Secciones

Concejala DC de Coihueco y directora de Junji son las cartas para la Gobernación de Ñuble

PROVINCIA. Andrea Saldaña y Solanyen Cárdenas son los nombres que se barajan en la Nueva Mayoría para el puesto.
E-mail Compartir

El nombre del nuevo gobernador de Ñuble sigue en el terreno de las especulaciones. Junto con el anuncio de cambio de ministros por parte del gobierno, se esperaba en la provincia que en horas de la tarde de ayer se diera a conocer el nombre seleccionado por La Moneda. Dos alternativas sonaron fuerte: la directora de la Junji, Andrea Saldaña (del MAS), y la concejal de Coihueco, Solanyen Cárdenas (DC).

En el transcurso del día, el nombre de Andrea Saldaña, la directora de Junji, era un secreto a voces entre fuentes de la Nueva Mayoría. Se estimaba que desde La Moneda iba a prevalecer la idea de mantener la cuota de poder del partido que fundó el Senador Navarro (en la actualidad pertenece a PAIS).

No obstante, el hecho de ser una carta que no era de Ñuble le fue restando protagonismo a la asistente social a cargo de la Junji regional.

Sobre este tema, el senador Alejandro Navarro acusó que existía una fuerte presión de la Democracia Cristiana por instalar un nombre de su tienda política en la Gobernación de Ñuble, en desmedro de un posible candidato de su ex partido.

Con el paso de las horas se conoció a través de fuentes de la Coalición de Gobierno otro nombre que podría asumir como gobernadora, la actual concejala por la comuna de Coihueco, Solanyen Cárdenas.

Al ser consultada por Crónica Chillán sobre la posibilidad de ser la nueva gobernadora, la concejal no descartó ni afirmó nada al respecto.

Al parecer el reemplazante de la ex gobernadora Lorena Vera tendrá que esperar hasta hoy o la próxima semana, ya que el actual subrogante en el cargo, Erwin Campos, del Partido Radical, se encuentra citado para el lunes a reunión del comité político en Concepción.

El recambio de la ex gobernadora de Ñuble, hasta el momento no ha tenido consenso dentro de la Nueva Mayoría. Al final la decisión la deberá tomar la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

Definición de la DC

Ante las especulaciones de que la concejala DC de Coihueco, Solanyen Cárdenas, asumiría como nueva gobernadora de Ñuble y que el militante DC, Eric Chávez, la reemplazaría en su puesto, el presidente regional de la DC, Carlos Arzola, dijo haber escuchado rumores pero desconoce cualquier conversación. "Nadie ha conversado conmigo este tema", afirmó.

Jóvenes de Chillán se graduarán en la XI Escuela Nacional de Líderes Católicos

E-mail Compartir

Tras un largo proceso de formación, cerca de 20 jóvenes de Chillán llegarán hasta la XI Graduación Nacional de la Escuela de Líderes Católicos, una instancia de formación que los ha congregado este segundo semestre, y que los ha preparado para ser nuevos líderes católicos para la sociedad.

La cita contará con la presencia del Arzobispo de Santiago, Cardenal Ricardo Ezzati, además de los premiados con el galardón Líderes Católicos 2016, que este año es recibido por el senador RN Francisco Chahuán; el ex PPD, Esteban Valenzuela; el diputado DC Jorge Sabag y el Pbro. Juan Carlos Scannone, S.J.

"El sello de nuestros jóvenes es un fuerte compromiso social. Los hemos motivado a que sean valientes y logren involucrarse en los temas políticos que viven día a día en su realidad juvenil", cuenta el Mauricio Águila, coordinador de la Escuela de Líderes en la ciudad.

El itinerario formativo que vivieron los jóvenes de la ciudad, incluyó una formación profunda en el marco de la Doctrina Social de la Iglesia, talleres de liderazgo, oratoria, relaciones humanas; además de encuentro con figuras públicas de distintos pensamientos, quienes compartieron su experiencia de servicio en política, sector público y privado.

Aspiraciones políticas en Ñuble trajo renuncias de autoridades

REGIONAL. En esta jornada se cumple el plazo para que dejen sus puestos quienes se postulen a los cargos de elección pública en los próximos sufragios del 2017.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Ante el final del plazo para que las autoridades dejen su puesto con tal de postular a un cargo de elección popular en los sufragios del 2017, en Ñuble se han registrado dos renuncias de consejeros regionales, dos de alcaldes y una de concejal.

El consejero regional Gustavo Sanhueza (UDI) oficializó ayer su renuncia al hemiciclo regional en favor de una postulación al Congreso en calidad de diputado por Ñuble.

"He tomado la decisión de dejar el cargo de consejero regional para asumir el desafío de ser candidato a diputado en las próximas elecciones de 2017. Esto por el impedimento legal que establece que debemos renunciar un año antes, aunque me hubiese gustado terminar mi período. Espero que la Cámara de Diputados modifique esta situación para elecciones futuras", comentó.

Su más probable reemplazante en el Gobierno Regional es el ex alcalde de El Carmen, Juan Díaz. A la renuncia del consejero Gustavo Sanhueza se suma la que hiciera el pasado miércoles su par, Cristián Quiroz, que por estos días se encuentra fuera de Chile y quien tiene intenciones de postularse a diputado por el nuevo distrito 19. Su reemplazante sería la odontóloga Gina Sepúlveda.

En tanto, en el Concejo Municipal de Chillán, Carlos Hernández (PS) dejó su cargo de concejal, que le correspondía terminar el 6 de diciembre, también por la aspiración de postularse como candidato a diputado en el distrito 19.

"Para cumplir con la nueva ley orgánica tuve que hacer una presentación de mi renuncia al cargo de concejal. Lo hice para estar en regla con el plazo legal que me permita postularme a un cargo de elección popular por el distrito 19", afirmó.

Por su parte, el hasta ayer alcalde de San Ignacio, Wilson Olivares, presentó su renuncia al periodo que le quedaba como alcalde (hasta el 6 de diciembre). "Mi aspiración política es postularme a consejero regional para lo que estoy disponible. Además, quiero tiempo para limpiar mi imagen y estaré disponible para el partido el próximo año".

Finalmente, la alcaldesa de Pemuco, Jaqueline Guiñez, que no postuló a la reelección en su comuna, dejó también su cargo para empezar a fabricar su campaña como parlamentaria.

"La idea es poder cumplir con todos los requisitos para poder optar a ser diputada. Igual yo soy súper respetuosa de las estructuras y esperar en marzo más o menos que el partido decida los nombres. Me imagino que por ser mujer, igual por la ley de cuotas, tengo algunas ventajas. El distrito 19 tiene cinco cupos para la cámara y pretendo poder pelear el espacio", subrayó.

La ex alcaldesa expresó que en su reemplazo, hasta que asuma el nuevo alcalde, va a quedar el actual administrador municipal Roger Cisternas.

El consejero regional y director provincial Ñuble de Educación, Hernán Álvarez, hasta el cierre de esta edición no descartó su renuncia al cargo de consejero regional, la que podría hacerse efectiva en esta jornada. Al parecer estaría a la espera de definiciones políticas de su partido, la Democracia Cristiana.

Otras renuncias

Desde la Intendencia del Bío Bío señalaron que ningún seremi o director de servicio ha renunciado por aspiraciones parlamentarias. Ello, al menos hasta el día de ayer. Sí lo hicieron consejeros regionales de otras provincias de la región: Claudio Eguiluz (RN), Patricio Pinilla (DC) y Félix González (Ecologista). El ex jefe comunal de Talcahuano, Gastón Saavedra, del Partido Socialista, renunció para dar el salto a la Cámara. Se alejaron también de sus cargos Fabiola Lagos del PPD, alcaldesa de Hualpén; el alcalde de Lota, Patricio Marchant (independiente), y el de Coronel, Leónidas Romero, de RN.

Cores A nivel regional dejan sus cargos por aspiraciones parlamentarias. Dos son de Ñuble. 5