Secciones

Ciclismo del Bío Bío se adueñó de la ruta

PRIMER LUGAR. Ganó por equipos con el quillonino Robolledo en sus filas.
E-mail Compartir

Cuatro días estuvieron los ciclistas de la región del Bío Bío desafiando los caminos y calles de Arauco, esfuerzo que valió la pena, ya que remataron en el primer lugar y la respectiva medalla de oro en los Juegos de La Araucanía.

El team regional contó con la presencia del quillonino, Sebastián Rebolledo, quien valoró su aporte a la máxima distinción en un deporte en el cual la estrategia es importante. "Gracias a Dios ganamos, la cosa estuvo dura, ganar el oro es algo muy bueno, el equipo era muy fuerte y es por eso que teníamos mucha confianza", dijo el alumno del Liceo Luis Cruz Martínez de Quillón, institución en la cual cursa cuarto medio.

Ayer correspondió el circuito callejero, prueba en la cual el ñublensino tuvo la misión de bloquear a quienes amenazaban con arrebatarle el oro. "El objetivo era que Los Lagos no sacara ninguna medalla y lo logramos, salimos a todas las escapadas y la verdad es que es difícil meterse en esta etapa, teníamos que ganar por equipo, porque si intentábamos algo en forma individual podíamos perder el primer lugar", explicó.

"En lo personal creo que es un balance positivo, me quedan otros Juegos de La Araucanía, estos fueron los primeros", sentenció el deportista de 17 años.

El atletismo entregó medallas, el ciclismo hizo lo propio, sin embargo, la deuda una vez más está en la natación, disciplina que contó con la presencia de 12 chillanejos, de los cuales nadie alcanzó una medalla. La diferencia radica en las horas de entrenamiento y disponibilidad de infraestructura pública, lo cual se grafica en el dominio que ejercen en los Juegos de La Araucanía contra todas las regiones de Chile. Es así como las provincias trasandinas de Chubut, La Pampa y Río Negro sumaban la mayor cantidad de puntos, mientras que Bío Bío marcaba cero.

Desafía su cuerpo en los 200 metros

E-mail Compartir

Las atletas de Bío Bío se quedaron con el primer lugar de los Juegos de La Araucanía y entre ellas brilló con luces propias la velocista Paula Vejar de Concepción.

La deportista de 17 años ganó ayer la prueba de los 200 metros planos y aportó con el oro para la región, hito que tiene un doble mérito ya que sufre de disautonomía que en pocas palabras es una falla en el sistema nervioso autónomo que en el caso de Paula afecta su respiración, lo que redunda en mareos y desmayos.

"Esta semana para mi fue de mucho esfuerzo porque los 200 es una prueba que no se permite correr porque tengo una enfermedad con la cual me desmayo corriendo esta distancia y es peligroso para mi correrla, es por ello que los entrenamientos tienen que ser regulados con un máximo de 110 metros, por lo que correr los 200 es difícil y en la cual tengo que aplicar harta cabeza en los últimos 90 metros", dijo la joven de 17 años que participó en sus terceros Juegos y que cuando compite debe presentar un certificado médico.

"Cuando le dicen a uno que no puede hacer algo lo sigue haciendo", remató.

La potencia de Escares aportó para el oro en la posta

ATLETISMO. Chillanejo fue clave en la 4x400. García fue plata en jabalina y Bío Bío se quedó con el primer lugar en damas y tercero en varones.
E-mail Compartir

Fue una jornada marcada por las finales y la incensaste lucha contra el viento. El último día del atletismo de los Juegos de La Araucanía entregó medallas, abrazos y caras largas y tras cuatro días de competencia dejó saldo positivo para el equipo de Bío Bío que obtuvo el primer lugar en damas y el tercero en varones en la general.

Los deportistas del extremo sur de Chile y Argentina en categoría Sub 18 entregaron sus últimas energías y ayer fue el turno de brillar del chillanejo Rodrigo Escares, quien con su potencia física fue clave para que el team regional ganara estrechamente la medalla de oro en la posta 4x400 con un tiempo de 3:21:02.

El chillanejo fue el tercero en tomar el testimonio, arrancó en el segundo lugar, fue sobrepasado, pero en los últimos cien metros aplicó la estrategia que permitió que su compañero de equipo dejara el alma en la pista de Quilamapu.

"Fue una gran experiencia, mucha presión, tuve que planificar la carrera de buena manera y no salir con todo, la idea era esperar el momento preciso para llegar en buena posición, me pasaron, pero en los últimos cien metros entregué lo mejor. Estoy muy satisfecho", dijo Escares cuyo entrenador es Francisco Ávila.

El resto del equipo lo integraron Rafael Muñoz, Ignacio Trujillo y Matías Pinto de la zona de Concepción.

"La carrera estuvo apretada y peleada hasta la últimos metros, creo que mi desempeño no fue el mejor, pero el equipo es muy bueno", dijo Matías.

Ignacio agregó que "fue una carrera muy hermosa, no pensamos que íbamos a salir primeros, pero lo dimos todo y eso es lo que vale".

Rafael Muñoz, una de las cartas fijas de la región en atletismo, concluyó que "me quedo con la satisfacción del oro y de darlo todo en estos Juegos".

El segundo lugar de la prueba de relevo fue para Los Lagos con un tiempo de 3:21:19 y el tercero se lo adjudicó Los Ríos con 3:25:53.

Bío Bío también se quedó con el oro en la posta 4x400 damas, mientras que en los 800 metros damas el primer lugar fue para María Sabag, secundada por Wisny Mathws, ambas de la región.

Chillán también dijo presente en las finales de los 200 metros varones con la presencia de Rodrigo Muñoz, quien se ubicó en la sexta posición, mientras que en los 110 metros vallas, Rodrigo Escares se quedó con la quinta plaza. Tampoco hubo éxito para la región en el salto triple damas.

Plata con sabor amargo

Carolina García, al igual que en la versión 2016 en Neuquén, fue plata en el lanzamiento de la jabalina, prueba que es su especialidad. Sin embargo, la alumna de cuarto medio del Colegio Padre Hurtado iba por más, su intención era subirse a lo más alto del podio, pero una lesión en el hombro derecho le pasó una mala jugada y sucumbió ante la representante de La Pampa.

Si bien la plata es todo un mérito, la deportista expresó con molestia que "quería el hombro, pero me duele el hombro", sentenció la medallista.

Tiempo 3:21:02

Con el cual el equipo de relevo 4x400 varones de la Región del Bío Bío se quedó con el oro. 1°