Secciones

Experto mundial en Oncología Integrativa dictará un ciclo de charlas en Chillán

E-mail Compartir

Visión Global de la Oncología Integrativa es el nombre del ciclo de conferencias que dictará el destacado facultativo de la Universidad de Rosario de Colombia, doctor Arturo O'Byrne Navia, en el Teatro Municipal de Chillán, el 21 de noviembre a las 09:30 horas.

El profesional es uno de los mayores expertos en Oncología Integrativa, disciplina que combina la medicina convencional con las prácticas de la disciplina complementaria y alternativa que han demostrado ser eficaces en el tratamiento de patologías como el cáncer; que constituye la segunda de muerte en la provincia.

"Como hemos visto, hay factores que inciden en el desarrollo de un cáncer y que no podemos modificar, pero hay otros que podemos cambiar a través de la adopción de hábitos saludables. Por ello son tan importantes las actividades de promoción de salud que nos ayuden a crear consciencia en la comunidad sobre la importancia del autocuidado para prevenir enfermedades", indicó el doctor Iván Paul, Director del Servicio de Salud Ñuble, Institución que organiza la actividad.

La invitación es que las personas asistan a esta conferencia, cuya entrada será liberada. Para más información, ingresar al sitio web del Servicio de Salud www.serviciodesaludnuble.cl

Funcionarios públicos retoman sus labores

ÑUBLE. Criticaron la actitud del Ejecutivo, "no hubo negociación", dicen.
E-mail Compartir

Luego de tres semanas de movilización, la mesa del sector público a nivel nacional determinó el fin de la paralización. Lo anterior, luego que el miércoles el Congreso aprobara el reajuste de un 3.2% propuesto por la administración de la Presidenta Michelle Bachelet.

Con un dejo de amargura, Nicole Ojeda, vocera de la instancia en la provincia de Ñuble, es enfática a la hora del análisis. "Lamentablemente los parlamentarios de la zona nos dieron la espalda al dar su voto a un reajuste que no beneficiaba a los funcionarios del sector público", detalló.

No obstante, para Ojeda no todo fue negativo. "Durante todo este tiempo la mesa en Ñuble mostró unión, compromiso, solidaridad, situación que no se había dado en años anteriores", remarcó la vocera del sector público en la provincia.

Intransigencia

A juicio de María Elena Hellman, vicepresidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) Ñuble, se vivió un escenario complejo por la intransigencia del gobierno, que no permitió una negociación real. "Hubo una propuesta de un 3.2%, la mesa del sector público llegó a un 4%, no obstante el Ejecutivo hizo oídos sordos, pese a que la ciudadanía estaba siendo afectada por la paralización", puntualizó.

"Lo único bueno de esto, es que dentro del presupuesto 2017 quedó establecido generar una legislación especial para que los funcionarios del sector público puedan tener sus reajustes. Algo que ya habían solicitado organismos internacionales", dijo Luis Sánchez, presidente de la CUT Ñuble.

La "Ruta del empolvado" que indigna a vecinos de Llollinco

CHILLÁN VIEJO. Acusan que camiones que se dirigen al relleno de Biodiversa levantan grandes cantidades de polvo. Empresa dice que no ha recibido reclamos.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

A lo complejo y cansador que resulta para muchos de ellos tener que caminar varios kilómetros desde sus casas a la carretera, y viceversa, los vecinos del sector Llollinco (contiguo al relleno sanitario de Boidiversa), en Chillán Viejo, deben agregar a sus complicadas condiciones de vida la gran polvareda que genera el flujo de camiones recolectores que transita diariamente hacia al recinto.

Las altas temperaturas, más el viento que se deja sentir en esta época del año, hacen recrudecer el fenómeno, lo que han hecho ver los residentes con cartas que han dejado en el relleno, sin tener respuesta a sus inquietudes.

"Nosotros fuimos a dejar una carta a la gente del relleno y no responden. Estamos complicados con este polvillo, tanto para la gente que vivimos a un costado del camino -porque ni la ropa podemos colgar para que se seque ya que queda llena de polvo-, como para la gente que camina por ahí, porque cuando pasan los camiones es terrible la cantidad de tierra que se levanta", relató Lilian Sandoval, residente del sector.

En una línea similar se manifestó Amada Altamirano, apicultora del sector, quien demora alrededor de una hora en llegar desde su casa a la carretera rumbo a Chillán. "Me tocó estos días irme caminando y hay cero respeto. No se ve a un par de metros. Desde la carretera a mi casa demoro una hora, así que imagínese cuando me toca salir me voy y llego empolvada", criticó.

Mitigación

Desde Biodiversa señalaron que mantienen un compromiso con la comunidad, desde la toma de control y mitigación de los impactos asociados a la operación de Ecobio. "De hecho, éste es el principal foco de la gestión comunitaria", precisaron.

En relación mitigación específica de material particulado generado por el tránsito de camiones, "el compromiso consiste en humectar tres kilómetros de camino, desde el inicio de la ruta hasta el ingreso de la operación de Ecobio. Esta humectación cubre 4 veces el trayecto por día, durante el período estival comprendido entre diciembre y marzo", detallaron desde la empresa.

"Hasta la fecha, no se ha recibido formalmente ningún reclamo de la comunidad asociado al impacto del tránsito de camiones. Llegó una solicitud del Comité Ambiental para adelantar el periodo de humectación del camino, lo que se realizará en los próximos días, adelantando el proceso que comenzaba en diciembre" explicaron desde Biodiversa.

Municipio no tiene facultad para fiscalizar

Según Antonio Arriagada, encargado de la Oficina Municipal de Medioambiente de Chillán Viejo, la ley municipal no otorga a los municipios la facultad de fiscalización en materias ambientales. "Como municipio sólo ayudamos a las organizaciones comunales y vecinos a llegar a las instancias que correspondan. Hay un plan del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para mantener anualmente esa ruta, más las mitigaciones que realiza la empresa, de las cuales están al tanto los vecinos", sentenció el funcionario de la histórica comuna.

Profesores vivirán proceso eleccionario el próximo miércoles 23 de octubre

MAGISTERIO. En Ñuble serán tres las listas que competirán por la presidencia del gremio. Se espera que voten alrededor de tres mil docentes.
E-mail Compartir

El miércoles 23 de octubre los maestros de todo el país acudirán a las urnas para elegir a quienes los representarán por los próximos tres años. En Ñuble, serán tres las listas que buscarán encabezar el gremio. Liderando la lista E, Brígida Hormazábal va a la reelección junto a casi la totalidad de su directorio.

La actual timonel, al frente desde el 2001, en caso de ser electa por un tema estatutario no podría repostular. Entre sus banderas de lucha se encuentra terminar con la sala multiuso en la sede del Colegio (ubicada en calle Constitución), "y esperamos seguir apoyando a los colegas en temas como los bonos pos laborales, y la Ley 19.933 (Bono SAE), donde ya se han ganado juicios", remarcó.

Respecto a la reticencia que en algunos sectores ha generado su doble rol (como dirigente y futura concejal a contar del 6 de diciembre), Hormazábal es enfática. "No existe incompatibilidad para ejercer ambos cargos, así que no hay ningún problema", remarcó la actual presidenta del gremio, quien espera contar con una participación similar a la del año pasado (alrededor de 3 mil votantes en Ñuble).

Renovación

En la elección pasada, Mirtala Zúñiga formó parte de la actual directiva, no obstante para este proceso encabeza la Lista G.

"Uno de nuestros principales objetivos es renovar la directiva del colegio. Por ello es que salvo yo, todos los docentes que me acompañan son activos, y dos de fuera de Chillán. Lo anterior, sin dejar de acoger las principales inquietudes de los maestros", precisó Zúñiga.

"Más allá del tema salarial, entre otros puntos, queremos que el gremio recupere su rol histórico, que tenga una mayor participación en el tema curricular, y abogamos por una modificación de los estatutos del Colegio con la participación activa de las bases", dijo Nelly Morales de la Lista C.