Secciones

Ñuble: Casos policiales se han reducido en un 5,1%

SEGURIDAD. Gobierno evacuó informe actualizado a septiembre. Yungay, El Carmen y Coihueco tienen alza de denuncias. Ley de Drogas, consumo de alcohol, VIF y robo de autos son la preocupación.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

"Más vale prevenir que curar", es una frase que el encargado regional de Seguridad Pública en la región del Bío Bío, José Miguel Ortiz empleó al referirse al plan nacional que lleva adelante el Gobierno, con el objeto de combatir la delincuencia.

Sin embargo, la autoridad acotó que "el problema es que el presupuesto para la prevención nunca ha sido muy alto. Se destinan más recursos para los procesos que se inician una vez que se cometen los delitos". De esta forma, Ortiz dijo que hoy en día, el trabajo con la comunidad, Carabineros, la Policía de Investigaciones y las entidades privadas se convierten en la vía para reducir las cifras.

Fue en estos términos que se realizó la reunión de la mesa de seguridad el pasado miércoles, momentos en que el Encargado regional de Seguridad entregó a los representantes de las demás instituciones, el último informe "Estratégico y Territorial de Seguridad Pública", que en diez páginas, aborda la situación de la región del Bío Bío, considerando los meses enero a septiembre de este año, comparándolo con igual periodo de 2015.

A nivel regional, las cifras dejaron contentos a los asistentes, ya que muestran una baja de los casos a nivel regional.

El informe fue redactado desde la Subsecretaría de Prevención del Delito, y en él se señalan los casos advertidos por Carabineros y la PDI, contabilizando los casos de acuerdo a las denuncias hechas por la población, más detenciones.

Del documento se desprenden cuatro resultados que sintetizan el panorama regional: Primero, que entre enero y septiembre, "la región presenta una disminución interanual de 3,1". No obstante aquello, y dadas las características del Bío Bío, se expresa que la tasa publica la del promedio nacional".

En segundo lugar, que las provincias presentaron disminución en sus delitos con menor intensidad que los periodos anteriores, no obstante "la provincia de Concepción aumentó en un 0,9% sus casos policiales".

En tercer lugar, hacen hincapié en que los casos con comportamiento de género, entiéndase violencia intrafamiliar, abusos sexuales y otros delitos de ésta índole que afectan a mujeres, presentan un nivel superior al nacional.

Como también, en cuarto lugar, se hace presente que el análisis de las prioridades del Plan Regional de Seguridad Pública, da cuenta que en relación a la infracción de la Ley de drogas y violencia intrafamiliar, su disminución ha sido significativa. En el caso de las prioridades asociadas a robo de vehículos, ésta se estabiliza.

Dentro de este punto, se especifica que "se presenta mayor dificultad para el trabajo de la prioridad sobre el consumo de alcohol, que muestra un marcado aumento

Panorama provincial

Ñuble concentra el 19% de los casos policiales ocurridos dentro de la región, mismo porcentaje de la provincia de Bío Bío, aunque lejos del 54% que está concentrado en la provincia de Concepción; en Arauco, por su parte, se registraron el 8% de los casos.

Desde la Subsecretaría explican que la disminución de un 3,1% en los casos policiales, que pasaron de 136.502 desde enero a septiembre de 2015, a 132.286 en el mismo periodo de 2016, se explica "principalmente a por una disminución de 4% en las denuncias y a una disminución de 2% en las detenciones".

En el caso de la provincia de Ñuble, se pasó de 26.632 casos en 2015 a 25.276 este año, lo que porcentualmente implica una baja de 5,1%.

Sobre estos antecedentes, José Miguel Ortiz planteó que "hay que ser honestos en que el hecho de que baje la cifra no significa que bajen los delitos, porque son números sobre la base de denuncias. Nosotros como Gobierno y el resto de las policías siempre incentivamos la denuncia. Queremos que eso se haga para que no haya cifra negra".

Según dijo Ortiz, las prioridades para enfrentar la delincuencia son cuatro: La ebriedad y consumo de alcohol en la vía pública, el robo de vehículos de vehículos y objetos desde vehículos, además de las infracciones a la Ley de drogas, mientras que en cuarto lugar está la violencia intrafamiliar.

Pese a que el consumo de alcohol en la vía pública es una falta, José Miguel Ortiz explicó que se estudia como una de las incivilidades, "porque si bien no son delitos, pueden originarlos, como también la destrucción de un muro público, de paraderos y otros espacios".

De acuerdo a las cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito, de los 25.276 casos que ocurrieron entre enero y septiembre de este año, 6.640 de ellos; es decir el 27,3%, fueron incivilidades. En segundo lugar, el delito con mayor frecuencia fue el hurto, con 2.823 casos (11,2%). En tercer lugar está la violencia intrafamiliar, con 2.416 casos, lo que equivale al 10,9% del total. Asimismo, el rojo de objeto de o desde vehículo ocupa el tercer lugar de los casos más recurrentes, con 776 denuncias entre enero a septiembre, lo que representa el 3,1%.

Con estos antecedentes, Carabineros, PDI y representantes de la Gobernación se reunieron la mañana del miércoles, con el objeto de definir la planificación en los meses venideros.

El comisario Jorge Aguillón, jefe de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI participó en la ocasión y dijo que como todos los años, la policía civil implementará el servicio especial en Quillón, con un cuartel que estará cubriendo las emergencias durante la temporada estival.

Carabineros, en tanto, anunció que aumentará la dotación con 30 funcionarios durante esta época, además de dos oficiales a cargo de dicho grupo, que tendrán como misión especial cubrir las festividades de fin de año.

José Miguel Ortiz planteó que en adelante seguirán potenciando la difusión de los llamados a denunciar, y así reducir la cifra negra de delitos. No obstante, dentro del Plan Nacional de Seguridad están contemplados los planes comunales. A nivel provincial, sólo Chillán presenta avances significativos en esta materia, ya que recibió $280 millones para emplear cuatro proyectos.

Lo importante, dijo, es que las comunas prevengan en delitos, situación en la que Coihueco, El Carmen y Yungay tienen una deuda a saldar.

"Si bien las incivilidades no son delitos, pueden originarlos, como también la destrucción de un muro público, de paraderos y otros espacios públicos".

José Miguel Ortiz

Encargado Regional de, Seguridad Pública"

Sernam valora prioridad en los planes

La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer e igualdad de Género (Sernameg), Valentina Medel, valoró el hecho de ser la violencia intrafamiliar una prioridad dentro del Plan Regional de Seguridad, ya que las cifras indican que es un problema de género. "La violencia contra las mujeres ha sido históricamente invisibilizada y justificada. Eso está cambiando gracias al trabajo de las organizaciones, las instituciones del Estado y en general de la sociedad", señaló Medel. Según las cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito, la violencia intrafamiliar registra desde enero a septiembre un total de 2.416 casos, lo que implica el 9,6% del total en Ñuble.

rodrigo norambuena
rodrigo norambuena
pdi confirmó que este año tendrá plan especial en quillón, con dotación para época estival.
autoridades se reunieron en mesa de seguridad el pasado miércoles para tratar planificación.
Registra visita