Secciones

Alcalde de Cobquecura apeló por el fallo desfavorable del TER

ELECCIONES. Los antecedentes fueron remitidos al Tricel y para la otra semana se prevé que serían los alegatos.
E-mail Compartir

Tras el fallo desfavorable que entregó el Tribunal Electoral Regional (TER) a la impugnación que presentó el presidente regional de RN, Frank Sauerbaum, en representación del candidato Osvaldo Caro, por la comuna de Cobquecura, se decidió realizar una apelación que fue remitida al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

"Se apela directamente al TER y este tribunal lo remite al Tricel, así que en estos momentos la solicitud se encuentra en Santiago con los antecedentes de la causa. Esta apelación se fundamenta básicamente en la cantidad de electores que hay en la comuna y el número mayor de gente que estaría inscrita en el padrón electoral, y que serían de otros lugares, lo que estaría involucrado directamente en los resultados de la elección con un aumento de electores", precisó el abogado de RN, Robert Coloma.

La sentencia del 8 de noviembre precisaba que las irregularidades denunciadas, las pruebas que se entregaron, consistente en un listado simple (sin indicación de la persona que la realizó), no entregaban elementos de juicio para resolver la posible anomalía. Todo esto detonó que se entregaran nuevamente los antecedentes requeridos, pero esta vez con el detalle que solicitó el tribunal.

"Básicamente, fundamentamos en nuestro escrito que efectivamente había una cantidad muy grande de electores que hace posible que las elecciones se hayan modificado en base a la gente que vive en realidad en la comuna de Cobquecura y que anteriormente, en otros casos, se ha hecho efectiva la revisión de las inscripciones de esas personas y los domicilios que tienen en la comuna", recalcó el profesional.

De esta manera se presentó el viernes 11 de noviembre la solicitud, por lo que antes del 5 de diciembre quedaría todo resuelto.

"Se solicitaron los alegatos por parte de un colega que está en Santiago y calculamos que de aquí al lunes o martes debería haber una respuesta", sostuvo Robert Coloma.

En el intertanto el alcalde de Cobquecura, Osvaldo Caro, realizó una protesta por las calles de la comuna asegurando que el acarreo fue lo que le jugó en contra de las pasadas votaciones de octubre.

Dos reclamos fueron acogidos

Sólo la impugnación de Ninhue y de Coelemu fueron acogidos por el Tribunal Electoral Regional. Ambos reclamos pedían el conteo de mesas. En el caso de Coelemu, la concejala María Consuelo Pérez revirtió la votación y en el caso de Ninhue, Luis Molina sólo estrechó aun más el resultado.

Grupo Astaldi descarta problemas financieros para construir hospital

SALUD. Empresa que se adjudicará la obra hospitalaria de Ñuble prevé emplear a 500 personas.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

A cinco meses que se conociera que siete empresas postularon a la licitación del diseño y construcción del hospital provincial de Ñuble y luego que la firma Astaldi quedara apuntada en el acta de adjudicación, la cual aún permanece en Contraloría para la toma de razón, fue la información relativa al complejo escenario financiero que vive la firma lo que abrió las alertas de senadores de la provincia.

La venta de activos de la firma italiana detonó que el panorama de construcción del hospital pudiera verse afectado en acaso que el órgano de control la confirmara para realizar la mega obra de salud.

"En el caso específico del Hospital de Chillán por el cual Astaldi prevé emplear de manera directa más de 500 personas, la empresa se encuentra a la espera de la toma de razón de la Contraloría General de la República para el inicio de instalación de faenas, según los plazos establecidos", fue la respuesta que el Grupo Astaldi entregó a Crónica Chillán vía declaración pública.

A la fecha, los plazos del proyecto se encuentran con retraso, pues según los tiempos estipulados en el cronograma de trabajo del Ministerio de Salud, para el 5 de septiembre pasado se contemplaba la firma de suscripción de contrato y a partir de ahí hasta el 15 de noviembre, la recolección de antecedentes previos; para luego iniciar el anteproyecto, el que se extiende hasta el 30 de enero del próximo año.

Lo anterior se suma con la negociación de transferencia de participación en dos proyectos en los que participa el grupo italiano, lo que genera suspicacias entre los congresistas de que la firma no tendrá el flujo de caja para sobrellevar el proyecto, al cual se le suma la adjudicación de la construcción del embalse Punilla, el cual también se adjudicó y hoy está en la fase de inicio de estudios de ingeniería.

"Todos los proyectos en construcción en los que actualmente está participando Astaldi están acorde al presupuesto y cronogramas contractuales, y no hay razón alguna de que sufran algún cambio. En relación a las noticias sobre la posible venta de un porcentaje de dos activos de propiedad de Astaldi, queremos aclarar enfáticamente que no involucra la cesión de contratos de construcción que Astaldi requiere mantener y ejecutar directamente para asegurar el completamiento de las obras según presupuestos y cronogramas contractuales", subraya la empresa.

En este punto la firma asegura que "estas negociaciones se están llevando adelante con un fondo de inversión internacional en el marco de una alianza estratégica a nivel continental que permitiría al grupo Astaldi fortalecer su presencia tanto en Chile como en otros países de la región".

El curriculum de la empresa detalla su participación en ocho obras de gran envergadura en el país que se encuentran en construcción y sin inconvenientes, empleando directamente a más de 3.000 personas.

"Astaldi en Chile participa como inversionista directo en cinco concesiones públicas que implican una inversión total de más US$ 2,400 millones. Astaldi tiene una apuesta de largo plazo en el país y entre sus planes pretende desarrollar nuevos proyectos, tanto en el ámbito de las energías renovables como en los grandes proyectos de infraestructura pública", recalcó la empresa.

En tanto la necesidad de contar con un hospital de esta envergadura y lo antes posible es el único argumento que -a juicio del alcalde Sergio Zarzar- pesa a la hora de evaluar qué empresa debe construirlo.

"Lo único que me interesa, porque estoy representado a la ciudad, es que el hospital se construya lo antes posible, independiente de la mano de obra que dé, por lo que significa la gran construcción y la gran inversión. Me quedo más con la necesidad del hospital, para que atienda a tanta gente que necesita, que requiere de una atención mayor y que muchos van a estar en la espera y van a morir sin que pudieran tener la atención correspondiente de un hospital que está hace rato presentado", dijo.

"En el caso específico del Hospital de Chillán, por el cual Astaldi prevé emplear de manera directa más de 500 personas, la empresa se encuentra a la espera de la toma de razón de la Contraloría"

Grupo Astaldi"

Licitación hospital de la provincia

Hace un año, los ministros anunciaron que la construcción del hospital partiría en marzo de 2017.

El acta detalla que el plazo de ejecución de diseño de la obra es de 275 días corridos y contempla 1.375 días para la ejecución de la obra.

En la licitación, Astaldi fue la empresa (de 7) que entregó la oferta económica más baja y que se ajusta a los $161 mil millones que se disponen para la ejecución de la obra.