Secciones

DD.HH: Coelemano será indemnizado con $30 millones

JUSTICIA. Corte de Apelaciones condenó al Estado por muerte en dictadura.
E-mail Compartir

Una indemnización de $30 millones tendrá que pagar el Estado al hermano de Homar Lautaro Manríquez López, detenido desaparecido desde el 6 de septiembre de 1974, en Coelemu.

Lo anterior, tras el fallo unánime de la Corte de Apelaciones de Santiago que revocó la sentencia dictada el 4 de mayo pasado, por el 29º Juzgado Civil de Santiago. Con ello se ordena a indemnizar a Lincoyán Enrique Manríquez Guajardo, por considerar que la desaparición de su hermano Homar Manríquez corresponde a un crimen de lesa humanidad y, por lo tanto, es imprescriptible tanto penal como civilmente.

"Los artículos 1.1 y 63.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos preceptúan que la responsabilidad del Estado por esta clase de sucesos queda sujeta a disposiciones de Derecho Internacional, que no pueden quedar incumplidas a pretexto de hacer primar otros preceptos de derecho interno, por cuanto, de ventilarse un hecho ilícito imputable a un Estado surge de inmediato la responsabilidad internacional de éste por la transgresión de una regla internacional, con el subsecuente deber de reparación", sostiene el fallo.

En la resolución se agrega que "el resarcimiento del deterioro originado por el delito y la acción para hacerlo efectivo compromete el interés público y aspectos de justicia material, todo lo cual conduce a acoger la acción civil impetrada en autos, cuyo objeto radica en la reparación íntegra de los perjuicios ocasionados por el actuar de agentes del Estado de Chile, y así también lo demanda la aplicación de buena fe de los tratados internacionales.

Postergan embalse Punilla por falta de permisos

PROYECTO. Ministro de Obras Públicas confirmó que obras no inician en 2017.
E-mail Compartir

Fue en el marco del Encuentro Chile Riega 2016, realizado en Santiago, que el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, confirmó que las obras de construcción del Embalse Punilla, en la comuna de San Fabián de Alico, serán postergadas al menos por el próximo año.

"De todos los embalses (en cartera), Punilla está considerado, desde su concepción, como multipropósito. Ello requiere, para su realización, el estudio de impacto ambiental para la red de transmisión, y antes de ello es poco probable que empiecen las obras", señaló al diario La Tercera el ministro de Obras Públicas.

Según detalló Undurraga, aún está pendiente la autorización para construir la línea de cableado eléctrico.

Consultado ayer el Seremi de Obras Públicas en el Bío Bío, René Carvajal, dijo que el proyecto está adjudicado -desde el 14 de enero pasado- y en estos momentos la empresa (Astaldi SRL), la misma que se adjudicó la construcción del hospital de Chillán, está desarrollando los proyectos de ingeniería y no tiene problemas de rechazo. "La verdad que con las comunidad se ha trabajo con buenas coordinaciones", afirmó René Carvajal. No obstante, la noticia de la postergación de las obras se la tomaron con mesura los vecinos de San Fabián.