Secciones

Ministro Alberto Undurraga aclara que el Embalse Punilla "sigue su curso"

CHILLÁN. Regantes confían en que no habrá retraso por el estudio ambiental a red de transmisión.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Fue el único ministro que estuvo ausente en el cambio de gabinete. Y a 436 kilómetros de La Moneda, previa a la inauguración del nuevo puente de Confluencia, Alberto Undurraga aclaró que en todo lo relacionado con la obra por 500 millones de dólares, adjudicada el 14 de enero a la firma italiana Astaldi SRL Agencia en Chile, "sigue su curso".

"Punilla es un embalse multipropósito de riego, por un lado; y eléctrico, por otro. En la parte eléctrica faltan todavía los trámites ambientales de la línea de transmisión", explicó luego que el Diario La Tercera publicara el viernes que "el embalse no iniciará obras en 2017 por falta de permisos.

Undurraga enfatizó que esta situación no cambia los planes del proyecto.

"Los estudios del embalse están listos", señaló.

El proyecto visado por Contraloría en junio pasado da inicio a la concesión por 45 años, el plazo más alto contemplado en uno de los tres tramos considerados en la licitación (Subsidio 1, que considera un aporte del 46% del costo de la obra), en la que triunfó la firma internacional itálica el 17 de diciembre del año pasado y que fue ratificada el 14 de enero en la apertura económica realizada en la Seremía de Obras Públicas en Concepción.

El concesionario inició el estudio de ingeniería, que demandaría 18 meses, para luego dar inicio a las obras de construcción del embalse ubicado a 30 kilómetros aguas arriba del río Ñuble en la comuna San Fabián de Alico, en el año 2018.

Este proyecto, anhelado en la zona centro norte de Ñuble desde hace 90 años, beneficiará a 5 mil agricultores en seis comunas de la parte nororiente de Ñuble y aportará seguridad de riego total para unas 70.143 hectáreas gracias al volumen proyectado de la represa de 600 millones de m3.

La iniciativa también incluye el proyecto de hidrogeneración eléctrica, el que ha requerido contar con calificaciones ambientales.

Preocupación

La noticia había preocupado ayer a los regantes y agricultores de la zona.

Incluso la presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Margarita Letelier, comentó que la grave sequía que afecta al país no puede seguir esperando a autoridades que deben cumplir con los plazos comprometidos.

"Estamos enfrentados en una situación compleja que no habíamos vivido jamás. Hay 400 milímetros (mm) de agua caída, cuando lo habitual en la zona es de unos 1.100 mm. Da cuenta de que el cambio climático se nos vino de una y necesitamos esa inversión. No es deseable que se sigan atrasando los plazos, después de haber esperado casi un siglo para la concreción del Embalse Punilla", afirmó la dirigente.

Pese a esto, Letelier aseguró que está confiada, ya que en las últimas reuniones sostenidas con los ejecutivos de la empresa Astaldi pudo corroborar que existe determinación para impulsar la obra de riego lo antes posible.

"Nos han dicho que están muy avanzados, porque en realidad lo que falta es culminar la declaración, y aparentemente eso va bien encaminado. Esperamos que se concrete pronto y se inicien las obras en 2017 como estaba planificado", expresó.

Situación de Astaldi

El ministro Undurraga se refirió a la situación de la firma italiana Astaldi, que construye el Hospital Metropolitano de Occidente, se adjudicó Punilla y está a punto de concretar la concesión del nuevo hospital de Chillán (una vez que Contraloría lo vise), y que en la semana hizo noticia ante la venta de dos de sus activos, hecho que fue aclarado por esa empresa.

"No tenemos ningún antecedente que nos haga pensar que hay un cambio de propiedad de los activos que tienen en Chile", señaló.

Undurraga indicó que una obra licitada, independiente de lo que ocurra con una empresa, debe seguir operando y en el caso de Obras Públicas estas situaciones pueden ocurrir.

"Pero si así fuera, son cosas que sucede en nuestras obras y sería otro el mandante que las realiza", comentó.

El titular del MOP aseguró que el otro embalse de Ñuble, Zapallar, sigue avanzado en sus estudios para calificar entre los 8 de los 20 prometidos por la Presidenta Bachelet.

"Llevamos 3 licitados y los otros 5 los estaremos decidiendo en enero", dijo.

"Punilla es un embalse multipropósito de riego y eléctrico. En la parte eléctrica faltan todavía los trámites ambientales de la línea de transmisión"

Alberto Undurraga, Ministro de MOP"

Zarzar aprovecha inauguración del puente para agendar nuevos proyectos

CONFLUENCIA. Al igual que solicitud de edil de Portezuelo, alcalde concretará una cita en Santiago por segundo acceso a Chillán.
E-mail Compartir

La inauguración del nuevo puente de Confluencia no sólo sirvió para destacar la obra con una inversión de más de $13 mil millones y recordar de paso que la defensa del puente de madera permitió salvar a ese centenario viaducto y convertirlo en monumento nacional.

También fue la ocasión para que el alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger, proyectara la nueva infraestructura, que concluyó su construcción seis meses antes de lo programado, con la necesidad de mejorar la conexión vial de las localidades interiores de su comuna.

"Se hace inherente concretar la ruta intercomunal. Esa vía, atravesando este puente, atraviesa la comuna de Portezuelo y localidades tan importantes como Membrillar, Llahuén, Los Maquis, Buenos Aires, hasta llegar a la comuna de Ninhue", detalló la autoridad portezolana.

Schuffeneger dijo que esa ruta abrirá "importantes posibilidades" mediante el intercambio comercial y turístico dentro de la comuna de Portezuelo y el resto de las comunas del Valle del Itata.

Chillán por más

No sólo fueron palabras de elogio durante su discurso.

El alcalde Sergio Zarzar recordó que, tras la inauguración de las nuevas instalaciones del Aeródromo Bernardo O'Higgins, el 2 de octubre del año pasado, el ministro Alberto Undurraga no regresó a Santiago.

El titular de Obras Públicas viajó en forma sigilosa para entrevistarse con los vecinos de Confluencia y conocer la importancia del puente de madera y la "defensa del patrimonio local". De paso conoció la importancia del nuevo puente para la gente de la zona.

"Eso habla que usted ministro se preocupa con el corazón", expresó el edil.

Sus palabras tuvieron eco tras el corte de cinta y el recorrido por el nuevo puente junto al resto de las autoridades de gobierno y parlamentarias.

El momento -confesó Zarzar- sirvió para conversar con el ministro Undurraga sobre una serie de proyectos en curso, como el Plan Maestro de Aguas Lluvias, tal como lo hizo el 31 de julio del 2014, sino que además para plantearle el apoyo para otras iniciativas para la comuna.

Pista en aeródromo y nuevo acceso

Entre las iniciativas que Zarzar espera asegura con el apoyo del MOP está la prolongación de la pista en el aeródromo. "Hay otros temas que nos interesan para Chillán, como la circunvalación y un nuevo acceso a la ciudad. En esto tiene que tomar carta la concesionaria de la ruta en una cita a agendar. Él (Undurraga) me va a responder", dijo el alcalde.