Secciones

Argentina lo hizo oficial: llevará a Chile a "La Bombonera"

DATO. La Albiceleste sufrió ahí su única eliminación mundialista.
E-mail Compartir

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó que el escenario para el duelo Argentina-Chile será el Estadio "Alberto José Armando", más conocido como "La Bombonera", debido a la presión de los jugadores trasandinos por intentar "presionar" a la Roja en el duelo que abrirá el próximo año clasificatorio para el Mundial de Rusia 2018.

El presidente de la comisión normalizadora de la AFA, Armando Pérez, ratificó que la cancha de Boca Juniors será la escogida para el retorno de la Albiceleste a Buenos Aires.

"Estuve con (Rodolfo) D'Onofrio (presidente de River Plate) y se lo manifesté, nosotros no decidimos esto. En el cúmulo de situaciones que están atravesando, los jugadores y el técnico decidieron que la cancha más óptima es la de Boca", dijo el directivo a la radio Continental de Argentina.

Medida de camarín

El directivo aseguró que la decisión de volver a jugar en condición de local en Buenos Aires, y en el estadio de Boca Juniors, fue decisión de los jugadores. "A mí me da lo mismo. Los jugadores quieren volver a jugar en la capital para evitar los viajes, hay que hacer que se sientan cómodos", sostuvo.

Según el diario La Nación, la medida de dejar de jugar en Buenos Aires fue un pedido de los futbolistas, que pensaban que en las ciudades del interior tendrían una mejor recepción del público. Así, vinieron los juegos en los estadios "Malvinas Argentinas" de Mendoza (1-0, Uruguay), "Mario Kempes" de Córdoba (2-2, Paraguay) y del "Bicentenario", San Juan (3-0, Colombia). Pero ese medio recalcó que la relación entre jugadores e hinchas se fue desgastando.

Como ejemplo citó una reprobación a Higuaín y silbidos para el DT Bauza, además de la casi nula relación de los jugadores con los aficionados en San Juan.

El mismo medio mencionó que las canchas no ganan partidos. Y fue más allá, al recordar que en "La Bombonera", Argentina sufrió la única eliminación mundialista de su historia, cuando empató de local ante Perú por 2 a 2 y quedó sin viajar a México 1970.

El duelo

Argentina y Chile se medirán el próximo 23 de marzo en horario por definir en Buenos Aires por la decimotercera fecha de las clasificatorias Sudamericanas. La Roja está en el cuarto lugar con 20 puntos, mientras Argentina se ubica quinta con 19 unidades.

Castañeda: "Si no ganamos, conseguir los objetivos se hace tremendamente difícil"

TORNEO. El técnico de la Universidad de Chile reconoció la presión que tiene el equipo previo al duelo de hoy con el puntero, Unión Española, en la recta final del Apertura.
E-mail Compartir

El técnico de Universidad de Chile, Víctor Hugo Castañeda, reconoció la presión que tiene el equipo hoy por lograr el triunfo ante el actual puntero del Torneo de Apertura, Unión Española, cuando sólo restan otras tres fechas.

De no ganar, la situación se vuelve particularmente complicada para la "U", que ve todavía posible la opción de lograr clasificar a un torneo internacional.

"El partido que teníamos que ganar sí o sí era el partido pasado y ahora es éste. La U siempre se plantea que tiene que ganar y éste es fundamental, porque quedan tres fechas. Si no ganamos, conseguir los objetivos se hace tremendamente difícil y esa presión la tenemos siempre como equipo grande que somos", comentó sobre el duelo de hoy por la duodécima fecha del Apertura.

"Más nos preocupa que el equipo juegue bien y creo que lo hemos ido consiguiendo, pero eso es lo que más nos interesa, que deje una buena imagen y si ganamos, mucho mejor", agregó el entrenador previo al duelo en el Estadio Santa Laura.

Planteamiento

El club azul llegará al partido de hoy con tres bajas: Felipe Mora, Christian Vilches y Nicolás Ramírez.

Pese a que reconoció que las ausencias se lamentan, Castañeda planteó que "vamos a jugar con 11 y de la forma en que creemos que podemos hacer daño al puntero del torneo nacional, que tiene una forma clara de jugar y que ha sido alabada por gran parte del medio y que es exitosa".

"Tenemos que ir a buscar el partido, sabiendo que Unión se acomoda mucho al resguardarse y salir en transiciones... lo tenemos estudiado, sabemos que es así, lo vamos a asumir y trataremos de minimizar los riesgos que nos puedan dar Diego Churín y Carlos Salom", agregó sobre el planteamiento.

Y también dedicó loas a su rival: "En los números a Unión hay que alabarlo, es un equipo llamativo, tiene una forma de jugar que puede o no gustar, pero es clara y establecida, ha impuesto términos y hasta el momento da resultados".

Beausejour

El técnico azul también se refirió al rendimiento de Jean Beausejour, quien desde que arribó a la "U", no ha mostrado un nivel regular.

"Quizás por el entendimiento con sus compañeros, Jean ha tenido un rendimiento más alto en la selección que en la U. Pero el sabe que debe rendir mucho más acá. Es muy autocrítico", comentó, añadiendo presión al ex jugador de Colo Colo. "Hemos trabajado para que pueda tener un rendimiento parecido, pero no se ha dado", agregó.

La carta de Walter Montillo

El volante argentino Walter Montillo, publicó ayer una carta en la que culpa a la dirigencia de la Universidad de Chile de su frustrado regreso al club. El jugador acusó que nunca le dieron una oportunidad, a pesar de que ofreció ganar menos que en Shandong Luneng de China. "Me ofrecí para volver a la U con contrato vigente y resignando salario. La dirigencia no me dio lugar ni me lo está dando", manifestó.

horas de hoy será el partido que enfrentará a la Universidad de Chile con la Unión Española en el Estadio Santa Laura. 18.00

puntos tiene la "U" en el lugar 11° de la tabla del Apertura. 21 tiene la Unión Española, puntera en lo que va del campeonato. 13

Según Bolivia, la FIFA aceptó revisar la apelación por los puntos perdidos

POLÉMICA. La federación de ese país dijo que contó con ayuda de varios países.
E-mail Compartir

La Federación de Fútbol de Bolivia (FFB) informó ayer que la FIFA acogió su nota de protesta por los puntos que le restó y sumó a Chile y Perú por la inscripción indebida de Nelson Cabrera en la fecha clasificatoria de septiembre pasado.

"Hemos verificado, hace un par de horas, que el recurso en cuestión ha sido aceptado. Ha ingresado a la Comisión de Apelaciones o sino no estuviéramos hablando", dijo el presidente del fútbol boliviano, Rolando López.

"Se ha hecho un análisis exhaustivo de los antecedentes, se ha analizado los fundamentos de la sentencia, porque ustedes saben que las resoluciones vienen muy escuetas y no traen aparejadas las respectivas fundamentaciones", agregó el directivo.

"Ahora solo queda esperar y esperar, mientras tanto guardaremos silencio", agregó López, quien protagonizó un bochorno hace algunos días cuando interpretó una comunicación oficial de la FIFA a favor de sub país, creyendo que el organismo rector del fútbol mundial había restablecido los puntos a su selección.

Ayuda regional

El presidente de la Federación de Fútbol de Bolivia explicó que en la redacción del documento de la apelación contó con la ayuda de abogados de Argentina, Colombia, Paraguay, Ecuador y dos de su país.

Según informa el sitio Diez de Bolivia, "en el documento buscan demostrar que la FIFA no actuó de oficio sino que por pedido de las asociaciones de fútbol de Chile y Perú, y si se dio esta figura sus impugnaciones estuvieron fuera del tiempo reglamentario".

En la apelación, Bolivia reclama que el fallo fue injusto ya que se benefició a los rivales "con puntos y goles a favor que nunca obtuvieron en la disputa deportiva".

La federación altiplánica hizo mención también a que el falo de la FIFA perjudicó a otras federaciones. Desde que se conoció la medida, las federaciones de Argentina, Ecuador y Colombia han encabezado los reclamos para que Chile no cuente con los tres puntos.