Secciones

Postura del Colegio de Médicos

E-mail Compartir

"Estoy aquí para sacar bono para mi hijo. Dejé plata en el centro médico, entonces lo necesito para poder recuperarla"

Roberto Flores, Usuario Fonasa"

"Vine a buscar la leche para mi hija y me dijeron que entregan la leche de 2 a 4 porque a otra hora la encargada no está"

Siamara Roca, Usuaria Cesfam Ultraestación"

"No he tenido atención en el consultorio desde hace 5 semanas por el paro. Mi esposo vino temprano hacer la fila"

Hadys Sepúlveda, Usuaria Fonasa"

"La mayoría de los pacientes han entendido, hemos dado todas las prestaciones que son más urgentes"

Rosa Larenas, Dirigente gremial"

"Estoy de las ocho y cuarto en la fila. Tengo que esperar no más, perdí la hora médica que era a las 10:30 horas"

Eloísa Fuentes, Usuaria Fonasa"

"Vamos a seguir con nuestras labores como lo hemos hecho estas dos semanas. Abogamos por que el conflicto termine"

Carlos Rojas, Pdte Colegio de Médico Ñuble"

"La Orden reitera su apoyo a los funcionarios de la Salud Pública y si bien los médicos respaldamos sus peticiones, como gremio no nos sumaremos a la paralización", indicaba un comunicado del Colegio Médico en los inicios del paro. Sin embargo, esa postura ha cambiado y desde la dirigencia nacional han solicitado que se termine el conflicto que tiene a muchos centros de salud sin realizar actividades. El presidente del gremio en Chillán, Carlos Rojas indicó que: "Vamos a seguir con nuestras labores como lo hemos hecho estas dos semanas. Seguimos acatando el llamado que se hace desde la dirigencia central y abogamos por que el conflicto termine pronto por el bien de los usuarios".

"Me dolía una muela y a pesar del paro me atendieron sin problemas y me han dado mis remedios para la tensión".

Nelly Fuentes, Paciente Cesfam Ultraestación"

"Junto con asegurar el funcionamiento, estamos diseñando un plan de recuperación de las prestaciones suspendidas"

Rodrigo Avendaño, Director Hospital H. Martín"

5.591 consultas de especialidades médicas han sido suspendidas debido al paro de los trabajadores del sector público que ya suma 16 días de paro.

10 a 14% de adhesión Según el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) ha tenido la movilización de los funcionarios públicos en los establecimientos de su dependencia.

Hoy parte la unidad de quimioterapia

SALUD. En una primera etapa atenderá solo a personas con cáncer de mamas.
E-mail Compartir

Tal como lo adelantó diario Crónica Chillán, hoy entrará en funcionamiento del centro oncológico Yasna Godoy Vergara, en recuerdo de la joven chillaneja (fallecida hace 38 días) , rostro del movimiento social Un oncólogo para Ñuble", cuyo rol fue clave en la concreción de esta iniciativa.

El Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, explicó que "la Unidad de Oncología estará conformada por un grupo multidisciplinario de profesionales, de dieciséis personas, cuya misión es brindar atención integral a los pacientes que reciban Quimioterapia. Todos trabajarán coordinadamente para abordar los aspectos físicos del tratamiento, como la administración de fármacos, pero también para dar respuesta a las necesidades psicológicas y apoyo psicoafectivo y emocional, tanto del usuario, como de sus familias, durante esta enfermedad".

Apoyo a la familia

El facultativo indicó que "esta semana se realizará la primera quimioterapia, por lo tanto se va a cumplir con lo que se había señalado. La autoridad sanitaria ya hizo la inspección del caso y la autorización sanitaria está notificada, por lo tanto vigente, de manera que sólo restan coordinaciones internas para que la primera quimioterapia sea exitosa". Además puntualizó que la inauguración oficial de la unidad se realizará los primeros días de diciembre.

Por su parte, el director del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, doctor Rodrigo Avendaño, sostuvo que el personal que integra la unidad, es un equipo con la capacitación necesaria, "que está compuesto por un oncólogo, un hemato-oncólogo; dos hematólogos; cuatro enfermeras, un químico farmacéutico, dos técnicos en enfermería, un auxiliar y un administrativo", precisó.

Además considerando el propósito de brindar un tratamiento integral, explicó Avendaño , también son parte de este grupo una psicóloga, una nutricionista y una trabajadora social, quienes complementarán la atención farmacológica con un apoyo multidisciplinario que también se extiende a la familia del paciente que en una primera instancia, se centrará en personas que padecen cáncer de mama".

El equipo, liderado por el oncólogo cubano Víctor Saure, no sólo estará encargado de administrar los tratamientos de quimioterapia, sino que también efectuarán los exámenes necesarios para controlar tanto el estado como la evolución del paciente y su respuesta al tratamiento.

"No menos importante es la acogida del usuario, la orientación y seguimiento de éste, en un entorno cómodo y cercano a su hogar. Antes que la Unidad existiera, los pacientes eran derivados a Concepción, donde eran trasladados durante el día, lo que aumentaba su agotamiento y malestar tanto por los efectos del tratamiento como por el viaje", indicó el doctor Avendaño.

De esta manera, se cumplirá el objetivo de brindar una atención integral a los enfermos de cáncer de la provincia de Ñuble, incorporando el tratamiento de drogas antineoplásicas a través de la quimioterapia de acuerdo a los estándares de calidad impulsados por disposición del Ministerio de Salud.

Cabe recordar que implementar la unidad de quimioterapia, significó una inversión de $110 millones en infraestructura y equipamiento, y $350 millones destinados para su funcionamiento.