia de Quirihue se reúne la Comisión de Fomento Productivo, Turismo y Energía. En el mismo lugar, a las 17 horas lo hará la Comisión Agrícola y recursos hídricos. A las 18 horas en Ninhue la Comisión de Desarrollo Social. Mañana en Pinto a las 11 horas, en la Biblioteca Municipal se reúne la Comisión de Gobierno. La sesión ordinaria del consejo se realizará a las 15:30 horas, en el Salón Principal del Teatro Municipal de Chillán.

Nuevo Prefecto: "mi marca será análisis criminal"

CAMBIO DE MANDO. Marcelo Mendoza estará a la cabeza de la PDI en Ñuble.
E-mail Compartir

En el salón Prat de la Gobernación, cientos de detectives se hicieron presente, para despedir a su líder Pablo Rojas, quien después de 32 años de servicio deja la Prefectura Ñuble para acogerse a retiro, y en su reemplazo asume Marcelo Mendoza, de dilatada carrera y que será la cabeza provincial de la PDI.

"Es un paso importante en mi vida el hacerme cargo de una prefectura provincial tan importante como Ñuble. Pondré los énfasis en los análisis y la persecución de los delitos, mediante esa herramienta mi marca será el fortalecimiento de la investigación criminal", manifestó el nuevo prefecto de la PDI de Ñuble.

En cuanto a si continuará con el eje del Microtráfico Cero, Mendoza manifestó que "ese trabajo continúa de la misma manera, pondré énfasis en el análisis criminal. Quiero empoderarme primero de lo que tenga que ver con la prefectura y posterior a eso tomaré decisiones".

El ahora ex prefecto, Pablo Rojas se mostró muy emocionado en la ceremonia donde se acogió a retiro y resaltó el profesionalismo de sus dirigidos.

"Fue una administración bastante fuerte, se modificaron y estructuraron las cosas de la manera más apropiada a los requerimientos de la provincia. Me siento orgulloso de la gestión y ahora el prefecto Mendoza tiene la misión de hacer la continuidad de las tareas del gran equipo de policías de la Prefectura Ñuble".

En cuanto a los desafíos que tendrá el nuevo prefecto Rojas indicó que "seguir con el microtráfico cero, potenciar los focos investigativos que se trabajan con el ministerio público y el trabajo en conjunto de todas las autoridades locales".

Cuartel Ñuble

El jefe regional de la PDI, prefecto inspector Christian Alfaro, al ser consultado por un nuevo cuartel que junte las unidades de la PDI en Ñuble, indicó que "estamos trabajando en un proyecto de reparación y unificación de los tres cuarteles de Chillán, a través de recursos FNDR. El 2018 se priorizará la iniciativa de un nuevo recinto de la PDI en Ñuble".

Prodemu realizó charla sobre acoso callejero en Inacap Chillán

E-mail Compartir

El Área de Humanidades y Educación de Inacap Chillán, realizó un seminario sobre Acoso Callejero el cual contó con el apoyo de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, Prodemu Ñuble.

Esta jornada finalizó un programa de actividades que se realizaron alrededor de la temática de la violencia hacia las mujeres, y convocó no sólo a alumnas de la sede, sino también a alumnos comprometidos con la campaña que busca prevenir el abuso y violencia en Ñuble, zona que según cifras de la misma institución, presenta los mayores índices de la región, sobre todo en localidades rurales de la provincia.

"El objetivo es que las jóvenes que no asuman un piropo en la calle como algo natural, que si alguien les levanta la voz no lo tomen como normal. Tienen que defender sus derechos y hacerse respetar", indicó la directora de Prodemu, Olga Fuentes.