Fidel Castro....claroscuros
Una vez más y como era lógico de esperar, cuando se hizo público el fallecimiento de Fidel Castro, aparecieron los claroscuros de su vida, mientras unos lo vestían con ropajes de libertario y justiciero, otros lo desvestían dejándolo como dictador y antidemocrático, calificaciones más, calificaciones menos, el juicio que importa es el que surge de analizar la calidad de vida, el acceso a la información, al progreso, a la oportunidad de elegir, de qué hacer con tu propia vida, de ver el mundo que te rodea, sin restricciones y tantas otras bondades que cuando se tienen, en absoluto se añoran, entonces los que vivieron "en situ" el "efecto Fidel Castro", año tras año, los que un día tomaron una balsa y "a remar se ha dicho, pa´ Miami me voy chico", porque una cosa es no escatimar en adjetivos para destacar a la distancia la extensa dirigencia de Castro ante los cubanos mientras se disfruta de las bondades de la democracia y de la tecnología, y otra muy diferente es haberla "vivido en vivo y en directo", es allí donde surgen los claroscuros, tan difíciles de llegar a un acuerdo, Chile tuvo lo suyo, de buenos contra malos, de malos contra buenos, hasta hoy no hay un consenso, Pinochet también tiene sus propios claroscuros, de los que estuvieron en Chile antes, durante y después de su régimen, en cada lado de la moneda, de seguro cada uno, en su intimidad personal, tiene su propia conclusión final, para terminar solo el recordar las palabras de Mey Santamaría, cubana residente en Chile, cuando en un programa de TV reconoció que una de las cosas más apreciadas cuando llegó a Chile fue el tener acceso al papel confort, sin antes pedirle perdón a su madre que seguía en Cuba como funcionaria activa del gobierno de Fidel Castro. Son los claroscuros que están en el ADN de estos personajes que cada cierto tiempo la historia nos coloca en nuestras vidas, tal vez para apreciar, luchar y mantener la libertad de elegir…, algo tan simple y obvio para muchos que no lo ponderan convenientemente y tan lejano y deseado para otros en el mundo actual que nos tocó vivir.
Luis Enrique Soler Milla
Tres delincuentes menos
La muerte no debe alegrar a nadie, pero hay excepciones: los cubanos exiliados en Miami celebraron el fin de Fidel Castro y en Chile últimamente ya van tres delincuentes muertos por víctimas que se defendieron con armas debidamente inscritas, de violentos asaltos a hogares vulnerados, quedando libres de inmediato por haber comprobado policialmente las condiciones legales para adjudicarse el perdón y libertad por estas inconvenientes acciones.
No es fácil reaccionar a tiempo frente a agresivos asaltos hogareños, pero que una dama extranjera lo haya hecho en nuestro país demuestra que cualquier persona mayor de edad propietaria de armas inscritas está en condiciones de imitar esta valiente defensa personal, mientras el Gobierno no mejore la protección de su población en ciudades o campos.
Es lamentable el fondo de este comentario, pero la realidad no debe ocultarse y la Prensa nacional facilita toda comunicación de acciones de defensa personal o de sus hogares.
David Benavente
Tiro con arco
Le saludo cordialmente y me dirijo a Ud. para manifestar mi preocupación por la nota realizada en la edición del 24 de noviembre del presente año, la cual lleva por título "Incursionan en el deporte de Arco y Flecha". En ella se hace presente una imagen de 2 niñas supuestamente practicando dicha disciplina.
Me llama la atención que en la imagen publicada en dicha nota no se cumplan ciertos elementos técnicos mínimos para practicar y realizar talleres de tiro con arco, los cuales detallo a continuación: No existan parapetos, observándose una diana mal instalada. La posición de disparo es incorrecta. Los arcos están mal armados y tomados al revés. Al parecer los arcos son de tamaño y libraje superior a lo que necesitan las niñas. Quiero hacer un llamado a las personas que financian (de acuerdo a la nota es IND) y que autorizan estos talleres, a los padres de los niños/as y a los adultos responsables de dirigir dicha actividad, los cuales necesitan conocimientos técnicos adecuados, implementación mínima y llevar estos elementos a la práctica correctamente. Lamentablemente esta imagen hace pensar hacen pensar que no existe el conocimiento mínimo para practicar este deporte por parte de las personas encargadas de llevar adelante dicha actividad y más aún enseñar a los niños/as.
También recordar que en la historia de la humanidad el arco y la flecha fueron y son considerados armas, se utilizaron en tiempos antiguos para librar batallas, guerras y para cazar animales hasta nuestros días, por ello se debe velar por la seguridad de los participantes y practicarlo correctamente. Por ultimo hacer notar que practico este deporte cotidianamente y compito en la liga Chilena de Tiro con Arco. Además pertenezco a un club federado por Federación Chilena de Tiro con Arco (FECHTA) y cuento con certificación de talleres de tiro con arco nivel I y II de la FECHTA.
Juan Carlos Lara