Secciones

ENTREVISTA. sebastián jiménez, veterinario y conductor de televisión:

"Con los programas de animales hemos dejado una huella que se nota en la gente"

TV. "Lindorfo" debuta en CHV con "Zoomate", su nuevo programa que es parte del área de cultura de la señal.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Hace ocho meses, Chilevisión comenzó a desarrollar un área cultural, dedicada a la producción de contenido de ese tipo. Uno de los primeros productos que surgió de ese esfuerzo fue "Reportero en tiempos de crisis"y ahora la señal estrenará, este domingo, a las 20.00 horas, un espacio más de corte familiar.

Se trata de "Zoomate", programa conducido por el veterinario Sebastián "Lindorfo" Jiménez, quien, con una trayectoria de 17 años en la televisión, debutará en las pantallas del canal del grupo Turner.

Rescate y respeto

El conductor del espacio dedicado a los animales, como todos sus proyectos televisivos, explica que este nuevo estreno lo tiene a él en solo frente a la cámara, presentando tres historias por cada uno de los 20 capítulos que dura el primer ciclo.

Cada uno de los casos es distinto y transcurren dentro y fuera de Chile. Y mientras en algunos va en ayuda de mascotas en situación de peligro o maltrato, en otros se desplaza a lugares como Costa Rica, para conocer cómo viven especias en vida libre.

"Son 60 historias distintas", explica Jiménez, que adelanta que durante la producción, que duró poco más de cuatro meses, además "estuvimos en Colchane una semana, en Chiloé una semana, y en Santiago y sus alrededores".

Con 17 años en pantalla, el veterinario de 45 años no siente como una carga sostener el hilo conductor del programa por sí solo: "estoy acostumbrado a hacer este tipo de programa".

-¿En qué se diferencia este programa de los otros que ha hecho en televisión?

-Aquí hemos incorporado un poco más la cultura, la historia humana detrás de los animales. En el norte conocimos comunidades aymara; en el sur, a los huilliches. Conocimos un poco más de la cultura de ellos, qué piensan, la preocupación que tienen, por ejemplo, los aymaras por sus generaciones futuras, que están perdiendo la cultura, el idioma, se van a las ciudades y no pueden seguir con las costumbres aymara de la crianza de camélidos sudamericanos, llamas y alpacas. Se está perdiendo esa cultura. Hay un poquito de turismo también involucrado en el programa.

-¿Qué ha cambiado en el público desde que comenzó?

-Ha cambiado de forma notable. Desde que empecé a trabajar en programas de animales, con "La ley de la selva" en 2002, el cambio en la sociedad respecto a cómo miramos a los animales y a la tenencia responsable de ellos ha sido dramático, muy, muy bueno. Falta mucho, pero se ha avanzado. Eso también se ve reflejado en el mercado de los productos de mascotas; ha subido la venta, han llegado muchos alimentos diferentes. Hoy tenemos alimentos orgánicos para perros, medicina complementaria para perros, reiki, masajes. El mercado ha crecido en forma notable, más que todos los otros ítems de consumo masivo en Chile. Eso habla de la importancia que tienen hoy día las mascotas en la sociedad chilena.

-¿Y el rol que ha jugado la televisión es importante?

-Por supuesto que es importante y no solamente en Chile sino a nivel mundial. Dos cadenas como BBC y Fox tienen canales completos para el tema, eso es por algo. Y acá en Chile los programas de animales han tenido una importancia preponderante en la realidad nacional, hemos dejado una huella que se nota en la gente.

-¿Qué falta para que Chile llegue a niveles óptimos de responsabilidad con los animales?

-Falta que el Estado, a través de las políticas públicas educacionales, incorpore los temas de la tenencia responsable en los niños, en el currículum escolar. La crianza de animales, la importancia en sus habilidades para el futuro, la importancia de vivir con animales, el respeto que debemos tener con ellos.

-¿Cuál es para usted la importancia de que exista una relación responsable con los animales?

-La humanidad de las personas, el respeto de la gente hacia los demás, no excluye a los animales. Los demás significa 'los otros', hablo de las plantas, el medioambiente, los animales, el aire; tú puedes desarrollar el respeto al medio ambiente personificándolo en un ser vivo como un animal, si tú respetas a un animal y lo sabes cuidar, eres empático con la vida en general. Todo aquél que se preocupa de algo o alguien es una mejor persona, es preocupada por algo que no necesariamente le afecta. Es algo bastante espiritual, más que algo tangible.

Diego Luna reconoce la presión de participar en "Rogue One"

CINE. El actor mexicano protagoniza el spin-off de la saga "Star Wars" que en Chile se estrenará el 15 de diciembre.
E-mail Compartir

El actor mexicano Diego Luna, reconoce que protagonizar "Rogue One", el primero de tres spin-off de la saga "Star Wars", supuso para él "una presión y una expectativa" que no había sentido en otros proyectos.

Luna explicó que desde su primer encuentro con el británico Gareth Edwards, director de la cinta, su imposibilidad de hablar de la trama y la reserva que rodeó la filmación llegaron a tal grado que él aún no ha visto la película terminada, cuando falta menos de un mes para su estreno mundial el 16 de diciembre, que en Chile será un día antes.

"Yo normalmente me dedico a hacer la película y luego a tratar de llamar la atención para que alguien venga a verla, pero aquí es al revés; llevo un año diciendo que todavía no puedo decir nada, todavía no está lista", dijo a la radio mexicana W Radio.

"Pero hay una presión y una expectativa que yo no había sentido en ningún proyecto", añadió.

El mexicano que saltó a la fama con "Y tu mamá también" (2001), contó que Edwards se puso en contacto con él para ofrecerle ser parte del proyecto, le contó la historia y Luna aceptó.

"Yo crecí viendo estas películas y para mí fue una oportunidad de reconectar con mi infancia, cuando yo me fui formando como público", explicó.

El actor, de 36 años, interpreta a Cassian Andor, un capitán rebelde y oficial de inteligencia con experiencia en combate, a quien le asignan la tarea de vigilar a Jyn Erso, interpretada por Felicity Jones, una joven que enfrenta al Imperio.

Luna, reconoció que no había dimensionado el trabajo que hay detrás de una película de "Star Wars" y contó que se volvió "más fanático" de la saga al pertenecer a ella, para lo que tuvo que dedicar seis meses de su vida al rodaje.

"Todo es gigantesco. La construcción de los sets te sorprende, todo está hecho al detalle, todos los botones de las naves sirven para algo, las naves se mueven", dijo.

spin-off de "Star Wars" están planificados, el primero de ellos es "Rogue One", con Diego Luna. 3