Secciones

Gobierno optaría por mantener cupo del MAS en la Gobernación

POLÍTICA. Diputado Jorge Sabag señaló que en la decisión se optaría por mantener los equilibrios políticos. Alcaldes están preocupados tras dos semanas sin el titular.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

La próxima semana se sabría quién estará a la cabeza de la Gobernación de Ñuble, y lo más probable es que sea una persona militante o cercana al MAS, según el diputado DC, Jorge Sabag.

"El gobierno se ha tomado el tiempo para designar un o una gobernadora titular que entiendo que va a ser del MAS, para mantener los equilibrios políticos al interior del gobierno y en esa tarea están abocados ahora. Hoy (ayer) almorcé con el ministro del Interior, Mario Fernández, y reiteró que el gobierno se va a tomar su tiempo para no cometer errores", afirmó el parlamentario.

Asimismo, añadió que "en un momento pensamos que fuera alguien de la Democracia Cristiana, ya que sería más representativo del orden político que hay en la provincia, pero eso significaría canjearlo por un gobernador de otra provincia y eso no fue posible, por eso sería del MAS. Lo más probable es que a mediados de la próxima semana se nombren los doce gobernadores vacantes y ahí debiera estar el de Ñuble".

No obstante, Sabag fue claro en decir que la Gobernación no está acéfala, ya que el gobernador subrogante, Erwin Campos, está realizando todas las funciones que estaban planificadas.

Por otro lado, Erwin Campos se mostró claro en expresar que la Gobernación está funcionando normalmente con él como gobernador suplente, hasta que, desde el gobierno, digan lo contrario.

"Soy funcionario de la Gobernación por casi 25 años y mi labor es ser jefe del departamento de administración y finanzas. No es la primera vez que me toca cumplir esta labor de subrogante. La Gobernación está funcionando normalmente, ejemplo de ello es que todos los planes, programas, cierre de actividades, las visitas a terreno y nuestras iniciativas de protección social, las seguimos trabajando muy bien", apuntó.

Sobre la demora en la elección del titular y la posibilidad de seguir a cargo, Erwin Campos manifestó que "la Presidenta tiene el mandato y los plazos para decidir en qué momento nombra al titular. Por el momento seguimos trabajando de acuerdo a todo lo establecido por el programa de gobierno y con el mejor ánimo para sacar todo lo planificado".

Desde comunicaciones del Ministerio del Interior, sobre la designación de la nueva autoridad, precisaron que "por el momento no hay ningún aviso sobre nuevo gobernador de Ñuble y cuando existan, se informarán por los canales respectivos a la prensa", indicaron.

Preocupación de alcaldes

Sobre la demora en la designación, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, dijo que "no tener un gobernador no es una buena señal y a mí me preocupa. Es cierto que hay un subrogante, pero estamos en un trabajo de definición de Ñuble Región y en ese sentido se necesita tener un titular". Por otro lado, el alcalde de San Nicolás, Víctor Toro, indicó que "no es bueno que no esté designada la autoridad, pero hay que sopesar en buscar la mejor persona, que cumpla los requisitos técnicos y políticos, y no hacerlo atolondradamente como ocurrió cuando se nombró a un gobernador y tenía antecedentes cuestionables, por lo que se tuvo que ir".

Mejorarán Consultorio de Especialidades en Hospital

CHILLÁN. Obras incluyen también trabajos en la Unidad de Emergencia.
E-mail Compartir

Nuevos box de atención, cambio del mesón de admisión y un acceso renovado del Consultorio de Especialidades, mientras que en la Unidad de Emergencia se desarrollarán trabajos de acondicionamiento de la sala de espera y la modernización de los servicios higiénicos; son parte de las obras que a partir de hoy comenzarán en el hospital Herminda Martín.

"Mañana (hoy) el acceso principal comenzará su remodelación, por lo tanto le pedimos a la gente que consulta diariamente que acceda por el antiguo edificio del escáner", señaló Rodrigo Avendaño, director del recinto de salud.

Además detalló que se remodelarán una serie de oficinas, como por ejemplo la de Informaciones, Reclamos y Sugerencias; de modo que haya una fila única con asientos y con números de espera, "con la finalidad que no se produzcan filas mientras se espera un control, además de sumar cinco nuevos box de atención", sostuvo el director del hospital de Chillán.

Comprensión

A juicio de Avendaño, "era muy necesario hacer estas remodelaciones en espacios que son muy concurridos en nuestro establecimiento, ya que el Consultorio atiende en promedio a mil personas diarias y la Unidad de Emergencia cerca de 450", subrayó.

Y agregó: "Solicitamos a la comunidad su comprensión porque en todo trabajo se generan molestias transitorias como algunas alteraciones al funcionamiento normal, con ruidos más fuertes, polvo en suspensión y también espacios más reducidos, pese a los resguardos tomados".

La remodelación tendrá un costo superior a los $100 millones. "Esperamos que esté lista en 45 días, plazo que podría ampliarse un par de semanas", finalizó Rodrigo Avendaño.

Nuncio Apostólico recorrerá comunas de Ñuble para cerrar año de la misericordia

IGLESIA. Desde mañana monseñor Ivo Scapolo realizará visitas a Cobquecura, Quirihue y Ninhue para compartir con las comunidades.
E-mail Compartir

El nuncio apostólico-representante del Vaticano en Chile- Monseñor Ivo Scapolo, realizará un recorrido por comunas de Ñuble, con tal de compartir con las comunidades católicas en el cierre de las actividades del año de la misericordia.

El programa que encabezará la autoridad eclesiástica junto al obispo de Chillán Carlos Pellegrin, se inicia mañana a contar de las 11 horas, cuando comparta con las comunidades cristianas de los sectores de Pullay, Buchupureo y Pilicura en la comuna de Cobquecura.

Por la tarde continuará su recorrido, donde a contar de las 18 horas sostendrá un encuentro con la comunidad escolar del Colegio San Agustín de Quirihue, finalizando la jornada con una eucaristía en el mismo templo parroquial de la comuna.

La última actividad en Ñuble será cerrada por monseñor Scapolo este sábado en la capilla de Coyanco en Ninhue, a partir de las 10 horas.

Cierre Puertas Jubilares

En la Diócesis de Chillán se prepararon cuatro templos jubilares, uno por cada decanato, cuyas puertas jubilares estuvieron dispuestas para acoger a quienes quisieron peregrinar y así obtener el perdón y ganar las indulgencias de esta celebración. Tal experiencia la vivieron distintas parroquias, personal del Obispado, movimientos de Iglesia y comunidades educativas de la diócesis, durante el curso del Año Santo.

El Decanato Chillán, el domingo 13 de noviembre cerró el Año de la Misericordia en la Catedral, lo mismo ocurrió el sábado 12 en la Puerta Jubilar del Decanato Norte, en la Parroquia San Gregorio. En el Decanato Sur, donde se dispuso la parroquia de Bulnes, se vivió la clausura el sábado 19 recién pasado, misma puerta que el Nuncio Apostólico abrió el 17 de diciembre de 2015.

Ñuble lidera vigilancia a protocolos de salud ocupacional en la región

E-mail Compartir

Un total de 96 fiscalizaciones ha realizado, a la fecha, la Seremi de Salud del Biobío a empresas de la provincia de Ñuble, en el marco del cumplimiento de protocolos y normativas de salud ocupacional, con objeto de asegurar el cumplimiento a los protocolos de riesgo psicosocial, trastornos músculo esqueléticos de extremidad superior, ruido ambiental laboral, vigilancia de plaguicidas y erradicación de la silicosis, garantizando de ese modo condiciones mínimas de salud de la población en ambientes laborales. A nivel regional se contabilizan 346 inspecciones.

Ñuble lidera el proceso a nivel regional, seguido por Arauco (90), Concepción (89) y Biobío (51).

"A la fecha se han realizado 12 fiscalizaciones a riesgos psicosociales en el trabajo, 27 al protocolo de trastorno músculo esquelético de extremidad superior, 18 por plaguicidas, 40 por exposición al ruido laboral (PREXOR) y 19 al protocolo de erradicación de la silicosis", declaró el seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga.

En materia de plaguicidas, se fiscaliza que todo plaguicida cuente con registro sanitario de comercialización y autorización para la aplicación, debido a su potencial de generar daño genético. Se fiscaliza la empresa que aplica y los predios donde se aplican, realizándose vigilancia a los trabajadores que aplican los productos; verificando el control biológico de los trabajadores, y el cumplimiento de la normativa general.

En Ñuble el proceso ha dado origen a un sumario sanitario, por incumplimiento al protocolo de erradicación de la silicosis.