Secciones

Dirigentes de Ñuble lamentan retraso en nombramiento en la Gobernación

ÑUBLE. A casi dos semanas de la renuncia de la ex gobernadora, aumentan las críticas por la dilación del titular en la provincia que aspira a convertirse en región.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Mientras la decisión de designar a una nueva autoridad sigue limitada al Ministerio del Interior, desde el mundo político, gremial y empresarial lamentan la dilación por el nombramiento de la persona que retome el trabajo público-privado iniciado por la anterior gobernadora, en especial en el tema de la "Región de Ñuble".

Pese a que las renuncias de los 12 gobernadores del país fueron aceptadas el 10 de noviembre, y a la fecha existen ya 9 designaciones, las provincias de Talagante, Cautín y Ñuble siguen esperando a que se nombre el titular.

Más allá de los nombres que desde la noche del 9 de noviembre -día en que Lorena Vera anunció que dejaba su cargo- surgieron como "probables", hasta ayer aún no había "humo blanco".

Precisamente ante la consulta de este medio, una de las asesoras comunicacionales de Paula Narváez -nueva ministra vocera de la Segegob- intentó conseguir información sobre la fecha del eventual nombramiento. Sin embargo, Javiera Sacco aclaró a Crónica Chillán que el tema está radicado en el Ministerio del Interior.

La decisión se convierte entonces en un "puzzle", que en el lenguaje político se traduce entre "quien tiene, mantiene" o el "que pierde, cede". De ahí que se hable que la prioridad la debiese tener el MAS, como señala el diputado DC, Jorge Sabag. O en su defecto, como señalan otras fuentes, el radicalismo.

Pero hasta esta altura nadie se atreve a señalar qué pasará en el caso ñublensino y, así por ejemplo, el senador Felipe Harboe, desde Montevideo, prefirió no referirse al tema "por ahora".

Trabajo pendiente

Para el presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble, Juan Ramírez, este aplazamiento no es bueno para las aspiraciones de la provincia.

Al respecto, el máximo directivo de CorÑuble recordó que con Lorena Vera se había establecido una alianza para elaborar acciones conjuntas con miras a la creación de la nueva región.

"Este trabajo se vio interrumpido por temas meramente políticos, y aunque el mundo privado no tiene mucho que ver, pero sí en el desarrollo de la nueva región, que sabemos que traerá muchas oportunidades para sus habitantes", sostuvo.

Ramírez espera que con la nueva designación no se pierda la labor realizada.

"Reiniciar este trabajo a un año y medio que le queda a este Gobierno no permitirá avanzar como esperamos", comentó el presidente de CorÑuble.

En esa línea, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Ñuble, Alejandro Lama, dijo que espera que mañana en la gobernación, en la cita donde se discutirá el tema de la "Seguridad", se pueda conocer al interlocutor válido.

"Estamos preocupados, porque con la anterior gobernadora se hizo un trabajo muy interesante y ahora estamos en el aire", afirmó el dirigente, que espera que surja un nombre identificado con Ñuble.

El presidente del Comité Ñuble Región, Hérex Fuentes, dijo que "es una falta de respeto" que se cumplan dos semanas sin un gobernador titular.

"No es bueno que se siga dilatando este tema", afirmó.

A su vez, el presidente regional de RN, Frank Sauerbaum, criticó que haya un gobierno provincial acéfalo.

"Es difícil encontrar a una persona que esté dispuesta a tomar el fierro caliente de un gobierno con un descrédito enorme y una popularidad a la baja", afirmó. Sauerbaum estimó que la disputa por definir a la nueva autoridad provincial debiera durar varios días más debido a las presiones partidarias por el cargo.

Autoridades

Dos gobernadores: Desde que asumió la actual administración, Ñuble ha tenido dos gobernadores del MAS, Cristián Fernández y Lorena Vera.

Un solo gobernador En la administración de Sebastián Piñera se mantuvo los 4 años a Eduardo Durán.

RN se apronta a celebrar su última elección como Distrito 41

ÑUBLE. El próximo 4 de diciembre la colectividad de centroderecha elegirá a sus autoridades locales y nacionales.
E-mail Compartir

El próximo domingo 4 de diciembre será probablemente la última elección que se realice a través de los actuales distritajes, con la entrada en vigencia de la nueva ley electoral que concentrará todo en el naciente Distrito 19. Así lo asumen desde Renovación Nacional en Ñuble donde el Distrito 41 enfrentará a dos listas en las elecciones internas, en las que se espera una participación de alrededor de 400 militantes.

Una de ellas la encabeza Ramón Mora, que ayer estuvo acompañado de los alcaldes Carlos Chandía, de Coihueco, y Johnson Guíñez, de Pemuco, además de la renunciada alcaldesa de esa misma comuna y precandidata parlamentaria, Jacqueline Guiñez, y el consejero regional por Ñuble, Javier Ávila.

Un apoyo adicional a la lista lo hicieron el presidente regional, Frank Sauerbaum, y la concejal Nadia Kaik.

"Queremos seguir avanzado con nuestro trabajo, cada vez más inclusivo, con nuevos militantes", dijo el actual presidente distrital.

Esta lista está compuesta por Mario López, en la primera vicepresidencia; Juan Carlos Molina, en la segunda vicepresidencia; Leopoldo Silva, en Tesorería; y el secretario distrital, Gustavo Aguayo.

"Las listas se inscribieron hasta el 9 de noviembre, luego vino un proceso de apelación y ahora vienen las elecciones que serán en diciembre", señaló Ramón Mora.

El partido espera disponer de, al menos, dos locales de votación, que serían Chillán (en el que votarían los militantes de Chillán Viejo, Coihueco y Pinto); y en Pemuco (donde lo haría además El Carmen, Yungay y San Ignacio). El delegado electoral será Cristian Fonseca.

"Una vez que termine el periodo de la próxima directiva, se estaría eligiendo con el nuevo distritaje", comentó Mora.

La otra lista del Distrito 41 la encabeza Renán Cabezas, secundado por el concejal Jorge Vaccaro en la primera presidencia; Gilberto Vásquez, en la segunda vicepresidencia; Marcelo Sandoval, en la Secretaría; y Luis Ojeda, en la Tesorería.

En este caso, la lista es apoyada por los militantes históricos del partido, el ex alcalde Chillán, Tito Canahuate, el ex concejal Fernando Concha y la concejal chillanvejana Susana Martínez.

Reinscripción de militantes

El presidente regional de RN, Frank Sauerbaum, dijo que mañana quedarán definidos los locales de votación. Agregó que con estas elecciones se aprovechará de reinscribir a los militantes del partido, tal como lo establece la nueva normativa. "Esperamos a abril tener reinscritos en la región a 4 mil personas", señaló Sauerbaum.