Secciones

Roberto Bravo traerá todo su talento al Teatro Municipal

MÚSICA. El destacado pianista se presentará el próximo 28 de noviembre en el aniversario de la Corporación Llequén.
E-mail Compartir

El próximo lunes 28 se vivirá una velada soñada, ya que el talentoso pianista nacional Roberto Bravo se presentará en el Teatro Municipal de Chillán, en el marco del aniversario número 25 de la Corporación Llequén.

La cita que tendrá lugar en el espacio ubicado en calle 18 de Septiembre tendrá una connotación especial, ya que no sólo se conmemorará la fecha ya señalada, sino que será la primera presentación del prodigioso artista en las renovadas instalaciones del teatro, en una deuda pendiente que la capital de Ñuble mantenía hace años con Bravo.

Cabe recordar que una de las más extrañas anécdotas que alberga el recinto tienen al pianista como protagonista, la cual se remonta a la década del noventa, momento en que Roberto se presentaba en el antiguo "elefante blanco", teniendo que soportar una gotera que de manera insistente se dejaba caer sobre su piano de cola ante la atenta mirada del público presente.

ñuble

La conexión del compositor con Ñuble no es nueva, ya que uno de sus grandes referentes musicales es el maestro Claudio Arrau, sumado a sus visitas a la provincia, entre las cuales destacan sus presentaciones los dos últimos años en la comuna de Quillón, lugar donde el pasado verano realizó una presentación basada en el repertorio del músico argentino Astor Piazolla, entre otros.

Corporación llequén

En lo que se refiere al aporte a la comunidad entregado por la Corporación Llequén, esta se ha caracterizado por el apoyo entregado a los niños y jóvenes en riesgo social, la cual se encuentra acreditada para entregar su ayuda por el Servicio Nacional de Menores (Sename).

En la actualidad, el centro que comenzó su funcionamiento en la capital de Ñuble en el año 1991 atiende a un total de 2.500 niños y jóvenes, cooperando también con sus familias en el ámbito de la rehabilitación y reinserción social, siendo destacados por su trabajo tanto a nivel regional como nacional.

"Rara" se exhibió a escolares de Ñuble

CULTURA. La actividad realizada en la Sala Schäfer de la UBB, en el marco del programa Escuela al Cine, contó con la presencia de Enrique Stindt, director de fotografía del largometraje.
E-mail Compartir

Con un gran interés por parte del público asistente se realizó la primera de dos jornadas en la que escolares de distintos puntos de la Provincia de Ñuble serán parte de la proyección del largometraje "Rara", de Pepa San Martín, en una iniciativa que se enmarca en el proyecto "Escuela al Cine", la que es impulsada por la Cineteca Nacional.

El encuentro, realizado en la Sala Schäfer del Centro de Extensión UBB, contó con la presencia del director de fotografía de la cinta, Enrique Stindt, quien luego de la proyección participó de un foro con los jóvenes estudiantes, quienes le realizaron todo tipo de preguntas relacionadas tanto con la trama de la película como con los aspectos técnicos de esta última, y que tuvo a alumnos del Colegio Teresa de los Andes de Bulnes, el Colegio San Buenaventura de Chillán y el Liceo de Excelencia Polivalente Bicentenario de San Nicolás como público preferencial.

Recepción

"Como les dije a ellos mismos (los estudiantes), son oportunidades que no se han tenido antes y que viene a responder un poco a la crisis de las audiencias que están viviendo todas las artes", sostuvo Enrique Stindt, sobre el mensaje entregado a los estudiantes, quienes desde su perspectiva se mostraron atentos a cada momento del encuentro.

Sobre las interrogantes planteadas por los jóvenes luego de la proyección del film, Enrique acotó que la gracia estuvo en la diversidad de éstas, ya que "cada uno de ellos opera desde el lugar que siente, ya había de todo; algunos preguntaron por cosas técnicas y otros preguntan si es que va a haber una segunda parte", graficando la buena recepción que tiene la historia protagonizada por Sara ( Julia Lübbert), una joven que debe lidiar con el proceso de separación de sus padres y los problemas propios de su edad.

Conexión

Al momento de ser consultado sobre los factores que han generado tanta cercanía con la audiencia, en particular con el público joven como ocurrió con los escolares ñublensinos, Stindt apuntó que "lo que le ha gustado al público en general es que no es una película "difícil". Es bastante amplia y llega a un abanico de espectadores gigante. Es muy masiva".

A lo anterior, incorporó que la película es bastante "digerible" desde distintos lugares planteados en la trama, lo cual desde su perspectiva se logró debido a "la gran afinidad que hubo entre los personajes, lo cual fue un trabajo fuerte de dirección".

Sobre la posibilidades que instancias como éstas van entregando, el profesional manifestó que este tipo de encuentros van educando en materia cinematográfica a los escolares, lo cual es clave y es desde ese lugar donde se debe ir trabajando para que la apreciación del cine chileno vaya aumentando con el correr del tiempo.

Trabajo en terreno

Por su parte, Carola Leiva, quien se desempeña como coordinadora del programa "Escuela al Cine", no ocultó su satisfacción con el efecto logrado en la primera jornada, quedando muy conforme con la curiosidad mostrada por los adolescentes.

"Funcionó bien, les gustó, se rieron bastante con la película. Se emocionaron y algunos se enojaron con el desenlace", señaló Oliva al graficar las distintas emociones provocadas por el film, las que le parecieron bastante naturales considerando que el largometraje está enfocado para ser visto por niños de siete años hacia arriba.

Referente a las razones que llevaron a elegir a Chillán como una de las plazas para realizar exhibiciones, Carola apuntó que "este es un programa que capacita a los profesores que se inscriben voluntariamente en apreciación cinematográfica, y en Chillán tenemos alrededor de diez profesores que también son de los alrededores como Bulnes, Ñiquén y San Nicolás, los que son súper activos".

Lo anterior sostuvo que es un factor clave, ya que gracias a la gestión de dichos docentes se pueden conseguir los espacios para llevar a cabo la cita, que espera se siga repitiendo el próximo año.

Datos

Premio La cinta de Pepa San Martín fue galardonada con el premio Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián.

Ópera prima La película es el primer largometraje realizado por la directora nacional Pepa San Martín.

"Lo que le ha gustado al público en general es que ("Rara") no es una película 'difícil'. Es bastante amplia"

Enrique Stindt, Director de fotografía de "Rara""