Secciones

Fiscalía abrió 3.221 causas por conductores ebrios en los últimos 3 años

SEGURIDAD. Cifras revelan casos desde 2013 en Ñuble. Hoy se conmemora el Día de las víctimas de Accidentes en el Tránsito y autoridades insisten en generar conciencia respecto a seguridad vial.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Frente al monolito instalado afuera del campus de la Universidad de Concepción, que recuerda la muerte de Nicole Orellana a causa de un atropello en julio de 2013, se conmemorará esta jornada el Día Mundial de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, donde participarán diversas autoridades que día a día llaman a la prevención de estas tragedias.

En la actividad dirá presente Carabineros, la Seremi de Transportes y la representante de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) en el Bío Bío, además de Bomberos que también colaboran en el rescate de personas que resultan heridas a causa de estos accidentes, que este año a la fecha, ya han cobrado la vida de 70 personas.

Mario Orellana y Wilma Stanga, padres de Nicole Orellana, estarán liderando la actividad que, según comentaron, tiene un carácter educativo, buscando generar conciencia acerca de las debilidades que experimentan día a día los conductores, que son factores de riesgo para ocasionar tragedias.

"El conductor de Ñuble no es respetuoso, es cuestión de estar atento a las sirenas de los bomberos en el centro de Chillán para saber que en muchas esquinas omiten el disco pare, y día a día ocurren de estos accidentes de tránsito, que son peores cuando ocurren en las carreteras", apuntó Mario Orellana, padre de la estudiante universitaria que en julio de 2013, al momento de salir de clases, atravesó un paso de cebra sin advertir que la conductora de una camioneta no respetó la señalética y la impactó, causándole la muerte.

El caso de Nicole Orellana se hizo mediático y también se judicializó, por lo que en 2014 se cerró el caso con un acuerdo reparatorio con la conductora de la camioneta involucrada en el accidente de tránsito.

"Después de la muerte de Nicole hemos participado en distintas instancias para prevenir accidentes de tránsito. Ahora lo vemos distinto, porque cuando a uno le toca perder a un ser querido le cambia la visión de esta problemática", recalcó Mario Orellana.

Sus palabras fueron reconocidas por la encargada de la Conaset en el Bío Bío, Carmen Silva, quien destacó que los padres de Nicole Orellana han participado en campañas de prevención realizadas en distintos puntos de la región, durante los últimos dos años.

"Eso tiene que ver no sólo con los fines de semana largos, sino que también están dispuestos en lo que tiene que ver con la difusión de concientización de sus casos, para llamar la atención sobre las cifras de accidentes de tránsito que en particular este año nos tienen preocupados", declaró Carmen Silva.

Por lo mismo, han realizado diversas actividades con escolares desde prebásica hasta cuarto medio para mejorar la cultura vial que hoy tenemos.

Ingesta de alcohol

En la provincia de Ñuble, el Ministerio Público abrió 2.658 causas por manejo en estado de ebriedad o bajo los efectos del alcohol entre 2013 y 2015.

Asimismo, y según las cifras entregadas por Fiscalía, entre el 1 de enero y el 25 de septiembre del presente se iniciaron 563 investigaciones en la provincia por estos mismos delitos; desprendiéndose de ellas que entre enero y marzo hubo 203 ingresos en la fiscalía Local de Chillán, lo que implica el 36% del total de las comunas de Ñuble.

El jefe de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) en Ñuble, capitán Carlos Cortés, comentó que dicha unidad actúa de acuerdo a los requerimientos de fiscalía, por cada accidente en que peatón, conductor o pasajero de un vehículo resulta herido de gravedad, o muerto, intervienen para indagar las causas.

En ese contexto, informó que durante 2015 investigaron 120 accidentes de tránsito, registrándose durante ese periodo, en Ñuble, un total de 78 personas fallecidas. De todos los accidentes anteriormente considerados, Carabineros pudo determinar en su investigación que 35 conductores iban ebrios o bajo la influencia del alcohol, además de 10 peatones que sufrieron accidentes por ir en las mismas condiciones.

Este año, según dijo el capitán Cortés "se ha reducido el número de conductores que han manejado en estado de ebriedad, de 35 en 2015 a 27 este año, pero ha aumentado la cantidad de peatones que han participado en siniestros, con consecuencias fatales, de 10 en 2015 a 18 este año".

En sus cinco años destinado por el mando a encabezar la Siat de Ñuble (y confirmado por un sexto periodo), el capitán Cortés recalcó, con preocupación, que "pese al aumento de la penalidad por conducir ebrio, sigue habiendo conductores que creen compatible manejar y beber alcohol".

Para estos efectos, cabe destacar que en la provincia de Ñuble, desde que entró en vigencia la Ley Emilia, el 16 de septiembre de 2014, sólo una persona ha sido condenado bajo este precepto, que se trató de un estudiante de 24 años que pasó un año de presidio efectivo por dar muerte a un banderillero, en un camino rural de Ñiquén.

Según planteó, el desafío de la actividad de hoy "es que las cifras queden disminuidas respecto al año anterior, porque hasta ahora, la tendencia del año fue a tener más muertes".

Si se compara la cifra de muertos entre el 1 de enero y el 18 de noviembre, hay una diferencia muy estrecha, con 69 muertos en 2015, que es uno menos que en igual periodo de este año.

No obstante, Cortés dijo que "tenemos que estar preparados, si se considera que restan feriados para cumplir el año, además de los paseos de fin de año, giras de estudio y por eso hacemos el llamado a que los viajes sean debidamente chequeados, que los buses tengan la autorización del Ministerio de Transportes, hayan dos conductores al menos y que los pasajeros circulen con cinturón de seguridad.

"Pese al aumento de la penalidad por conducir ebrio, sigue habiendo conductores que creen compatible manejar y beber alcohol"

capitán Carlos Cortés

Jefe de la Siat Ñuble"

Ley Emilia sólo atenuó cifras en 2014

xEn 2013, la cifra de causas que ingresaron a la fiscalía por conducción en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol llegó a los 1.024 casos. Al año siguiente, cuando entró en vigencia la Ley Emilia, que aumentó la penalidad para conductores en estado de ebriedad provoquen lesiones graves gravísimas o la muerte en accidentes de tránsito, la cifra de causas que llegaron a las cinco fiscalías que operan en Ñuble ascendió a 787, lo que significó una disminución considerable. Sin embargo, la cifra volvió a subir en 2016, ya que fiscalía abrió 847 causas por estos delitos. En el presente año, hasta el 25 de septiembre, se iniciaron 563 investigaciones.