Secciones

Diputada rechaza bajo presupuesto de Agricultura para el próximo año

E-mail Compartir

La Presidenta de la Comisión de Agricultura, Loreto Carvajal, calificó como "una importante señal política" el rechazo del Presupuesto de Agricultura por parte de la Sala de la Cámara de Diputados. "Queremos expresar nuestra profunda molestia, por el mínimo aumento del Presupuesto de esta cartera. Claramente es una vergüenza que el gobierno aumente los recursos de este Ministerio en un 1,6% en 2017, y pretenda ser al mismo tiempo una potencia agroalimentaria", sostuvo la diputada.


Desarrollan sistema predictivo de enfermedades en manzanas

Enfrentar la enfermedad "Ojo de Buey" que afecta a la variedad de las manzanas Cripps Pink que actualmente exporta Chile, es el objetivo que impulsa la Macro Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca.

"Una de las ideas principales de esta iniciativa, es poder estudiar lo que ocurre en diversas regiones del país, principalmente desde la VI a la IX región, que es donde se producen este tipo de manzanas", dijo el profesor José Antonio Reyes.

SAG apoya programa en Sudáfrica con núcleo de controlador biológico

E-mail Compartir

Con la finalidad de conocer las acciones de control biológico que está desarrollando en nuestro país el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el sector privado forestal en el marco del Programa de Control y Supresión de la Avispa Taladradora de la Madera del Pino, Sirex noctilio, la investigadora del Instituto de Biotecnología, Agricultura y Forestal (FABI) de Sudáfrica, Michelle Schroder, visitó la región.

La científica conoció el trabajo que está realizando el SAG con el controlador específico Megarhyssa nortoni, en relación a su ciclo biológico, producción y crianza en el insectario Humán, en Los Ángeles, lo que les permitirá desarrollar de mejor forma los estudios de este biocontrolador en las plantaciones de pino de su país, para lo cual el Director Regional, Jaime Peña, le entregó un núcleo de Megarhyssa nortoni, conformado por 30 machos y 30 hembras.

"Nuestro servicio cuenta con un programa de Control Biológico para disminuir las poblaciones de Sirex noctilio, plaga de importancia económica para el sector forestal de nuestro país, especialmente de nuestra región, donde se concentra el patrimonio forestal, la industria y por sus puertos se exporta gran parte de los productos forestales. Este controlador ha tenido buenos resultados", dijo Peña.

En Veterinaria UdeC chillán muestran claves en la calidad de la carne

E-mail Compartir

Para reforzar conocimientos en torno al ámbito de producción de carnes en el país, el ex alumno de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, que hoy se encuentra trabajando como investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA, centro regional de investigación INIA Remehue, en Osorno, Dr. Rodrigo Morales, ofreció la charla denominada "Investigación en calidad de carne de los sistemas pastoriles del sur de Chile".

La charla estuvo orientada a profesionales y técnicos del área, además de alumnos de pre y posgrado de los campus Chillán y Concepción.

"Se trata de una investigación que hicimos sobre el efecto de la alimentación animal sobre calidad de carne de vacuno y las implicancias que tiene en la salud humana. Queremos ver cómo esta calidad de carne la podemos mejorar a través del sistema de producción animal. La carne que producimos en Chile es principalmente con animales producidos en condiciones de pastoreo, entonces podemos producir una carne que tiene un alto contenido de Omega 3, un alto contenido de ácido linoleico conjugado (CLA por su sigla en inglés) que se ha demostrado tiene varios efectos benéficos para la salud, como anticancerígenos, inmunoestimulantes y antiobesidad. Entonces esas características son importantes porque es lo que un consumidor actual está demandando en el tema de carnes", explicó el Dr. Morales.

De acuerdo a lo explicado por el investigador, este sistema de trabajo ya está implementado en Chile, "lo que estamos haciendo ahora es valorizar el sistema de producción actual que le estamos dando a la carne. De hecho esto es lo que realizan pequeños y medianos productores que privilegian la utilización de la pradera para engordar a los animales principalmente en esta época que es justamente la primavera".

La participación del Dr. Morales fue valorada por la directora de Escuela de la carrera de Medicina Veterinaria, Dra. Paula Gädicke.

"Es una excelente oportunidad porque esta vinculación que logramos hacer con los ex alumnos y que vuelvan a aportarnos con su experiencia es de un tremendo valor porque finalmente ellos se transforman en referentes para nuestros alumnos", expresó.