Secciones

Carolina Correa acarició el podio en el debut

MARTILLO. Obtuvo un cuarto lugar. En pista no hubo suerte para los chillanejos.
E-mail Compartir

Otra chillaneja que debutó en la versión XXV de los Juegos de La Araucanía fue la lanzadora del martillo, Carolina Correa, quien tras rematar en el cuarto lugar de la disciplina, se dirigió hasta un costado de la pista para abrazar a sus familiares a y amigos por el logro.

Con una marca de 44 metros y 85 centímetros, estuvo a un paso de subirse del podio, sin embargo, la naciente deportista sabe que esto es solo el comienzo y que a sus 16 años aún le quedan más Juegos Binacionales por delante. "Quedé conforme con mi marca, mejoré, estuve cerca de dos semanas sin entrenar por una lesión y me fue mejor de lo que esperaba y quedo con la mentalidad de que el otro año se viene fuerte y para ello hay que trabajar con todo junto a mi profesor", dijo.

Carolina no fue la única chillaneja que ayer vio acción en La Araucanía, también hubo exponentes locales que participaron en pruebas de pista sin mayores resultados positivos.

En los 100 metros planos Rodrigo Muñoz se quedó con el sexto lugar y Rodrigo Escares con el octavo, mientras que ambos, integrando el equipo regional, fueron eliminados por falta técnica, misma suerte que corrió el equipo de damas.

De todas maneras e team Bío Bío logró sumar otras medallas. En los 3.000 metros planos la ganadora fue Paulina Burgos y en los 800 metros varones el oro de Bío Bío fue responsabilidad de Rafael Muñoz, quien también triunfó en los 400 metros.

El otro oro para la región fue obra de la experimentada Paula Véjar, quien se quedó con la máxima distinción en los 100 metros planos.

Durante la primera jornada, Bío Bío encabezaba la clasificación de los Juegos de La Araucanía, sin embargo, durante la mañana de ayer perdió terreno producto de las postas.

Durmió media hora y saltó para colgarse la presea de oro

RAFAELA RAMÍREZ. Con apenas 14 años se subió a lo más alto del podio para, tras llegar a la ciudad a las 7.30 horas procedente de Brasil.
E-mail Compartir

Cada salto que daba la acercaba más a lo más alto del podio, a su lado desfilaban las atletas chilenas y argentinas de figura espigada que prometían amenazar su triunfo, pero Rafaela Ramírez estaba en casa y como tal quería inscribir su nombre en los Juegos de La Araucanía y lo hizo con letras doradas.

La joven estudiante del Colegio Padre Hurtado de solo 14 años se y que debutó en la justa binacional, quedó con la medalla de oro en el salto alto en los Juegos que tienen a Chillán como sede del atletismo y Quilamapu como el lugar donde convergen los talentos.

La "Rafa" marcó 1.60 metros, cuatro centímetros menos que su mejor marca, pero eso de poco importó porque el triunfo quedó en sus piernas y espalda, gracias a una actuación redonda en la cual no solo combatió contra sus rivales, sino que también contra el cansancio de un largo viaje desde Brasil y que le significó llegar recién a las 7.30 de la mañana de ayer, para a las 10.00 desafiar la colchoneta.

"Fue agradable, llegué recién de Brasil donde no me fue muy bien, pero si donde gané mucha experiencia y ganas en mis primeros juegos fue muy gratificante. En mi casa alcancé a dormir 30 minutos llegué a las 7.30 a la plaza de Chillán. "Era algo que no pensaba, pero salió", dijo quien ante de La Araucanía dijo presente en los Juegos Sudamericanos de la Juventud en Joao Pessoa en Brasil.

Rafaela, quien se tomó el oro con calma ya comenzó a proyectar el 2016 con una ambiciosa meta. "Este año ya no quedan más campeonatos, pero quiero partir bien el año para ir al Sudamericano, creo que la evolución de este año es gratificante y buena, donde el punto más alto se dio a fines de año".

Los chillanejos valoran el competir en casa ya que cuentan con el apoyo de sus amigos y familiares y en el caso de Rafaela, fue su madre quien la apoyó desde las tribunas y como tal valoró el esfuerzo de la promesa chillaneja. "Este año ya no quedan más campeonatos, pero quiero partir bien el año para ir al Sudamericano, creo que la evolución de este año es gratificante y buena, donde el punto más alto se dio a fines de año", dijo Valeria Carbonell, quien es profesora de educación física.

Quien también estaba orgullo de la actuación de la campeona del salto alto fue su entrenador, Samuel Caroca. "Por su marca pensamos que podía andar bien, estuvo a tres centímetros del récord de La Araucanía y a cinco del chileno en categoría cadetes".

Hoy continúa los Juegos desde las 10.00 horas.

fue la marca 1.60 mts

Natación y vóleibol con vida

E-mail Compartir

La versión XXV de Los Juegos de La Araucanía se desarrollan en toda la región y con presencia de chillanejos en algunas sedes.

En el caso de la natación que se desarrolla en la piscina de la Universidad de Las Américas, los chillanejos que integran la mayoría de la selección nacional clasificaron a dos finales B en las postas. "Tenemos que pelear por obtener un lugar cercano al cuarto o quinto lugar, mientras que en individuales aún no obtenemos nada", expresó la entrenadora Diana Muñoz.

En vóleibol, el único representante chillanejo es Simón Albornoz. El team de Bío Bío perdió el primer partido ante La Pampa por 3 a 0 y ganó el segundo por 3 a 2 ante Los Ríos. "Son dos grupos de seis equipos y clasifican los dos primeros a las semifinales, así que seguimos con vida", dijo Albornoz.

En ciclismo la carta ñublensina es el quillonino Sebastián Rebolledo, quien compite hoy en la mañana en la contrarreloj individual que se correrá en Arauco.