Secciones

ENTREVISTA. Juan carlos cabezas, director nacional del IND:

"Tenemos que poner atención a lo que ocurre en regiones"

E-mail Compartir

En el marco de los Juegos de La Araucanía, cita entre los extremos sur de Chile y Argentina y de la cual Chillán fue la sede del atletismo, el director nacional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Juan Carlos Cabezas, estuvo en la ciudad para cerrar los Juegos y de paso analizar de qué manera la contingencia nacional aterriza en la comuna.

El contador público y auditor, analista de sistemas y otros postítulos relacionados con la administración, busca a través de su gestión, fomentar el desarrollo deportivo a través de las políticas de Gobierno y ante lo cual el impulso de nueva infraestructura para la región y la provincia, asoma como un factor clave.

- ¿Cuál es la trascendencia que usted le otorga a los Juegos de La Araucanía?

-Para nosotros es un espacio muy importante para la institución, no solo como un punto de encuentro sino que también desde el punto de vista del desarrollo competitivo y poder generar generaciones de recambio.

-¿Cómo puede evaluar el comportamiento de Chillán como sede del atletismo de los Juegos de La Araucanía?

- Bien, acá no solo hay un trabajo deportivo, sino que también desde el punto de vista de la gestión por todo lo que se ha hecho para poder desarrollar los Juegos de la mejor manera posible, pero también es importante ver cómo recibimos a nuestros invitados y les generamos las mejores condiciones de calidez y equidad en sus competencias.

- ¿En qué estado de avance se encuentra el Centro Deportivo Integral, CDI, en Chillán Viejo?

- Hay un problema presupuestario a nivel nacional y que ha afectado las inversiones que son un tema complejo para cualquier ministerio y hemos tenido que aminorar las inversiones.

- ¿Hay en carpeta proyectos en infraestructura para la provincia?

- Parte del proyecto CDI contempla una piscina temperada, pero esto obedece a un análisis mucho más profundo. Desde la mirada de los expertos el próximo será un año ciego ya que en términos deportivos no hay megaeventos y eso permite reordenar los presupuestos y se empieza a mirar la organización con perspectiva hacia Tokio y los próximos Juegos Olímpicos. Los proyectos en infraestructura son a nivel país con los 30 CDI y dos estadios.

- Considerando los buenos resultados, ¿se puede proyectar a Bío Bío como una potencia en el atletismo?

- Tenemos que poner atención a lo que ocurre en las regiones y también en cómo colocamos los recursos a disposición para desarrollar y potenciar el trabajo de los deportistas.

- Considerando la nueva Política Nacional del Deporte, ¿de qué manera se aplicará esto en Chillán, cuáles son las peticiones de la ciudadanía, qué pidieron en los diálogos ciudadanos?

- Lo que se concluye es que esta política se basó en eso y es una mirada a largo plazo con respecto al deporte de alto rendimiento, pero también con el deporte que hace la población, hay que tener una oferta programática para los diferentes grupos etarios. Pero lo que pide la gente de Chillán o de Ñuble es algo transversal a nivel de país.

- Hace un año se desarrolló un Plan Comunal de Deporte. ¿Este se borra o se adecua a la Política Nacional?

- En general la política del deporte que tiene una mirada a largo plazo, es un mecanismo rector y lo que se busca es coordinar las diversas políticas locales, pero también las que tienen los otros ministerios asociados (Salud y Educación), hay que generar lineamientos. Pero siempre todo es complementario.

- La región albergará los Juegos Nacionales del 2017, ¿Chillán será sede del atletismo?

-No, no lo podemos asegurar, este es un trabajo que se está desarrollando con las diferentes instituciones.

Versión XXV