Secciones

Deuda de Claro con municipio apareció en presupuesto 2017

CHILLÁN. $29 millones es el monto que la empresa adeuda desde hace 5 años.
E-mail Compartir

Fue la notoria diferencia que aparecía en el presupuesto municipal de 2017, entre los ingresos por arriendo de terrenos en Las Trancas a una empresa de telefonía celular, lo que llamó la atención del concejal Joseph Careaga, donde la empresa Claro registraba un monto de $29 millones, cantidad que dista de los $4 a $5 millones que cancelan sus pares.

La explicación dejó atónitos a los concejales, ya que hace 5 años que la firma no cancela su arriendo y tampoco se pudo explicar lo que se ha hecho para su cobro, ya que en los presupuestos anteriores nunca apareció un pasivo moroso, sino que se apuntaba el arriendo que debía pagar en el año respectivo.

"Se nos explicaban los ingresos y me di cuenta de esta anomalía, donde la directora de finanzas, Susana Baeza, nos explicó que la empresa Claro debía hace 5 años esta cantidad de dinero y que en definitiva ahora se está proyectando en el presupuesto municipal y la verdad que me parece por lo menos tragicómico de que primero la empresa deba esta cantidad y que esto no aparezca en los otros presupuestos, ya que el año pasado se proyectó la cifra real de arriendo y no la deuda", precisó Careaga.

Es en el informe que entrega el encargado de las termas, Christian Hansen, donde se precisa parte de estos arriendos, pero según los concejales el cuestionamiento también radica en que nunca se ha entregado alguna cobranza, pese al tiempo que ha pasado desde que pagó por última vez.

"Yo realicé una presentación ante Contraloría por éste y otros temas, así que yo sí fiscalicé y como recomendación a los nuevos concejales les digo que soliciten una auditoría integral cuando asuman, lo cual está dentro de la normativa y se van a sorprender de lo que ahí aparece. Es fundamental que se solicite esta auditoría al iniciar su periodo como concejal", recomendó el concejal Jorge Marcenaro.

En tanto, el departamento municipal de Jurídica confirmó el atraso en los pagos de arriendo de la empresa de telecomunicaciones, pero que sí se habían efectuado los cobros.

"El último año se han hecho una infinidad de trámites administrativos tendientes a la regularización del pago. Sin embargo, éste no se ha hecho efectivo y por ello se ultiman los preparativos para demandar a la empresa en cuestión", indicaron desde el departamento de comunicaciones municipal.

Durante la cita se inició la discusión del presupuesto de los programas que están insertos en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y también el presupuesto de Cultura, el cual tenía el reparo que, como ingreso inicial sólo aparecían $100 pesos, ya que a la fecha se está a la espera que el concejo se pronuncie sobre la Corporación Cultural, a la cual se le traspasarán los montos para su malla de trabajo que tendrá durante el 2016. Antes del 15 de diciembre se votará el proyecto.

En cifras

Presupuesto $12 mil millones es lo que a la fecha se estima ingresará al presupuesto como partida del Fondo Común Municipal.

En cinco sesiones se espera discutir el total de las partidas, para aprobar el 15 de diciembre el presupuesto.

Asesorarse por expertos

E-mail Compartir

Para Ingrid Quintana, directora de la escuela de Psicología de la Universidad del Bío Bío, en la PSU es necesario contrarrestar efectos indeseados con la debida asesoría, información oportuna y con disciplina de estudio previa y no de última hora. "Por ejemplo en preuniversitario Inova de Chillán, terminamos una semana antes del examen nuestras clases para que los alumnos puedan descansar", precisó su coordinadora académica Francia Toro.

Rutina previa

Previo a rendir la PSU, lo recomendable es planificar una rutina que implique descanso, buena alimentación, deporte, higiene del sueño, lecturas diversas (No asociadas a preparar el examen a última hora). En ese sentido, es importante el poder compartir con amigos/as y seres queridos. La idea es que los jóvenes cuenten con un buen retorno emocional y afectivo antes de rendir la prueba.

Ayuda profesional

Vida normal

Rol de la familia

Las familias tienen un rol central, acompañar al estudiante en su proyecto de vida resulta fundamental. Eso implica que la familia además de mantener comunicación fluida y escucha activa, debe asumir que quien rinde PSU es un adulto que tiene derecho a decidir libre e informadamente de acuerdo a sus vocaciones, talentos y posibilidades. La idea es orientar y no obligar o imponer carreras a los hijos o hijas.

Qué llevar el día de la prueba

Dejar listo todo lo que se debe llevar a la prueba: lápiz grafito, sacapuntas, goma de borrar, la cédula de identidad y la tarjeta de identificación. Además llevar un reloj pulsera para que miren la hora. Dejar preparada la ropa, y que sea la más cómoda que tengan. Asistir al reconocimiento de salas, aunque no sea obligatorio, porque podrán conocer mejor los tiempos de desplazamiento y evitar una preocupación más.

Familia juega rol fundamental

Preparar con anticipación

fechas claves

E-mail Compartir

Reconocimiento

El domingo 27 de octubre (entre las 17 y 19 horas) los estudiantes inscritos deberán hacer reconocimiento de salas.

Lenguaje y Ciencias

El lunes a contar de las 09:00 se rendirá la PSU de Lenguaje y Comunicación. En tanto, a las 14:30 horas, será el examen de Ciencias.

Matemáticas y C Sociales

El martes 29 desde las 09:00 horas, corresponderá la PSU de Matemáticas. Mientras que a las 14:30 horas, se llevará a cabo la medición de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Resultados

Estos se conocerán el lunes 26 de diciembre, desde las 08:00 horas. Desde ese mismo día y hasta el 30 del mismo mes se efectuarán las postulaciones.

Selección

Los resultados de este proceso se conocerán el 11 de enero desde las 23 horas.

Matrículas

Desde el 12 de enero hasta el 21 de enero.

8.198 inscritos Tiene la provincia de Ñuble para rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU), siendo Chillán la comuna con un mayor número de ellos (5.492).

18 locales Existen en Ñuble para dar la PSU. Chillán concentra la mayoría de ellos (12), además la prueba se podrá llevar a cabo también en Coelemu, Quillón, Quirihue, San Carlos, y Yungay.