Secciones

Amantes del vinilo analizan la escena de coleccionistas chillanejos

MÚSICA. Si bien reconocen que la capital de Ñuble y sus alrededores no está a la par de grandes ciudades, proyectan que ésta es una cultura que con el tiempo se ha ido ganando un espacio.
E-mail Compartir

El amor por la música tiene distintas facetas, siendo una de las más destacadas el vinilo, formato que desde hace ya unos años ha ido reencantando a coleccionistas y conquistando amantes, quienes sienten el sonido que envuelve a este tipo de discos no se compara con nada.

Chillán no se escapa de este fenómeno, con cientos de coleccionistas que atesoran sus discos favoritos como bienes de una importancia tremenda, los que le ha permitido conocer personas que comparten sus gustos por la música y todo lo que la rodea.

Cultura del vinilo

Miguel Lagos es periodista, tiene 40 años y su encuentro con los discos lo define como una "casualidad", ya que en el año 2004 optó por ir a vender ropa al Persa Chillán, cuyo dinero ocuparía para irse de vacaciones, pero que no prosperó ya que optó por comprar diez discos en $10.000, lo que desde su perspectiva - por precio y calidad - fue una excelente inversión.

"Recuerdo que eran joyitas. Leonard Cohen, Los Jaivas, eran buenas cosas", precisó Miguel, quien en un comienzo armó una colección de 50 discos, pasando luego de un tiempo a importar sus propios vinilos, impulsado principalmente por un tema económico.

Hoy en día, además de su profesión vende e intercambia discos a través de "Vinilo Club Ñuble", un grupo de Facebook que tiene 306 miembros a la fecha y del cual es uno de los administradores, labor que realiza desde el 2012.

Al ser consultado si desde su perspectiva se podrían replicar iniciativas como una "Feria del Vinilo", que han tenido varias versiones en Concepción, Miguel indicó que "yo realicé una feria en 2014 y hubo interés, pero no alcanzaba a tener número interesantes para los vendedores que invitamos, que eran de Concepción y Santiago. Chillán no alcanza a ser una plaza tan interesante".

Siguiendo en esa línea, y explicar lo anterior, el periodista acotó que "Chillán tiene muy malas radios. Ese rotulo de "cultural e histórica", queda para cierta gente nada más (...) Si tú haces un scanner de la programación radial, no se sale de la música romántica. Ni siquiera hay programas de rock clásico", sentenció.

Visibilidad

Karen Jara es estudiante de derecho, y desde el año 2012 se dedica a comercializar vinilos, basando su catálogo en clásicos del Rock y pop de los 60's, 70's y 80's, aunque admite que debido a sus estudio se ha alejado un poco de eso.

Al referirse si existe algo que se pueda denominar como "escena del vinilo", Karen sostiene que "entre el año 2012 y 2013, periodo en que comencé a vender, creo que no la había. Desde el año 2014 en adelante he visto un aumento significativo en gente interesada en el formato en Chillán, pero considero que aún no tiene la misma fuerza que en las grandes ciudades, ya que mis clientes son principalmente de Santiago y Concepción".

A pesar de lo anterior, Jara se muestra esperanzada de que esta comunidad pueda ser más visible, aunque admite que Chillán no está a la par de otras ciudades.

"Creo que es posible (realizar una Feria del Vinilo), siempre que se realice en un lugar céntrico, en lo posible el mall o paseo Arauco. Además de contar con publicidad para tal evento en toda la región, o al menos en Chillán y Concepción. Y por último que sea a fin de mes, porque es un gusto de alto valor", apuntó quien se declara como una gran fanática de los Beatles.

Experiencia

David Viveros, fue el precursor de lo que en Concepción se conoce como Feria del Vinilo, la cual realizó junto a Paulo Bustos (DJ Sideral), generando un gran revuelo.

Viveros, quien también es arquitecto, admite que en un momento se pensó hacer una actividad similar a la Feria del Vinilo en Chillán, indicando que "recuerdo que en 2012, poco después de la primera Feria de Concepción, fui invitado por un grupo de personas de Chillán y San Carlos a un lugar para evaluar hacer una Feria (...) pero lamentablemente no llegamos a acuerdo porque los expositores de Concepción y Santiago no coincidieron en que las expectativas de inversión".

Eso sí, David no descartó la posibilidad de que durante 2017, logren hacer la actividad en Chillán, ya que se encuentra haciendo gestiones con organismos gubernamentales para obtener apoyo económico.

Viveros, también comercializa discos, los cuales ofrece en formato usado o nuevos y sellados, actividad que también lo ha llevado a editar en vinilo a bandas penquistas, cuyo material espera tener listo a inicios de 2017.

Miembros 306