Secciones

Experto entregó claves para prevenir el cáncer

CHILLÁN. Doctor Arturo O'Byrne reunió a 400 personas en su exposición.
E-mail Compartir

"El problema que tenemos en este momento es que estamos perdiendo la guerra contra el cáncer", dijo el doctor Arturo O'Byrne, en la antesala de la conferencia Visión Global de la Oncología Integrativa, organizada por el Servicio de Salud Ñuble.

El encuentro se desarrolló en el Teatro Municipal de Chillán y convocó a más de 400 personas, quienes durante el día participaron de distintas exposiciones en las que O'Byrne destacó la importancia y explicó las formas en que se puede prevenir esta enfermedad, que en nuestra provincia es la segunda causa de muerte.

En Ñuble, 1 de cada 4 fallece de cáncer, sabemos cuáles son los que más afectan y estamos avanzando en tratamiento; acabamos de poner en funcionamiento una unidad de quimioterapia, pero debemos enfatizar en actividades de promoción que nos permitan crear consciencia en la comunidad sobre el autocuidado", dijo el director Ivan Paul.

Un 66% de los municipios aumentaron gastos de difusión en un año electoral

ÑUBLE. Contraloría mostró a Portezuelo, Coihueco y Chillán como las que más desembolsaron.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Los municipios de Portezuelo, Coihueco y Chillán registraron un aumento por sobre el 100% en gastos en publicidad y difusión en el periodo del 2006 al 2016, según el estudio entregado por la Contraloría.

El documento tuvo como objetivo analizar la evolución de estos gastos y el movimiento que han registrado en el marco de los ciclos electorales, el cual a nivel nacional ha aumentado significativamente justo en los años de plebiscito municipal, condición que se repite como un síndrome en nuestra provincia.

Los ítem del presupuesto municipal que estuvieron bajo la lupa del órgano de control fueron las cuentas de gastos de servicios de publicidad (i), gastos en servicios de impresión (ii) y gastos en otros servicios de publicidad (iii).

En doce municipios de Ñuble, los gastos en estos ítems han crecido en más de un 10% durante los tres últimos años, de los cuales siete municipios están por sobre el 50%.

Según los datos que entrega el órgano de control, justo en los años de elecciones municipales es donde los montos que se ocupan alcanzan su máximo, como es el caso de Portezuelo, comuna que en el 2015 gastó $3.757.834 y en el 2016 $4.334.396, pero es en la variación de los últimos tres años donde el aumento se manifiesta de manera concreta, ya que en el 2013 el monto que se usó fue de sólo $1.194.432.

"Esto se debe a que la comuna de Portezuelo ha implementado fiestas costumbristas en este periodo, ya que necesitamos dar espacio a los pequeños productores y emprendedores de la comuna, y todo esto requiere de difusión y a ellos también se les genera etiqueta y otras cosas. Es en estas fiestas que ellos participan y pueden también generar recursos. Ahora, estas implementaciones no son una suma exagerada, sino que nos gastamos $500 mil pesos por fiestas que no son más de 4 al año, así que no es una suma exagerada", explicó el alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger.

En el caso de Chillán, las cifras también reflejan altas variaciones, ya que si en el 2015 se ocuparon $37 millones y fracción, en el 2016 el gasto fue de $82 millones aproximado, pero se agrega que justamente este presupuesto fue rechazado por 5 concejales y donde justamente el tema eleccionario fue mencionado durante la discusión.

"Los concejales nos opusimos al mal gasto de los recursos municipales en algunos aspectos y uno de ellos era el gasto en difusión y de la revista municipal, la cual recibió cuestionamientos de parte de Contraloría. Son cifras exuberantes en gasto de difusión, en comparación con lo que se gasta en necesidades que tiene la comuna. Este tipo de presupuesto por ítem de difusión sólo implica pérdidas económicas que no contribuyen", recalcó el concejal Víctor Sepúlveda.

Bajo regla

Fue la Comisión Engel la que recomendó en su informe del 2015 limitar a un 5% el aumento del gasto en publicidad y difusión en año electoral, respecto de los tres años anteriores, lo que en la provincia sólo siete municipios cumplieron.

Coelemu, Ñiquén, Pemuco, Ránquil, San Fabián, San Ignacio y Quirihue han ejecutado el requerimiento de mantener bajo el 5% su gasto, comunas que están dentro de las 99 municipalidades cuyos presupuestos estarían en regla sobre este ítem.

"Efectivamente yo fui muy crítico de lo que hacia la Gobernación con el tremendo intervensionismo electoral, porque la verdad de las cosas las autoridades deben dar el ejemplo y durante el año eleccionario uno debe rebajar los gastos en publicidad para evitar las suspicacias y uno no puede aprovechar este aparataje municipal para estar haciendo propaganda", comentó al respecto Manuel Pino, reelecto alcalde de Ñiquén.

Visan moción para que Compin notifique vía electrónica trámite de licencias médicas

SALUD. Iniciativa del diputado Carlos Abel Jarpa busca agilizar las respuestas.
E-mail Compartir

El diputado radical por Ñuble Carlos Abel Jarpa presentó una moción parlamentaria con la finalidad de agilizar la tramitación de las respuestas de licencias médicas en la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) por medio de las notificaciones electrónicas.

En la propuesta enviada al Ejecutivo se plantea que con la finalidad de acelerar el proceso de tramitación de este tipo de documentos, se solicita implementar un modelo electrónico de notificación de las resoluciones emanadas desde Compin, lo que persigue un sinnúmero de beneficios para los usuarios, entre ellos, seguridad en la no adulteración de documentos asociados, identificación fehaciente y segura del remitente, manejo de fecha y hora exacta de la notificación generando celeridad en el proceso.

"Creemos que es necesario implementar este tipo de modelo, dada la alta tasa de digitalización que ostenta el país y más en un área sumamente fundamental en cuanto a las notificaciones respectivas como lo es Compin, por lo cual esperamos que se acoja y pueda comenzar a implementarse lo antes posible, generando con esto una mayor agilidad en la tramitación de este tipo de documentos", expuso el legislador.

Jarpa de igual modo explicó que el proyecto de resolución fue aprobado por 91 votos favorables ninguno en contra y una abstención, por lo cual ya fue despachado al Ejecutivo para su estudio.

La Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez, más conocida como Compin, tiene como objeto principal evaluar, constatar, declarar y certificar el estado de salud de los trabajadores y demás beneficiarios para determinar su capacidad de trabajo o recuperabilidad de sus estados de salud, ya sean permanentes o transitorios, con el fin de que accedan a ciertos beneficios, los cuales pueden ser estatuarios, laborales, previsionales y asistenciales.

Durante la paralización de los funcionarios públicos, que se extendió por 3 semanas, fueron muchas las personas que no pudieron realizar sus trámites con licencias médicas, lo que generó un perjuicio evidente en la población.