Secciones

Encuesta Casen: En un 15% bajaron las familias que no cuentan con vivienda

MEDICIÓN. El 41% de las familias compró vivienda a través de subsidio.
E-mail Compartir

La última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, aplicada durante 2015, reveló que las familias sin vivienda pasaron de ser 563 mil, en 1996; a 391 mil en 2015. En el mismo ítem y respecto a la última medición en 2013, las familias sin casa se redujeron en un 15%.

En ese contexto, se informó además que el 41% de las familias que adquirieron viviendas entre 2010 y 2015 lo hicieron mediante subsidio habitacional.

"Es información que refleja los aciertos en materia de políticas públicas para vivienda, pero también los espacios de mejora y los desafíos que tenemos", dijo el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza.

"Lo primero que hay que destacar y que es muy relevante, y que es consecuencia de la efectividad de las políticas públicas de vivienda del Gobierno de la Presidenta Bachelet y del ministerio, es que el déficit cuantitativo de viviendas, es decir, de familias que cuentan con vivienda a nivel nacional, tuvo una caída histórica", agregó.

Arriendo

En la medición también quedó en evidencia el aumento del arriendo de viviendas por sobre la compra, pasando de un 18,6% en 2013, a un 20% en 2015.

En tanto, la compra de casas bajó de un 64,4% en 2013 a un 63,6% en 2015.

Hacinamiento

Otro de los datos que arrojó la encuesta fue la disminución del hacinamiento, siendo la Región de Magallanes el lugar en que menos se registra, un 2,9%.

En contraposición, las regiones de Tarapacá y Antofagasta son las que poseen el mayor número de hogares hacinados, con un 11,8% y un 11,1%, respectivamente.

La encuesta además examinó el entorno de las viviendas, donde el 90% de sus habitantes declaró tener en las cercanías un paradero de transporte público y un supermercado.

Más de 10 mil hectáreas han sido consumidas por incendios forestales

CONAF. Hay alerta temprana preventiva desde Coquimbo hasta Magallanes.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal, Conaf, informó que en el país hay 39 incendios forestales, de los cuales 11 continúan activos, mientras otros 23 están controlados y sólo cinco fueron declarados extintos. En total, estos siniestros han afectado una superficie de 10.151 hectáreas.

En tanto, las brigadas continúan trabajando en el combate del fuego, al tiempo que Meteorología anunció una nueva ola de calor para la zona centro y sur del país.

Alerta temprana

Por esto, Conaf declaró alerta temprana preventiva en las regiones Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.

Además, el director ejecutivo de la institución, Aarón Cavieres señaló que hoy lunes se mantendrá el decreto de alta peligrosidad entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, sumándose también la región de Aysén y algunas zonas de Magallanes.

Cárcel

Sumado a esto, Cavieres reiteró que los incendios no surgen de la nada, hay alguien que los inicia, y que provocarlo es un delito que contempla pena carcelaria de hasta 20 años, junto al pago de multas.

Vecinos de Oro Verde festejaron la inauguración de su proyecto de APR

E-mail Compartir

Los vecinos del sector de Oro Verde cristalizaron un sueño largamente anhelado con la inauguración de su agua potable rural, proyecto que beneficia a 228 familias. Con un costo cercano a los $800 millones, el nuevo APR resalta entre el paisaje de Oro Verde gracias a su elevada torre, pero por sobre todo su impacto es social: "Nosotros soñamos mucho tiempo esto y gracias a Dios pudimos después de tres años inaugurar esta bendición", señaló el presidente del comité del APR, José Rojas.


Quiroz solidariza con demandas de trabajadores de Sodimac en huelga

"Hay miles de familias en Chile que lo están pasando mal, que no están siendo parte del progreso, la riqueza ni la utilidad que genera Sodimac, a través de sus cadenas", dijo el excore, Cristian Quiroz, en apoyo a la huelga legal que mantienen trabajadores de la empresa desde hace más de una semana.

Así lo dejó en manifiesto tras su visita a los 120 trabajadores de la sucursal Chillán que son parte de 8 mil 700 personas que protestan por las actuales condiciones laborales, además de la solicitud de un reajuste salarial de un 7% en su sueldo base.

Hoy se resolvería el "puzzle" por la nueva autoridad de Ñuble

GOBERNACIÓN. De mantenerse la teoría del que "tiene mantiene", la gobernadora sería del MAS. Pero al ser un rostro foráneo, se abre una opción al radicalismo.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Hoy, y después de 12 días de gobierno provincial sin autoridad designada, podría conocerse el nombre de quien reemplace a la saliente gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, en medio de un escenario político que, sin quererlo, se ha convertido en un "puzzle" que resolver entre "mantener" o "ceder".

El nombramiento debió haber ocurrido el viernes cuando la Presidente Michelle Bachelet aceptó la renuncia de tres ministros con pretensiones parlamentarias, dado que el pasado 10 de noviembre la propia mandataria también aceptó la renuncia de 12 gobernadores y nombró reemplazantes titulares sólo en seis gobernaciones. Ñuble quedó con una suplencia radical.

Desde esa fecha empezaron a surgir los primeros nombres. Uno de ellos fue el DC Cristian Cuitiño, quien hasta el viernes se desempeñaba como jefe de gabinete de la saliente ministra del Trabajo, Ximena Rincón.

El administrador público y chillanejo había sido desde marzo de 2014 subdirector de Programación y Jefe de Avanzada de la Presidenta, trabajo que conocía desde el primer gobierno de Bachelet, cuando fue parte de la "avanzada", la misma que participó en el comentado caso del "Hospital de Curepto, el 29 de febrero de 2008. Cuitiño también fue jefe de gabinete en el municipio chillanvejano (2010- 2012) y trabajó como asesor externo en San Ignacio (2012).

Sin embargo, el prolongado paro por el reajuste habría generado incomodidad en la ex ministra -quien no apareció durante la negociación y optó por renunciar para una senaturía- y habría dilatado una eventual designación e incluso "la firma del decreto".

La misma suerte corrieron los propuestos a nivel parlamentario: Luis Melo, Esteban San Martín, Guillermo Yeber y Solanyen Cárdenas (nombre que surgió como "probable").

¿el que Tiene mantiene?

Para otras fuentes consultadas, el que "tiene mantiene" y desde que se concretó la renuncia de Lorena Vera, los partidos habían presentado sus cartas.

El Movimiento Amplio Social (MAS), al no encontrar una carta provincial, postuló a la trabajadora social, oriunda de Talcahuano y actual directora regional de la Junji, Andrea Saldaña.

Coincidencia o no, la profesional es la actual pareja de quien se ha desempeñado como presidente regional de esa colectividad, Leonardo Gutiérrez. Su llegada aún sería parte de negociaciones y su silencio, y el de su equipo cercano, lo confirmarían, dadas las últimas críticas por su eventual designación para una provincia que aspira a "ser región".

Un factor adicional son los resultados de las municipales, que también abrieron otro flanco: "el que pierde, cede". Todo eso estará sujeto a las últimas negociaciones sobre una Subsecretaría pendiente.

Después de los dos gobernadores del MAS (Cristian Fernández y Lorena Vera) se abre entonces la posibilidad de la llegada de un radical, ante la falta de un "padrino" político en la zona, puesto que el senador Alejandro Navarro, desde septiembre, formó una nueva colectividad, PAIS. A esto se suma que perdieron un Core afín (Cristian Quiroz) y cinco nuevos concejales del MAS de la provincia que emigraron al partido del parlamentario.

A favor del radicalismo está la presencia de un ex gobernador y diputado con cinco periodos, la dupla con el senador Felipe Harboe y el crecimiento de Alejandro Guillier como presidenciable. El nombre promovido, según trascendió, es del exalcalde Aldo Bernucci.

Últimas designaciones

El viernes 18 de noviembre la Presidenta designó a tres nuevos ministros de Estado, dos nuevos subsecretarios y cuatro autoridades regionales. Aún quedan pendientes por nombrar a gobernadores de las provincias de Talagante, Ñuble y Cautín. Consultado el intendente Rodrigo Díaz, la autoridad indicó que es el Ministerio del Interior el organismo encargado de comunicar la nueva designación. El intendente tendrá hoy una reunión del gabinete político regional y una actividad, a las 10 horas, en la Estación Intermodal Biotrén Concepción. El "puzzle" podría resolverse hoy.